Generales Escuchar artículo

Donación histórica: con 45 toneladas, concluyó la entrega de mercadería secuestrada en la causa de la Mafia de los Contenedores

Con la adjudicación de 45 toneladas, terminó la entrega de mercadería valuada en 284 millones de dólares que había sido secuestrada en la causa conocida como la ...

Con la adjudicación de 45 toneladas, terminó la entrega de mercadería valuada en 284 millones de dólares que había sido secuestrada en la causa conocida como la Mafia de los Contenedores. Se trata de una donación histórica de histórica que incluye carteras, gorras, bufandas, camisetas, calzoncillos, botines, termos, cuchillos, elementos de bazar, cintas métricas, juguetes y mochilas que habían sido decomisados en el marco de una investigación iniciada en marzo de 2016.

“El maestro les preguntó a sus alumnos: ¿las acciones nacen de los pensamientos o los pensamientos de las acciones? Puso como ejemplo a un árbol y les pidió que indiquen qué pondrían en sus raíces. Los alumnos respondieron que los pensamientos serían las raíces y de allí crecerían las buenas acciones. El maestro les explicó que los pensamientos pueden ser cambiantes, en tal caso, las raíces serían débiles y cualquier viento podría derribar al árbol. Que por su experiencia, para que el árbol crezca fuerte y soporte las inclemencias del tiempo, sus raíces deberían ser las buenas acciones. Como enseñaba el maestro, venimos trabajando con decisiones que intentan poner las cosas en su lugar y así poder fortalecer las raíces de una de las instituciones más relevantes del país, que durante mucho tiempo fue una observadora pasiva de cómo le burlaban impuestos mientras se destruía el trabajo argentino. Nuestra misión es que esas conductas tengan consecuencias para evitar la tentación de que se repitan, con acciones, como lo venimos demostrando en esta causa”, sostuvo el juez en lo penal económico Marcelo Aguisnky, magistrado a cargo de la causa de la Mafia de los Contenedores, tras el acto donde se formalizó la adjudicación de la mercadería.

La investigación comenzó en marzo de 2016, tras una presentación de la Aduana ante la Procuraduría de Criminalidad Económicas y Lavado de Activos (Procelac). El Ministerio Público está representado por la fiscal en lo Penal Económico María Gabriela Ruiz Morales.

La causa de la Mafia de los Contenedores, a cargo del juez Marcelo Aguinsky, tiene varios legajos y diferentes partes del expediente ya fueron elevados a juicio oral y público. En uno de ellos fue investigado Claudio “Mono” Minnicelli, cuñado del exministro de Planificación Federal Julio De Vido. En noviembre de 2019, Minnicelli fue condenado a cinco años de cárcel.

En noviembre de 2019, en una resolución donde había procesado sin prisión preventiva a 48 funcionarios de la Dirección General de Aduanas (DGA), el juez Aguinsky había hablado de “ceguera voluntaria” por parte de los sospechosos.

“La corrupción enquistada en los cimientos mismos del Estado, como la sustracción de los recursos con los que este debiera contar para concretar sus objetivos, son daños cuyas consecuencias trascienden toda consideración individual para convertirse en un problema sistémico que erosiona toda la vida en comunidad”, afirmó el magistrado en la citada resolución.

En abril pasado se hizo se firmó el acuerdo de donación. La audiencia tuvo una particularidad: no se hizo en el despacho del juez Aguinsky. Se realizó en la Terminal Portuaria N°5, en Retiro.

Hoy, además de Aguinsky, participaron en el acto el director general de Aduanas, Guillermo Michel; la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz; la subdirectora general de Operaciones Aduaneras Metropolitanas, Rosana Lodovico, y el presidente de la Cámara del Juguete, Emmanuel Poletto.

“ Supone un antecedente histórico, ya que gran parte de la mercadería en infracción consistía en productos con fraude marcario. Las mercancías de ese tipo tienden a ser destruidas por indicación de las empresas con la concesión de la explotación de las marcas en nuestro país. Pero, en este caso, accedieron a que la mercadería fuera donada”, informó la Aduana en un comunicado de prensa.

Fuentes oficiales informaron que la mercadería fue entregada al Ministerio de Desarrollo Social para que sea distribuida a distintas entidades y organizaciones no gubernamentales (ONG), como Caritas.

“Quiero felicitar a todos los aduaneros y aduaneras, esto es un mérito de ellos. Trabajaron todos los días verificando entre cinco y seis contenedores por día para concluir con todo esto. También colaboró el ejército con toda la parte de logística.  Por otro lado, esta acción demuestra la coordinación de la Aduana, del Ministerio de Desarrollo Social y de la Justicia. Además de evitar el fraude marcario y el contrabando, estas acciones permiten volcar estas mercaderías a la gente y sean aprovechadas por los sectores más vulnerables de la sociedad”, sostuvo Michel.

La causa involucró 1216 contenedores que contenían la mercadería. “Toda esta mercadería incautada se pudo transformar en entregas transparentes a los sectores más populares”, dijoTolosa Paz.

Y Poletto afirmó: “Es muy importante que los juguetes que no cumplen normas de seguridad y que pretendían ingresar de forma ilegal al país vayan a instrucción. Son una amenaza a la salud de los chicos y perjudica a la industria nacional”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/donacion-historica-con-45-toneladas-concluyo-la-entrega-de-mercaderia-secuestrada-en-la-causa-de-la-nid27092023/

Comentarios
Volver arriba