Generales Escuchar artículo

Dólar hoy: el blue salta $17 y roza su máximo histórico

Las tensiones que presenta la macroeconomía argentina se ven reflejadas en el mercado cambiario. Ayer, el Gobierno anunció un nuevo capítulo del “Plan Platita”, con la entrega de un bono par...

Las tensiones que presenta la macroeconomía argentina se ven reflejadas en el mercado cambiario. Ayer, el Gobierno anunció un nuevo capítulo del “Plan Platita”, con la entrega de un bono para los trabajadores informales, medidas que acrecientan el rojo fiscal del Estado y que inundan las calles de pesos. Junto con una inflación de dos dígitos y ante la cercanía de las elecciones de octubre, los tipos de cambio libres vuelven a verse más demandados y las cotizaciones se disparan hasta $20.

Este miércoles, el dólar blue se vende a $775 en las cuevas y arbolitos de la City porteña. Es un salto de $17 frente al cierre anterior (2,2%) y de $30 en lo que va de la semana (4%). De esta manera, queda a tan solo a $5 de distancia de los $780, la cotización nominal más alta que se tenga registro (en agosto pasado).

“IFE”: cómo cobrar el bono de $94.000 para trabajadores informales

“Estos últimos movimientos reflejan el aumento de la demanda de dólares por la mayor incertidumbre política y el armado de cobertura de cara a las elecciones del 22 de octubre”, dijo Fernando Marull, economista de FMyA.

En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) “libre” registra una suba diaria de $6 y se posiciona en los $781,67 (+0,8%). En septiembre, esta cotización atravesó un período de pax cambiaria, por la mayor oferta de dólares que trajo la nueva edición del dólar soja 4. Sin embargo, las tensiones volvieron a la plaza en los últimos días, ante la inminente finalización del programa de incremento exportador este viernes.

En ese escenario, ayer el Ministerio de Economía decidió anunciar un “dólar Vaca Muerta” para las exportaciones del complejo hidrocarburífero. Hasta el 25 de octubre, el 25% de las ventas que se realicen en el exterior podrán ser liquidadas al tipo de cambio financiero, mientras que el 75% restante deberá canalizarse al dólar oficial (fijo desde el 14 de agosto en los $350).

“La intención del Gobierno es ‘blindarse’ frente a una nueva corrida en el CCL en la previa de las elecciones. Sin embargo, creemos que la tendencia del CCL seguirá siendo alcista dada la alta nominalidad de la economía y la gran incertidumbre electoral. En el día de ayer, el CCL cerró en $775, el mayor nivel desde fines de agosto, impulsado por la demanda de cobertura y la finalización del dólar soja este viernes”, consideraron desde la sociedad de bolsa Delphos Investment.

Flybondi ofrece pasajes de cabotaje con 30% de descuento para viajar entre el 19 y el 24 de octubre

Aún así, el valor del contado con liqui se encuentra lejos de otros picos recientes. Por ejemplo, si se ajusta por inflación los $800 que marcó el CCL tras las PASO, equivaldrían a $880 actuales. En cambio, frente a la crisis de julio de 2022, cuando Martín Guzmán renunció al Ministerio de Economía, serían unos $866 de hoy. De repetirse los $195 de octubre de 2020, el dólar debería subir hasta los $958, según estimaciones de Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

Por otra parte, en los últimos meses el dólar MEP tiene una dinámica aparte. En las primeras negociaciones del día, aparece en el mercado de capitales a $695,20, un salto diario de $10 (+1,4%). No obstante, esta tendencia suele revertirse al final de la jornada, por las intervenciones que ejecuta el Banco Central (BCRA) a través del mercado de bonos para ponerle un freno a la suba.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-el-blue-pega-un-salto-de-20-y-roza-su-maximo-historico-nid27092023/

Comentarios
Volver arriba