Generales Escuchar artículo

Dólar hoy: el blue vuelve a caer, pero el MEP sube más de $30

En el tramo final hacia las elecciones presidenciales, los dólares financieros abren la rueda al alza y marcan nuevos récords nominales. Una tendencia a la que el Gobierno busca ponerle freno a t...

En el tramo final hacia las elecciones presidenciales, los dólares financieros abren la rueda al alza y marcan nuevos récords nominales. Una tendencia a la que el Gobierno busca ponerle freno a través de múltiples estrategias. Sin ir más lejos, hoy el Ministerio de Economía anunció que China ampliará a US$6500 millones el uso del swap, para engrosar las reservas e intervenir sobre el MEP y el contado con liquidación (CCL).

En las primeras horas del día, el dólar blue se negocia a $930 en las principales cuevas de referencia. Se trata de una caída de $55 frente al cierre anterior (-5,6%), luego de que el Gobierno adelantara que se llevarán adelante más de 50 allanamientos y detenciones en la City porteña. Sin embargo, en lo que va del mes, esta cotización acumula un avance de $130 (+16,25%).

El Gobierno anunció que se ampliará en US$6500 millones el swap con China

En cambio, las presiones alcistas sí se observan en los tipos de cambio financieros. El dólar MEP mediante la compra-venta de bonos AL30 cotiza a $917,08. Es un salto diario de $32, aunque la suba tiende a aminorarse al final del día, ya que es en este segmento donde interviene activamente el Banco Central (BCRA) para intentar contener el precio.

El dólar contado con liquidación “libre” (vía compra-venta de cedears) aparece en las pantallas del mercado de capitales a $975,98, unos $13,6 más que ayer (+1,4%). De esta manera, marca un nuevo récord nominal y se acerca a máximos históricos en términos reales.

Según Fernando Marull, economista de FMyA, al ajustar por inflación los $195 que marcó esta cotización en octubre de 2020, serían unos $1100 de hoy.

Massa dijo que va a precancelar vencimientos con el FMI y que hoy habrá detenciones “contra especuladores”

Sin sorpresas, el tipo de cambio oficial mayorista sigue fijo en los $350. Valor que alcanzó el 14 de agosto, el lunes posPASO, cuando el Banco Central convalidó una devaluación del 17,9%. Sin cambios hace dos meses, pese a una inflación de dos dígitos y el avance de los dólares libres, la brecha frente al blue se expandió a niveles del 167%.

“Evitar que la brecha cambiaria crezca es clave para las aspiraciones electorales del oficialismo. Una suba en los dólares paralelos tiene impactos inflacionarios y pone en jaque la idea del gobierno de llegar con una sensación de inflación ‘desacelerando’ -en niveles ridículamente elevados- a las elecciones. Por este motivo, sostener la paridad en $350 tampoco fue gratis: los últimos datos oficiales y estimaciones propias revelan que el Gobierno destinó más de US$2500 millones entre enero y septiembre para mantener bajo control a los dólares financieros”, señalaron desde la consultora económica Ecolatina.

Bonos y acciones

Luego de un pequeño rally alcista, hoy la Bolsa porteña se toma una pausa. El S&P Merval opera en las 793.017 unidades, una caída del 3,7% frente al cierre previo. La baja es liderada por las acciones del BBVA (-7,9%), Ternium (-6,7%) y Aluar (-6%).

La tendencia también se ve reflejada en las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), en línea con el humor que reina a nivel global. Los papeles del BBVA retroceden un 3,5%, seguidos por YPF (-3,3%) y el Grupo Financiero Galicia (-3%).

Lo mismo sucede con los bonos del último canje de deuda. Los Bonares se hunden hasta un 6,45% (AL35D) y los Globales, un 4,53% (GD35D). El riesgo país se ubica en los 2388 puntos básicos, una suba diaria de 13 unidades (+0,55%).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-el-blue-vuelve-a-caer-pero-el-mep-sube-mas-de-30-nid18102023/

Comentarios
Volver arriba