Generales Escuchar artículo

Dólar hoy: el blue sube $7 y alcanza a su récord nominal

Esta semana, se terminó la pax cambiaria que atravesaban los dólares libres desde comienzos de septiembre. A pesar de que el Gobierno anunció la implementación del dólar Vaca Muerta para el se...

Esta semana, se terminó la pax cambiaria que atravesaban los dólares libres desde comienzos de septiembre. A pesar de que el Gobierno anunció la implementación del dólar Vaca Muerta para el sector petrolero, medida que busca calmar los tipos de cambio financieros con más oferta de divisas ante la finalización del dólar agro (mañana), la incertidumbre electoral y los desequilibrios macroeconómicos pesan más.

Con una inflación de dos dígitos, más pesos en las calles y la dolarización preelectoral, hoy el blue marca un máximo histórico en términos nominales.

Las cuevas y arbolitos de la City porteña volvieron a quedar en el centro de la escena. El dólar paralelo se vende a $780, una suba diaria de $7 (+0,9%). Se trata de la cotización nominal más alta que se tenga registro, valor que también marcó durante la corrida cambiaria de agosto.

Ganancias: desde octubre el piso para tributar será de $1.980.000, ¿cuánto pagarán quienes quedan alcanzados?

“Los dólares libres reaccionan a una realidad que sigue complicada y con pronóstico reservado. La inminencia de las elecciones alientan la dolarización y eso pega en las cotizaciones. Sigue habiendo muchos pesos en el mercado, los planes de estímulo anunciados e implementados indican que la emisión como fuente principal de financiamiento va a seguir alimentando la inflación. Todos los planes de estímulo pueden colaborar para mantener acotada las cotizaciones, pero frente a un panorama complicado no creo que sea suficiente”, consideró Gustavo Quintana, operador de Cambios PR.

La tendencia al alza también se observa en el dólar contado con liquidación (CCL) “libre”. Hoy, registra un avance de $10 y se posiciona en los $799,70 (+1,3%). Actualmente, marca una distancia de apenas $2,50 frente a su récord nominal ($802,48, el 29 de agosto), a pesar de que se encuentra en vigencia el dólar agro (hasta mañana) y el lunes comenzaría a funcionar el dólar Vaca Muerta.

Ambas medidas del Gobierno buscan tranquilizar a los dólares financieros, ya que suman oferta de divisas a la plaza. Tanto los exportadores del agro como los hidrocarburíferos tienen la opción de vender el 25% de lo liquidado al CCL, siempre y cuando el 75% restante se canalice por el dólar oficial (estable en $350, tras la devaluación postPASO).

Aun así, el valor del contado con liqui se encuentra lejos de otros picos recientes. Por ejemplo, si se ajusta por inflación los $800 que marcó el CCL tras las PASO, equivaldrían a $880 actuales. En cambio, frente a la crisis de julio de 2022, cuando Martín Guzmán renunció al Ministerio de Economía, serían unos $866 de hoy. De repetirse los $195 de octubre de 2020, el dólar debería subir hasta los $958, según estimaciones de Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

Bonos y acciones: por qué los activos locales vienen en caída libre y qué podría pasar en octubre

Por otra parte, el dólar MEP se negocia a $705,20 en las primeras operaciones de la rueda. Significa un salto de $15 frente al cierre anterior (+2,2%), aunque la tendencia suele revertirse al final de la jornada, cuando aparecen en pantallas las órdenes que emite el Banco Central (BCRA) a través del mercado de bonos para intentar contener la suba.

En el otro extremo del mercado cambiario se encuentra el tipo de cambio mayorista, estable en los $350 desde el lunes postPASO. Aquel día, el Banco Central convalidó una devaluación del 17%. Y, a pesar de que los precios de la economía siguen avanzando, desde el Gobierno afirman que se mantendrá en ese valor hasta mediados de noviembre. La brecha frente al blue es del 123%.

Bonos y acciones

Por segunda rueda consecutiva, el principal índice bursátil argentino opera al alza e intenta compensar las bajas que registró a lo largo de septiembre. Hoy, el S&P Merval presenta una suba del 2,7% y se posiciona en las 572.170, aunque al observar el recorrido que hizo en el mes continúa un 12,5% abajo.

La historia del cajero de supermercados que se busca ser el Scaloni de los e-sports

En el panel principal, el BBVA lidera la rueda con una escalada del 6,4%, seguido por Cresud (+4,3%), Central Puerto (+4,1%), Transener (+3,6%), el Banco Macro (+2,9%), Ternium (+2,8%) y Transportadora de Gas del Norte (+2,7%).

En línea con el buen humor que se presenta a nivel global, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADR) transitan la rueda en terreno positivo. Los papeles de Central Puerto suben un 3,1%, seguido por Cresud (+2,5%), e Irsa (+2,4%).

En cambio, los bonos del último canje de deuda se tiñen de rojo en el exterior. Los Bonares se hunden hasta un 3,12% (AL30D) y los Globales, un 2,56% (GD30D). En consecuencia, el riesgo país trepa 33 unidades y se posiciona en los 2432 puntos básicos, el valor más alto desde junio.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-el-blue-vuelve-a-subir-y-marca-un-nuevo-record-nominal-nid28092023/

Comentarios
Volver arriba