Generales Escuchar artículo

Dólar hoy: el blue sube y queda cerca de su récord histórico

Por segunda rueda consecutiva, hoy el dólar blue abre al alza y queda a tan solo $3 de distancia de la cotización nominal más alta de la que se tenga registro ($495). A una semana de que finalic...

Por segunda rueda consecutiva, hoy el dólar blue abre al alza y queda a tan solo $3 de distancia de la cotización nominal más alta de la que se tenga registro ($495). A una semana de que finalice el dólar agro III, el Banco Central (BCRA) no logró robustecer las reservas tal como se había esperado. Ahora, en busca de dólares para poder contener al mercado cambiario de cara a las elecciones primarias, el Gobierno tiene sus esfuerzos puestos en obtener un nuevo desembolso de dinero por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En la peatonal Florida, corazón de la city porteña, el tipo de cambio paralelo se vende a $492, aunque en las primeras negociaciones de la mañana llegó a tocar los $494. Son $2 más arriba frente a la jornada anterior (+0,4%), acumulando un avance de $6 en lo que va de la semana (+1,2%). En lo que va de mayo subió $25 (+5,3%), cifra que se encontraría por debajo de la inflación en el mismo período.

Trabajadores estatales: el ranking de las provincias donde el empleo público supera al privado

Los tipos de cambio financieros también tienden al alza, aunque estas cotizaciones suelen estar contenidas por las intervenciones que realiza el Banco Central hacia el final del día en el mercado de bonos. El dólar MEP cobró popularidad con la llegada del cepo cambiario, ya que permite que los ahorristas se dolaricen de forma legal a través de la compra-venta de bonos y otros activos financieros. Si la operación se ejecuta con títulos GD30, uno de los más operados, hoy sube $2 y se negocia a $466,58 (+0,5%).

En cambio, el dólar contado con liquidación (CCL) suele tener un valor más elevado, ya que se utiliza para girar las divisas a una cuenta bancaria fuera de la Argentina. Con bonos GD30, este martes aparece en las pantallas del mercado de capitales a $485,31, $6 arriba frente al cierre anterior (+1%). Con Cedears, donde las intervenciones oficiales no impactan directamente, se mantiene estable en los $493,47.

“La semana pasada, las reservas brutas descendieron US$433 millones, a pesar de que el BCRA compró US$302 millones en el mercado oficial. Para limitar las pérdidas de divisas, el Banco Central no intervino en el CCL/MEP durante el jueves, regresando al mercado el viernes con un rol muy reducido a comparación de los primeros días de la semana. Todas las miradas están puestas en las negociaciones con el FMI, que probablemente se extiendan hasta principios de junio”, resumieron desde Delphos Investment.

Tarjetas de crédito: cada vez más gente la usa para comprar alimentos

El 31 de mayo terminará el Programa de Incremento Exportador (PIE), salvo para las economías regionales. Sobre la base de las experiencias anteriores, desde la sociedad de bolsa advirtieron que la entidad monetaria volverá a tener saldos deficitarios en el mercado oficial, lo que “augura dificultades mayores” para los meses de junio y julio. En parte, eso explica por qué en las últimas semanas se estableció un nuevo sistema de financiación de importaciones y requisitos para habilitar fletes internacionales, con el objetivo de reducir al máximo posible el drenaje de reservas.

“En la misma línea se aguardan el resultado de las negociaciones con el FMI, donde el Gobierno intenta que parte de los desembolsos puedan ser usados para intervenciones cambiarias y así llegar de mejor manera a las PASO. Sin embargo, es probable que el FMI pida correcciones adicionales a cambio de esta posible flexibilización. A esto se suman las restricciones políticas de un año electoral, lo que obligará al Ejecutivo a un sinuoso equilibrio en los meses que vienen. En el centro de todo eso se encuentra el Banco Central con sus intervenciones en múltiples mercados”, completaron.

El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $234,95, una suba diaria de $0,6 (+0,2%). De esta forma, la brecha frente al blue se ensancha a un 110%. En las pantallas del Banco Nación, el dólar minorista se mantiene neutro en los $243,50.

Mineras y gobernadores reclaman una macroeconomía “ordenada” y con “reglas claras”

“La curva de contratos de futuros de dólar MATBA-ROFEX muestra caídas entre el 2% y 6% en los meses de agosto hasta abril del año que viene. Sin embargo, esto no despeja lo que viene priceando el mercado desde agosto: un salto discreto del dólar, una tasa nominal anual de devaluación implícita de 140% en el tipo de cambio A3500 que está por encima del ritmo de devaluación crawling peg (microdevaluaciones diarias) de 75% a 85% de tasa nominal anual”, dijo Nicolás Simonetti, oficial de negocios de Liebre Capital.

Bonos y acciones

Las acciones argentinas abrieron la jornada en verde. El S&P Merval opera en las 348.549 unidades, un incremento del 2,8% frente al cierre del lunes. Las mayores alzas son para el Banco Macro (+7,1%), YPF (+4,7%) y Pampa Energía (+4,6%).

Fuerte salto del déficit fiscal en abril: se duplicó y complica la meta con el Fondo

Lo mismo sucede con las acciones locales que operan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Los papeles del BBVA y el Banco Macro lideran la rueda con una suba del 5,4%, seguidos por YPF (+5,1%), Pampa Energía (+4,8%) y Transportadora Gas del Sur (+4,1%).

Los bonos del último canje de deuda registran variaciones mixtas, dependiendo de la legislación y vencimiento. Los bonares avanzan hasta 2,16% (AL41D) y ceden 2,13% (AL35D). Los globales trepan 1,69% (GD29D) y caen 0,68% (GD41D). El riesgo país se ubica en los 2.588 puntos básicos (+0,4%).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-el-blue-sube-y-queda-cerca-de-su-record-historico-nid23052023/

Comentarios
Volver arriba