Generales Escuchar artículo

Dólar hoy: el blue sube y vuelve a cotizar a $490

La semana corta inicia con una nueva suba del dólar blue. En un contexto de aceleración inflacionaria, mayor emisión de pesos y la dolarización de carteras típicas de un año electoral, el mer...

La semana corta inicia con una nueva suba del dólar blue. En un contexto de aceleración inflacionaria, mayor emisión de pesos y la dolarización de carteras típicas de un año electoral, el mercado cambiario se ve presionado por todos los frentes. Sin embargo, las cotizaciones financieras se mantienen estables, luego de que el Gobierno volviera a intervenir en el mercado de bonos.

En la primera rueda de la semana, el tipo de cambio paralelo se negocia a $490 en la punta vendedora. Significa un aumento de $4 frente al cierre anterior (+0,9%), aunque todavía se encuentra a $5 de distancia de su récord nominal histórico ($495, el 25 de abril).

Ganancias: cómo queda el impuesto desde este mes y qué cambios se necesitan para corregir sus crecientes distorsiones

En cambio, los tipos de cambio financieros registran variaciones dispares, aunque estas cotizaciones se ven controladas por las intervenciones que el Banco Central (BCRA) realiza a través del mercado de bonos. El dólar MEP mediante la compra-venta de bonos GD30 se vende a $464,72, una baja diaria de $0,7 (-0,2%).

El dólar contado con liquidación (CCL) con GD30 aparece en las pantallas del mercado de capitales a $479,92, un alza de $5 frente al cierre del viernes (+1%). Si la operación se efectúa con cedears, donde las intervenciones oficiales no impactan directamente, cae $0,5 y se ubica en los $492,86 (-0,1%).

“El frente dólares sigue generando preocupación. El BCRA gastó una fortuna (U$S600 millones) en tres semanas para mantener el dólar paralelo, estrategia que tuvo que frenar el jueves pasado. Con el BCRA sin reservas y con cepo cambiario, que el Gobierno esté usando reservas para mantener el dólar paralelo es temerario”, consideró Fernando Marull, economista de FMyA.

De acuerdo con Portfolio Personal de Inversiones (PPI), desde el viernes pasado el sector público reactivó sus intervenciones en el mercado de bonos. Según sus cálculos, estiman que el Central se desprendió de US$33 millones para suavizar el repunte del contado con liquidación, lo que supone una intervención total acumulada de US$672,1 millones desde el 25 de abril.

El Gobierno afrontará una montaña de vencimientos de deuda en dólares y en pesos el mes anterior a las PASO

“Esta semana, será sumamente importante seguir de cerca la presencia del Sector Público en el mercado de deuda con el objetivo de contener la suba de los dólares financieros. Dado que las reservas netas rondan los US$1.500 millones negativos, creemos que dicho sector no tiene mucho poder de acción para mantener el ritmo de esta operatoria por mucho tiempo, por lo cual será fundamental la evolución de las negociaciones entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, agregaron.

El tipo de cambio oficial cotiza a $234,35, una suba de $1,6 para compensar la inactividad durante el fin de semana (+0,8%). Al contrastar con el blue, la brecha de diferencia entre ambos valores es de un 109%.

En la ventanilla del Banco Nación, el tipo de cambio oficial minorista se ofrece a $243,50 (+0,6%). De esta cotización se desprende el dólar tarjeta, con un 30% de impuesto PAIS y 45% de Ganancias, que aumenta hasta los $426,13; y el dólar Qatar, con un extra de 25% de Bienes Personales, a $487.

En cuanto a los bonos del último canje de deuda, hoy operan con variaciones dispares en sus diferentes legislaciones y vencimientos. Los globales (legislación extranjera) registran alzas del 1,07% (GD29D) y caídas del -3,58% (GD38D). Los bonares (legislación local) avanzan 1,01% (AL41D) y retroceden -0,86% (AL29D). El riesgo país cede 25 unidades, hasta los 2575 puntos básicos (-1%).

Sergio Massa lanzará medidas para incentivar el consumo en un contexto de caída

En el mercado accionario, el S&P Merval opera en las 340.129 unidades (-0,4%). En el panel principal se destacan Mirgor (+3,9%), Central Puerto (+3,4%) y Aluar (+2,8%). En sentido contrario, bajan el Banco Macro (-2,3%), Pampa Energía (-2,1%) y Sociedad Comercial del Plata (-2,1%).

En Nueva York, las acciones argentinas que allí cotizan (ADR) presentan variaciones dispares. Lideran la rueda los papeles de Central Puerto (+4,8%), Globant (+3,2%) y Mercado Libre (+3,2%). En cambio, caen Corporación América (-2,8%), el Banco Supervielle (-2,7%) y el Banco Macro (-1,5%).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-el-blue-sube-y-vuelve-a-cotizar-a-490-nid22052023/

Comentarios
Volver arriba