Generales Escuchar artículo

Dólar hoy: el blue se vendió a $487 y las acciones argentinas subieron hasta 10% en Wall Street

Luego de que el dólar blue haya escalado $14 durante las últimas dos ruedas, en respuesta al dato de inflación que se conoció el viernes por la tarde (8,4%), hoy el billete que se comercializa ...

Luego de que el dólar blue haya escalado $14 durante las últimas dos ruedas, en respuesta al dato de inflación que se conoció el viernes por la tarde (8,4%), hoy el billete que se comercializa en la informalidad dio una pequeña tregua y cayó un peso. En tanto, las acciones argentinas se acoplaron al buen humor global y registraron subas de hasta 10% en Nueva York.

Esta vez, el Gobierno intentó adelantarse y prevenir una corrida cambiaria tras el mal dato de inflación, para evitar repetir lo que sucedió en abril pasado. Para eso, el domingo anunció una batería de medidas “antiinflacionarias”, que en el fondo buscan contener el avance de las cotizaciones libres. Entre ellas, movió las tasas de interés al nivel más alto en 20 años (97% de tasa nominal anual), adelantó que habrá más intervenciones sobre los tipos de cambio financieros y que se “administrará” el crawling peg .

Ciberdelincuencia: cómo te pueden robar tus datos bancarios y a cuánto los venden

En la peatonal Florida, donde se concentra la mayor cantidad de cuevas y arbolitos de la Ciudad de Buenos Aires, este miércoles el blue cerró a $487 la punta vendedora. Se trató de una caída de $1 frente a la rueda anterior (-0,2%), aunque en las primeras negociaciones del día llegó a alcanzar los $490. En la semana acumula una suba de $13 (+1,6%).

Así, se encuentra a $8 de la cotización nominal más alta que se tenga registro, los $495 que alcanzó el pasado 24 de abril. A modo de comparación: en mayo, el tipo de cambio paralelo avanzó un total de $21 (+4,2%). Para igualar a la inflación de abril, que fue del 8,4%, debería terminar el mes en torno a los $506.

“Primera semana de los nuevos parches del Gobierno y los mercados estuvieron erráticos. Los dólares financieros subieron y el dólar futuro, a pesar de las mayores tasas de interés, bajaron. El Gobierno quiere desacelerar el ritmo de las minidevaluaciones periódicas, pero con mayor inflación, aumento de la tasa y el contexto electoral en el frente. Justamente lo tiene que incrementar para que la brecha cambiaria no aumente”, señaló Walter Morales, presidente y estratega de Wise Capital. Actualmente, la brecha entre el tipo de cambio mayorista ($231,60) y el blue es del 107%.

Los tipos de cambio financieros registraron algunas subas, pese a las intervenciones que realizó el Gobierno a través del mercado de bonos. El dólar MEP mediante la compra-venta de bonos GD30 apareció en pantallas a $444,08, $2 más que ayer (+0,5%). En la negociación entre privados, el dólar Senebi cerró a $456.

Un plan polémico de pagos de la AFIP con restricciones vinculadas al dólar

El dólar contado con liquidación (CCL) con GD30 se vendió a $454,37, una suba diaria de $5,87 (+1,3%). Si la operación se lleva a cabo con Cedears, donde las intervenciones oficiales no impactan directamente, el precio trepó $2 y cotizó a $483,65 (+0,4%). El CCL Senebi, terminó el día a $478.

“La caída en las reservas brutas no se detiene, totalizando U$S242 millones entre lunes y martes. Ayer las reservas brutas sumaron U$S33.343 millones, alcanzando nuevos mínimos desde 2016, debido a las constantes intervenciones mediante AL30. Así, es posible que el Banco Central (BCRA) esté destinando más de U$S80 millones por día para mantener abastecido al mercado de dólares financieros, lo que evita que las reservas aumenten a pesar de estar obteniendo superávits en el mercado oficial”, dijeron desde Delphos Investment.

Bonos y acciones

Hoy, el mercado accionario rebotó a nivel global. El S&P Merval operó en las 327.788 unidades, un alza del 2,8% frente a la rueda anterior y del 10% en lo que va del mes. En el panel de la Bolsa porteña, lideraron la rueda Sociedad Comercial del Plata (+3,4%), Transener (+4,9%) y Aluar (+4,7%).

El buen clima internacional también impactó de lleno sobre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Este miércoles, los papeles de Despegar se destacaron con un 10%, seguidos por Globant (+5,3%), Central Puerto (+4,8%) y Ternium (+4,8%).

“Ante el dato económico más robusto de producción industrial, el mercado incrementó levemente la probabilidad de un nuevo aumento de tasa en junio (pedido por algunos halcones de la Fed). No obstante, el escenario base descontado con una probabilidad del 73% apunta a que la entidad mantendrá la tasa en la próxima reunión. De hecho, algunos bancos de inversión (como el JP Morgan) comenzaron a hablar de bajas de tasa en el tercer trimestre del año ante los riesgos de recesión”, señalaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

Los bonos del último canje de deuda operaron en terreno negativo en la mayoría de los vencimientos y legislaciones. El Bonar 2030 se hundió un 1,32% y el Global 2038, un 0,72%. El riesgo país cedió 30 unidades y se ubicó en los 2550 puntos básicos (-1,2%).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-el-blue-vuelve-a-alcanzar-la-barrera-de-los-490-nid17052023/

Comentarios
Volver arriba