Generales Escuchar artículo

Dólar, inflación y precios: tres interrogantes sobre el destino de este verano en la costa atlántica

MAR DEL PLATA.– Si alguien creía que la llave del destino del próximo verano estaba en estos feriados pecó de ingenuo. El fin de semana extra largo fue un éxito turístico en la costa atlánt...

MAR DEL PLATA.– Si alguien creía que la llave del destino del próximo verano estaba en estos feriados pecó de ingenuo. El fin de semana extra largo fue un éxito turístico en la costa atlántica. Pero la temporada alta, próxima y ya en tiempos de definiciones, no deja de ser un enorme signo de pregunta que se agiganta a medida que pasan los días y la hora de cargar con sombrillas y protector solar rumbo al mar está cada vez más cerca.

La claridad que solía asomar por esta fecha se perdió bajo la sombra de una inflación que no da respiro, un dólar que pisa fuerte y pide a gritos que todos lo miren y sigan como casi único faro y referencia de precios y, por sobre todo, un rumbo de país que se empieza a jugar en las urnas el próximo domingo. Con chances ciertas, claro, que la agonía hasta conocer cuál es el camino que se abre podría extenderse hasta mediados del mes próximo, en un eventual balotaje.

Mucha consulta, poca firma de contratos, y varios interrogantes abiertos. Dudas de los dueños para disponer sus propiedades en alquilar. Otras similares de los potenciales inquilinos que no terminan de encontrar plana oferta. Y por supuesto de prestadores de otros servicios de alojamiento que prefieren respirar profundo y esperar al escrutinio electoral antes de fijar hoy una tarifa que en dos meses puede quedar muy atrasada.

“Mucha gente está a la expectativa de lo que pueda pasar el domingo, porque con el actual contexto inflacionario esto es un día a día”, aseguró a LA NACION el presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata, Guillermo Rossi. La entidad sugirió la semana pasada que en los alquileres de casas y departamentos se apliquen subas no superiores al 150% sobre valores logrados el año pasado.

La idea era que los viajeros que pasaran por aquí durante estos cuatro días ya pudieran ver propiedades, consultar valores y, llegado al caso de conveniencia, comenzar con reservas. “Vamos hablando de valores, de reservas, de formas de pago”, insiste Rossi sobre semejante coyuntura que pone a prueba a todos. “Es un trabajo que más que nunca se está haciendo de manera artesanal”, aseguró.

La intención de los operadores marplatenses es que los valores se mantengan en pesos. Pero lo cierto es que quienes logran cerrar algún acuerdo para la temporada lo están haciendo con la moneda estadounidense. “Me pidieron todo en pesos, en efectivo, o señar y pagar el equivalente en dólares el 15 de enero, que es cuando venimos con los chicos”, contó a LA NACION un profesional de Villa Ballester, con racha de diez temporadas consecutivas de veraneo en Mar del Plata que no quiere cortar.

Jesús Osorno, titular de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, lamentó que el escenario no permita mejores condiciones como para planificar lo que se viene con mayor tranquilidad. “Todo es tan incierto que no es posible tener un parámetro para fijar valores de tarifa para enero o febrero”, aseguró quien es propietario de un establecimiento en zona céntrica. A modo de ejemplo reclamó mirar lo ocurrido hace apenas una semana, tras el segundo debate. “En un par de días el dólar saltó a más de 1000 pesos”, recordó.

Rossi recuerda que, de acuerdo a lo vivido en últimos tiempos, es noviembre el mes en el que se abre la primera gran ola de reservas. Por eso, si bien hay preocupación, todavía hay un margen de confianza en que algo bueno puede venir hacia el cierre del año.

En dólares y más temprano

En el resto de la costa hay destinos de umbral más alto que suelen arrancar más temprano. Y que este año, a pesar de una primeras buenas señales tras las vacaciones de invierno, sintieron el impacto de las PASO y la devaluación.

Carolina Laschera, gerente de Comunicación de la desarrolladora inmobiliaria Pinamar S.A., destacó el excelente resultado de este fin de semana largo, con muchísimo movimiento en el Hotel Playas que es de la firma, pero también con algunas señas de temporada que salen de lo tradicional. “Tuvimos mucha gente con consultas e interés por lograr una reserva por adelantado ante la incertidumbre económica”, explicó a LA NACION.

Por eso habla de un “adelantamiento de la demanda”, quizás acompañados por una variante diferencial con respecto de Mar del Plata: la mayoría de los servicios de alojamiento de destinos considerados de base ABC 1 hace tiempo que se establecen en dólares. Eso hace que cliente y propietario o empresario hablen mismo idioma en el momento de buscar acuerdo.

Este fin de semana extra largo sirvió, por ejemplo, para que propietarios hicieran una escala y terminaran de definir si la usarán ellos mismos o la alquilarán. “Cariló está lleno este fin de semana y mejoran las consultas para el verano, también repuntan algunas reservas, pero todavía está lento”, reconocieron a LA NACION desde el sector inmobiliario de esas playas, principal termómetro del movimiento turístico de alta gama en la costa atlántica.

Esperan más concreciones a corto plazo y a distancia. “Más que contratar, se dedicaron a pasear, mirar opciones para el verano y disfrutar el buen tiempo”, confiaron los operadores consultados.

Es que estos cuatro días estuvieron caracterizados por muy buen tiempo. Hubo sol desde el viernes hasta el domingo, el suficiente como para que el viento fresco que sorprendía de a ratos pasara un poco menos desapercibido. Por eso se vieron muy buenas imágenes con arenas concurridas y los primeros trajes de baño a la vista.

En la Estación Ferroautomotora de Mar del Plata aseguraban que el movimiento de arribo de ómnibus alcanzó alguna de sus mejores marcas. Lo aproximan al rendimiento que se suele lograr en Semana Santa, una fecha que nunca falla y siempre marca referencia.

En los distintos balnearios coinciden en que el PreViaje fue determinante para estos buenos resultados, ya que fijaron un piso alto de reservas con anticipación. También saben que pudo haber sido mejor si no se caían las reservas durante la semana pasada, cuando el dólar tuvo su última gran disparada y obligó a desarmar el plan de escapada.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/dolar-inflacion-y-precios-tres-interrogantes-sobre-el-destino-de-este-verano-en-la-costa-atlantica-nid16102023/

Comentarios
Volver arriba