Generales Escuchar artículo

Dólar hoy: el blue vuelve a caer y alcanza el valor más bajo en tres semanas

El dólar blue cae por segunda rueda consecutiva y alcanza el valor más bajo de las últimas tres semanas. Luego de que el Gobierno anunciara una nueva edición del dólar agro, que en esta ocasi...

El dólar blue cae por segunda rueda consecutiva y alcanza el valor más bajo de las últimas tres semanas. Luego de que el Gobierno anunciara una nueva edición del dólar agro, que en esta ocasión se diferencia de los programas anteriores y les permite a los exportadores liquidar un 25% al tipo de cambio financiero, los analistas del mercado apuntan que la medida podría traer cierta “calma cambiaria” tras casi dos meses de presiones alcistas.

En la tercera rueda de la semana, el dólar blue se vende a $720 en las calles de la City porteña. Implica una caída de $5 frente al cierre anterior (-0,7%), una cotización que no se observaba desde el 18 de agosto pasado.

Tuvo varios negocios que fracasaron y perdió toda su plata, pero encontró un producto codiciado en el mundo

El dólar MEP cotiza a $690,03 en el mercado de capitales, un alza diaria de $18 (+2,6%). No obstante, esta tendencia suele revertirse pasado el mediodía, cuando comienzan a observarse las órdenes que ejecuta el Banco Central (BCRA) en el mercado de bonos para ponerle un freno a esta escalada.

“La razón del lanzamiento del programa exportador es que la dinámica de reservas de MULC más intervención en el MEP y el CCL era sencillamente insostenible. En las últimas cuatro ruedas , el BCRA utilizó más dólares para contener el MEP de lo comprado en el mercado oficial de cambios”, señalaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

En detalle, en ese período, la autoridad monetaria logró comprar US$51 millones en el mercado de cambios. Pero, en simultáneo, intervino con US$126 millones en el MEP. Esto da como resultado un drenaje neto de US$75 millones. “A partir de ahora, con el ingreso de divisas que generará el nuevo dólar soja, la intervención ‘objetivo’ en MEP que fije el BCRA determinará qué porción de la liquidación debe comprar en el MULC”, completaron.

Este nuevo Programa de Incremento Exportador (PIE), que se confirmó ayer en el Boletín Oficial, llegó con novedades frente a las ediciones anteriores. Mientras que en las ocasiones pasadas el Gobierno había fijado un tipo de cambio diferencial para incentivar a los exportadores, esta vez deberán liquidar el 75% al dólar mayorista (fijo en $350) y el 25% restante será de libre disponibilidad.

El Gobierno de Córdoba intimó a la Nación por demora en avales para un crédito con Abu Dhabi

“Los cambios otorgan mayor flexibilidad a los agroexportadores reflejando de forma clara y fuerte la necesidad de aumentar la liquidación de divisas por parte del complejo sojero que siguió frenada luego de la devaluación de agosto. La medida implica también que el Banco Central no deberá emitir pesos adicionales como ocurrió en las ediciones anteriores. En contrapartida, la oferta de dólares en el CCL/MEP podría aumentar en el corto plazo, trayendo mayor calma a los dólares financieros”, agregaron desde Delphos Investment.

En ese escenario, el dólar contado con liquidación “libre” (vía cedears) permanece estable en los $761,92 (+0,1%). Frente al dólar mayorista, que desde el Ministerio de Economía adelantaron que permanecerá estático en los $350 hasta mediados de noviembre, la brecha es del 117%.

Con foco en el mercado accionario, hoy el S&P Merval cotiza en las 596.101 unidades, un 0,3% menos frente al cierre anterior. Ayer, en una rueda marcada por el rojo a nivel regional, la Bolsa porteña se hundió un 5,5% y registró la segunda peor caída del año.

Este miércoles, al observar el panel principal, las mayores bajas son para las acciones de Loma Negra (-2%), Mirgor (-1,8%), Pampa Energía (-1,3%) y Telecom Argentina (-1,3%). En sentido contrario, suben Cablevisión Holding (+1,8%) y Aluar (+1,8%).

“Cruzar el Cabo de Hornos con una tormenta gigante”: el diagnóstico de cómo ser gerente de finanzas en la economía argentina

Las acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) también operan en terreno negativo. Los papeles de Loma Negra retroceden un 3,2%, seguidos por Pampa Energía (-2%), Irsa (-1,9%) y Banco Macro (-1,2%).

Los bonos del último canje de deuda tienden a la baja. En el exterior, los Bonares se hunden un 3,07% (AL30D) y los Globales, hasta un 3,64% (GD35D). Por el momento, el riesgo país continúa sin cambios en los 2136 puntos básicos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-el-blue-vuelve-a-caer-y-alcanza-el-valor-mas-bajo-en-tres-semanas-nid06092023/

Comentarios
Volver arriba