Generales Escuchar artículo

Dólar hoy: qué podría suceder con las cotizaciones libres tras las elecciones

Es una semana de grandes definiciones. El tipo de cambio mayorista retomará mañana el crawling peg (microdevaluaciones diarias) luego de tres meses congelado, según el anuncio oficial. Además, ...

Es una semana de grandes definiciones. El tipo de cambio mayorista retomará mañana el crawling peg (microdevaluaciones diarias) luego de tres meses congelado, según el anuncio oficial. Además, el viernes vencerá el dólar exportador y el domingo, finalmente, se conocerá quién será el próximo Presidente de la Argentina, tres factores de incertidumbre que marcaron el humor del mercado en los últimos meses.

Pese a la tensión que reina, el mercado cambiario atraviesa jornadas de relativa calma. Es un escenario dispar al que se vivió en la víspera de las elecciones primarias y de las generales de octubre, ruedas en las que todas las cotizaciones libres tendieron al alza y marcaron récords nominales.

Pese a la desaceleración de octubre, el mercado ve más inflación hacia adelante

“Las encuestas no logran despejar los interrogantes de cara al balotaje y casi todas están dentro del margen de error. Daría la sensación de que los inversores hoy le asignan una mayor probabilidad, aunque leve, a una victoria del candidato oficialista, dado el comportamiento reciente del mercado. Sin embargo, consideramos que no existen elementos objetivos para tomar una posición en ningún sentido”, consideraron desde la sociedad de bolsa Delphos Investment.

Además, en las dos elecciones anteriores, el mercado se llevó una “sorpresa” que no estaba en los escenarios previstos. En las PASO, Javier Milei se convirtió en el candidato más votado y forjó un escenario de tercios. Al día siguiente, los dólares libres se dispararon, los bonos corrigieron a la baja y el Banco Central convalidó una devaluación del tipo de cambio mayorista.

En cambio, en las elecciones generales, el mercado previó un balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei. Lo que no estuvo en los cálculos es que el oficialismo obtuviera siete puntos de ventaja. El día después, tanto el blue como los financieros retrocedieron de valores cercanos a los $1100 hasta los $900 actuales, mientras que bonos y acciones acompañaron la baja.

“Más allá de que las encuestas muestran paridad (51%/49% a favor de Milei), el mercado hasta el viernes descontaba un Massa ganador, según se ve en la calma del dólar futuro diciembre ($680), el dólar contado con liquidación ($880) y la paridad de los bonos (en U$S30). Buen momento para sumar cobertura por si hay sorpresa Milei”, dijo Fernando Marull, economista de FMyA.

El futuro de la energía: las empresas están explorando las baterías de sodio como alternativa al litio

En números, el analista consideró que en el corto plazo el dólar contado con liquidación debería cotizar en torno a los $850 si el candidato por Unión por la Patria gana el balotaje. En cambio, si Milei se convierte en el candidato más votado, el tipo de cambio podría escalar hasta los $1000, en tanto “aclare detalles de su plan”.

Actualmente, el dólar contado con liqui “libre” (vía cedears) se vende a $880,83 en el mercado de capitales, unos $3 más frente al cierre anterior (+0,4%). Sin embargo, en las últimas semanas esta cotización se vio favorecida por la implementación del dólar exportador, una medida del Gobierno que le permite a quienes venden fuera del país liquidar un 30% de sus operaciones al CCL (y 70% restante, al oficial).

“El dólar exportador sirvió hasta ahora para alimentar el flujo de ingresos en dólares alternativos, pero hay que ver qué pasa a partir del lunes, cuando el resultado de las elecciones esté definido”, advirtió Gustavo Quitana, operador de Cambios PR. Este viernes 17 de noviembre, el programa de incremento exportador finaliza y todavía no se dieron definiciones sobre una posible prórroga.

El dólar MEP mediante la compra-venta de bonos AL30, herramienta que les permite a los argentinos dolarizarse pese al cepo cambiario, hoy se vende a $880,06. Se trata de una suba de $13 (+1,5%), aunque la tendencia suele aminorar al final del día, cuando el Banco Central interviene mediante el mercado de bonos.

La inflación acumulada en las últimas presidencias y el triste récord de Fernández-Kirchner

Mientras, en las calles de la City porteña, el dólar blue opera sin cambios en los $925. De todas formas, el mercado informal se vio influenciado por los operativos y allanamientos que llevó adelante la Aduana en cuevas de la Ciudad, lo que produjo que se operen niveles más bajos de lo habitual.

“En ese contexto, el dólar paralelo parece haber alcanzado un nivel cómodo, pero influido por la escasa actividad con precios que seguramente serían algo distintos de haber un nivel más fluido de negocios. Por el momento, el resultado del domingo presenta un final abierto y con mucha incertidumbre”, sumó Quintana.

El tipo de cambio oficial mayorista se vende en los $350, mismo valor que en los últimos tres meses, luego de que el 14 de agosto el Gobierno convalidara un salto devaluatorio del 22%. Sin embargo, según adelantó el Ministerio de Economía, mañana esta cotización retomará el crawling peg a un ritmo del 3% mensual. Es un porcentaje muy por debajo a la inflación estimada. Así, la brecha con el blue sigue en niveles del 164%.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-que-podria-suceder-con-las-cotizaciones-libres-tras-las-elecciones-nid14112023/

Comentarios
Volver arriba