Generales Escuchar artículo

Dólar hoy: el blue perfora la barrera de los $1000, pero la brecha sigue en 180%

De cara al balotaje de noviembre, la escena política se tensa y los mercados van tomando nota de las probabilidades que tiene cada candidato para llegar a la Casa Rosada. Luego de que los dólares...

De cara al balotaje de noviembre, la escena política se tensa y los mercados van tomando nota de las probabilidades que tiene cada candidato para llegar a la Casa Rosada. Luego de que los dólares libres cayeran durante tres ruedas consecutivas, este jueves las cotizaciones operan dispares, en busca de testear cuál será su nuevo piso.

Hoy, el dólar blue perfora la barrera de los $1000. En las calles de la City porteña, los arbolitos venden billetes estadounidenses a $970, una baja de $30 frente al cierre anterior (-3%). De esta manera, se aleja de su récord nominal, aunque continúa siendo uno de los valores más altos en términos reales.

Elecciones: las tres estrategias de Massa para contener el dólar

A modo de comparación, el único momento en el que se alcanzó una crisis similar fue en octubre de 2020, cuando el dólar tocó los $195. Al ajustar por inflación, serían unos $1050 actuales, de acuerdo con Fernando Marull, economista de FMyA.

En cambio, los tipos de cambio financieros operan al alza. El dólar contado con liquidación (CCL) “libre”, cotización que utilizan las empresas para girar divisas fuera del país, cuesta $903,48. Se trata de una suba diaria de $14,5 (+1,6%), aunque en lo que va de la semana acumula una baja de $206,50 (22,8%).

“Es posible que el CCL haya testeado un mínimo nominal en el corto plazo en torno a los $830 (brecha del 135%). Veremos en las próximas ruedas si efectivamente ya vimos el ‘piso’ o si, por el contrario, continúa la dinámica bajista. Es importante destacar que la dinámica política hasta el balotaje seguirá influenciando la dinámica de los dólares financieros, que asisten a una combinación de mayor oferta (liquidación del 30% de las exportaciones vía CCL) y demanda menguada por rebalanceo de carteras”, señalaron desde la sociedad de bolsa Delphos Investment.

El dólar MEP mediante la compra-venta de bonos AL30 se negocia a $913,56, un avance de $23 (+2,6%). De todas maneras, en este segmento interviene diariamente el Banco Central (BCRA) a través del mercado de bonos, para intentar contener la cotización.

Por el congelamiento del dólar oficial, se llegó al mayor atraso cambiario del gobierno de Alberto Fernández

Aunque esta semana el dinero destinado a este fin disminuyó notablemente, en torno a los US$11 millones diarios (en la previa electoral llegaron a volcarse diariamente unos US$88 millones), la presencia de la entidad monetaria continúa.

“Luego del apoyo de Patricia Bullrich a Javier MIlei de cara al balotaje del 19 de noviembre, el mercado comienza a realizar conjeturas. Por un lado, se prevé que en caso de que el candidato de La Libertad Avanza alcance la presidencia, tendría un perfil más moderado. Y, por otro, se interpreta que las posibilidades de dolarizar la economía se diluyen. Aunque, respecto a este punto en particular, Milei expresó que la dolarización y la eliminación del BCRA no estarán en discusión”, consideró Ignacio Morales, analista financiero de Wise Capital.

El tipo de cambio oficial mayorista opera sin cambios en los $350, valor que mantiene desde el 14 de agosto, cuando el Banco Central convalidó una devaluación del 17,9%. Pese a la baja de los dólares libres, la brecha frente al blue continúa en niveles del 180%.

“Con el tipo de cambio mayorista aún fijo en $350 y una dinámica de precios que muestra una inflación navegando al doble dígito mensual, el tipo de cambio real multilateral (TCRM) cerró ayer en mínimos desde diciembre de 2017. En ese momento, la economía estaba en la antesala de una crisis de balanza de pagos que incluyó múltiples correcciones cambiarias”, advirtieron desde Facimex Valores.

Bonos y acciones

Este jueves, la Bolsa porteña opera en las 684.964 unidades, una leve caída del 0,2% frente al cierre anterior. En el panel principal, las bajas más pronunciadas se presentan entre las acciones del Banco Supervielle (-4,4%), Telecom Argentina (-3,7%) y Cresud (-3,5%).

Una fortuna: cuánto salen las opciones de paquetes que quedan para ir a ver a Boca a Brasil

Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) presentan variaciones mixtas, tras mostrar subas cercanas al 7% durante la rueda previa. Por un lado, avanzan los papeles de Transportadora Gas del Sur (+4%), Pampa Energía (+1,9%) y Central Puerto (+1,7%). Por el otro, retroceden Despegar (-2,4%), Globant (-1,5%) y el Banco Supervielle (-1,5%).

El rojo vuelve a presentarse entre los bonos del último canje de deuda, tendencia que se observó durante gran parte de la semana. Los Bonares se hunden un 2,03% (AL30D) y los Globales, 0,66% (GD30D). Así, el riesgo país se posiciona en los 2475 puntos básicos, 19 más que ayer (+0,77%).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-el-blue-perfora-la-barrera-de-los-1000-pero-la-brecha-sigue-en-180-nid26102023/

Comentarios
Volver arriba