Generales Escuchar artículo

Dólar hoy: el blue y los financieros arrancan la semana con caídas de hasta $25

La semana empezó con una nueva caída de los dólares libres. A seis días de que Javier Milei se convierta en Presidente, las miradas del mercado están puestas en cuáles serán las primeras med...

La semana empezó con una nueva caída de los dólares libres. A seis días de que Javier Milei se convierta en Presidente, las miradas del mercado están puestas en cuáles serán las primeras medidas que tomará el libertario y qué nombres terminarán por conformar el próximo gabinete.

En la primera rueda de la semana, el dólar blue se negocia a $930 en las cuevas que operan en la City porteña. Se trata de una caída de $25 frente al cierre pasado (-2,6%), incluso a pesar de que durante las primeras negociaciones del día llegó a venderse en los $970.

El Bitcoin superó hoy los US$42.000 por primera vez desde abril de 2022: a qué se debe y qué se puede esperar del precio en el futuro próximo

Los tipos de cambio financieros también tienden a la baja. El dólar MEP mediante la compra-venta de bonos AL30, operación que permite a los argentinos dolarizarse legalmente sin cepo cambiario, cotiza a $926,86. Son $8,8 menos frente al cierre previo (0,9%), y por primera vez en meses convergió con el valor del blue.

El dólar contado con liquidación (CCL) vía acciones aparece en las pantallas del mercado de capitales a $899,25, un retroceso de $5,6 en comparación con el viernes pasado (-0,6%). Aunque esta cotización suele ser la más alta, debido a que permite girar divisas a una cuenta bancaria fuera del país, el dólar exportador distorsionó el mercado. Hasta el 10 de diciembre, los exportadores pueden liquidar un 50% de las ventas por el contado con liqui, y el 50% restante al oficial.

“Inferimos que la caída de los dólares financieros se explica por una serie de señales bien recibidas por el mercado: una dolarización que parece dejarse de lado en el corto plazo; los diferentes contactos con el Fondo Monetario Internacional (FMI); y las señales de cambio de régimen económico. A esto se le suma el influjo del 50% de las liquidaciones de los exportadores al dólar financiero a partir del desdoblamiento vigente”, señalaron desde la consultora económica Ecolatina.

Para compensar la inactividad del fin de semana, hoy el tipo de cambio oficial mayorista registra un avance diario de $1,35 y alcanza los $362,45. Frente al blue, el valor más alto del mercado cambiario, la brecha se posiciona en nieles del 156,6%.

Aerolíneas Argentinas dice que terminará 2023 con ganancias por US$32 millones

“El plan llegar aguantó, y todo indica que el gobierno saliente entregará el mando sin haber realizado un salto devaluatorio, aunque deja una herencia con el tipo de cambio oficial muy atrasado, una brecha cambiaria muy elevada, inflación acelerando, sin reservas internacionales y con pasivos monetarios remunerados en niveles récords”, advirtió Martín Polo, estratega jefe de Cohen Aliados Financieros.

Bonos y acciones

Luego de las grandes subas que presentaron las acciones argentinas durante las últimas dos semanas, hoy la Bolsa porteña retrocede un 1,8% y se ubica en las 854.138 unidades. En el panel principal, las mayores caídas se registran entre los papeles del Banco Macro (-4,8%), Central Puerto (-4,3%) y Transportadora de Gas del Sur (-4,1%).

El rojo también se observa entre las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADR), en línea con el clima que reina a nivel global. El BBVA registra una baja del 3,5%, seguido por Mercado Libre (-2,9%), Transportadora de Gas del Sur (-2,7%), el Banco Macro (-2,7%) y el Grupo Financiero Galicia (-2,5%).

“Acoplados al clima externo, los activos domésticos también se inclinan por intercalar una pausa tras las fuertes subas acumuladas en los últimos tiempos, dado que la mayoría de los operadores parecen más inclinados a un ‘wait and see’ (esperar y ver) a solo días del 10 de diciembre”, dijo Gustavo Ber, titular de estudio homónimo.

“Se han beneficiado”: el Gobierno fijó un pago a cuenta de Ganancias para empresas del sector petrolero

En cambio, los bonos del último canje de deuda registran variaciones dispares en el exterior. Mientras que los Bonares se hunden un 1,37% (AL41D), los Globales trepan un 4,37% (GD29D). Así, el riesgo país se mantiene prácticamente estable en los 1983 puntos básicos (+0,05%).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-el-blue-y-los-financieros-arrancan-la-semana-con-caidas-de-hasta-25-nid04122023/

Comentarios
Volver arriba