Generales Escuchar artículo

Dólar hoy: sigue la caída de las cotizaciones libres, pero el blue se mantiene arriba de los $1000

Los dólares libres continúan en caída. Se trata de una primera reacción a los resultados que dejaron las elecciones del domingo, luego de que el viernes pasado todas las cotizaciones alcanzaran...

Los dólares libres continúan en caída. Se trata de una primera reacción a los resultados que dejaron las elecciones del domingo, luego de que el viernes pasado todas las cotizaciones alcanzaran máximos históricos. Con el ministro de Economía, Sergio Massa, dentro de la carrera presidencial, los analistas señalan que seguirán los controles e intervenciones para intentar calmar la plaza cambiaria de cara al balotaje de noviembre.

Este miércoles, el dólar blue se negocia a $1020 entre las cuevas y arbolitos que operan en la calle Florida. Se trata de una baja diaria de $80 (-7,3%), aunque continúa marcando valores récord en términos reales.

Emigró a Las Vegas, trabajó “de todo” y hoy tiene dos restaurantes y un hotel

Para tomar como referencia, hasta el momento la cotización real máxima para este siglo habían sido los $195 de octubre de 2020, que al ajustar por inflación serían unos $1071 actuales, según Portfolio Personal de Inversiones.

“Tras el overshooting y los niveles de ‘dólar de pánico’, se observa una transitoria calma en los dólares financieros. Incluso, vendrían requiriendo de menores intervenciones. Una tónica que podría extenderse a corto plazo, más allá de que a medida que se acerque el balotaje -y sujeto a la marcha de las señales políticas- se debería ir intensificando la búsqueda de cobertura”, consideró Gustavo Ber, economista de Estudio Ber.

El dólar contado con liquidación (CCL) “libre” cae por tercera rueda consecutiva, ayudado por la mayor oferta de divisas que significó la ampliación del Programa de Incremento Exportador (PIE) hasta el próximo 17 de noviembre. Hoy, se vende en el mercado de capitales a $834,01, un retroceso de $53,87 frente al cierre anterior (-6,1%).

Para Fernando Marull, economista de FMyA, hay tres razones que explican la fuerte baja que registra el contado con liqui, cotización que el viernes había cerrado en los $1110. En primer lugar, una menor demanda de cobertura post-elecciones. Segundo, la mayor oferta de dólares exportadores, ya que podrán canalizar el 30% de las liquidaciones al contado con liqui. Tercero, los límites regulatorios a la demanda, como brokers que operaban para extranjeros. “Estos últimos dos factores explican el ‘desacople’ con el blue”, agregó.

El perverso mecanismo económico que captura votos

El dólar MEP mediante la compra-venta de bonos AL30, segmento donde activamente interviene el Banco Central (BCRA) para moderar los precios, este miércoles se negocia a $839,27. Son $29 menos frente al cierre anterior (-3,3%).

El tipo de cambio oficial mayorista se mantiene sin cambios en los $350, mismo valor que registra desde el lunes posPASO. Desde el Ministerio de Economía adelantaron que la cotización permanecerá estable hasta mediados de noviembre, cuando comenzará a ajustar diariamente al ritmo de la inflación. La brecha frente al blue continúa en niveles del 200%.

Bonos y acciones

En línea con la caída que presenta el contado con liquidación, la Bolsa porteña retrocede por tercera rueda consecutiva. Este miércoles, el S&P Merval se ubica en las 649.119 unidades, un 0,8% menos frente al cierre previo. No obstante, al ajustar por CCL, trepa 5,4% y alcanza los 776 puntos.

En el panel principal, las acciones de Cablevisión Holding se hunden un 5,1%, seguidas por Mirgor (-5%), YPF (-4,9%), Edenor (-4,7%), Pampa Energía (-4,5%), Transportadora de Gas del Norte (-4,2%) y Transportadora de Gas del Sur (-3,8%).

Triste récord: la Argentina es el país con la tasa de interés más alta del mundo

Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), alejadas del efecto que produce los vaivenes del dólar financiero, operan en terreno positivo. Los papeles de Central Puerto suben 6,3%, seguidos por el BBVA (+5,6%), el Banco Macro (+5,3%) y Grupo Financiero Galicia (+5,2%).

Los bonos del último canje de deuda tienden a la baja en el exterior. Los Bonares caen un 3,25% (AL29D) y los Globales, 2,24% (GD35D). El riesgo país se encuentra en los 2496 puntos básicos, un avance de 15 unidades frente ayer (+0,6%).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-sigue-la-caida-de-las-cotizaciones-libres-pero-el-blue-se-mantiene-arriba-de-los-1000-nid25102023/

Comentarios
Volver arriba