Generales Escuchar artículo

Dólar hoy: el blue y los financieros rebotan, pero terminan la semana con caídas acumuladas de $78

Diciembre arranca con una nueva suba de los dólares libres. Se trata de un rebote habitual luego de que durante los días previos alcanzaran los valores más bajos desde octubre, ante la expectati...

Diciembre arranca con una nueva suba de los dólares libres. Se trata de un rebote habitual luego de que durante los días previos alcanzaran los valores más bajos desde octubre, ante la expectativa de que la dolarización de la economía haya quedado archivada y por las mayores liquidaciones que hubo por el dólar exportador. Tras tocar pisos, hoy el blue y los financieros trepan hasta $30.

En la última rueda de la semana, el tipo de cambio paralelo se consigue a $935 en las calles de la City porteña, un avance de $30 frente al cierre anterior (+3,3%). No obstante, al analizar el recorrido que hizo durante la semana, sigue $60 más abajo (-6%).

Grupo J&F: el mayor grupo privado de Brasil pone un pie en el sector energético argentino

Lo mismo se puede observar en el dólar MEP, la herramienta que encontraron los argentinos para dolarizarse legalmente pese al cepo cambiario. Si la operación se concreta con bonos AL30, uno de los más populares, este viernes cotiza a $889,64. Son $17,5 más que ayer (+2%), pero en los últimos cinco días acumuló una caída de $78 (-8,8%).

El dólar contado con liquidación (CCL) “libre” aparece en las pantallas del mercado de capitales a $862,81. Si bien presenta un alza diaria de $28,4 (+3,4%), termina la semana con una baja acumulada de $61,4 (-7,1%).

“El CCL estuvo muy débil esta semana por dos razones: el mercado ahora descree que Javier Milei opte por dolarizar como parte de su plan de estabilización; y los exportadores aportan entre US$150 y US$200 millones al día por el dólar paralelo gracias a la ampliación del Programa de Incremento Exportador, que pasó de 30% a 50% el porcentaje de las ventas externas que se liquidan al CCL”, señaló un informe de la consultora económica 1816.

Este último punto generó una distorsión en el mercado. Aunque el contado con liqui suele ser la referencia más alta, debido a que es la herramienta que usan las empresas para girar divisas a una cuenta bancaria fuera de la Argentina, en las últimas semanas la relación se invirtió por la mayor oferta que recibió de parte del dólar exportador. Así, hoy es el valor más barato entre las cotizaciones libres.

Premios Jerry 2023: LA NACION fue distinguido por la “Excelencia en las comunicaciones”

Sin sorpresas, hoy el tipo de cambio oficial mayorista avanza $0,5 y cotiza a $361. Frente al blue, la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones es del 160%, niveles históricamente altos. Para el mercado, este precio registrará un ajuste cuando asuma Milei el próximo 10 de diciembre.

Bonos y acciones

Las acciones argentinas siguen con una racha positiva. Luego de haber cerrado noviembre con la mayor suba mensual en dólares en 20 años, hoy el S&P Merval opera en las 827.962 unidades, un alza del 2,1% frente al día anterior. Al ajustar por el contado con liqui, se posiciona en los 954 dólares, valores que no se observaban desde el “crash” de las PASO de 2019.

“En términos históricos, se trata de un nivel elevado para el Merval. El índice solo ha superado su precio actual el 13% de las veces en los últimos 20 años y el 26% en los últimos 10. Y dichas veces corresponden al período comprendido entre 2016-2018. El precio actual se ubica un 45% arriba del promedio de 20 años, 369% sobre el mínimo y -47% por debajo del máximo de enero de 2018. Creemos que el índice podría seguir subiendo en la medida que los flujos de la región acompañen y las promesas del presidente electo se vayan materializando, pero los niveles de precios actuales requieren ser selectivos”, auguró la sociedad de bolsa Delphos Investment.

En el panel principal, conformado por las compañías más grandes del país, la rueda es liderada por las acciones de Aluar (+6,4%), Ternium (+4,8%), Transportadora de Gas del Sur (+3,9%), Telecom Argentina (+3,3%) y Transportadora de Gas del Norte (+3,1%).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-el-blue-y-los-financieros-rebotan-pero-terminan-la-semana-con-caidas-acumuladas-de-78-nid01122023/

Comentarios
Volver arriba