Generales Escuchar artículo

Dónde queda el castillo abandonado a unas horas de la ciudad que se puede visitar y guarda secretos

En la provincia de Buenos Aires se encuentra un lugar con una historia única para los amantes de la arquitectura y del misterio. Se trata del Castillo San Francisco en Egaña, a poco más de 25 ki...

En la provincia de Buenos Aires se encuentra un lugar con una historia única para los amantes de la arquitectura y del misterio. Se trata del Castillo San Francisco en Egaña, a poco más de 25 kilómetros de la ciudad de Rauch. Este castillo tiene un pasado ligado a destacadas figuras como Eustoquio Díaz Vélez, arquitecto y prócer de la Revolución de Mayo, y su hijo Eugenio. Además de su esplendor arquitectónico, la propiedad fue testigo de misterios, tragedias y hoy está abierto al público como un destino turístico.

Barrio por barrio, el precio del metro cuadrado y la rentabilidad de un alquiler

La historia de este castillo se remonta a principios del siglo XX, cuando Eugenio Díaz Vélez, influenciado por sus viajes a Europa, introdujo innovaciones en la construcción, importando materiales como estufas labradas y mármoles de Carrara. Los planos fueron diseñados por él mismo, y la construcción se llevó a cabo entre 1918 y 1930, bajo su supervisión personal.

Sin embargo, en 1930, cuando Eugenio regresó de un extenso viaje por Europa, su familia y amigos lo esperaban para inaugurar el castillo. Trágicamente, en lugar de su llegada, se recibió la noticia de su fallecimiento en Barracas. Esto dejó a los invitados atónitos y abandonaron la propiedad sin celebrar la inauguración. La esposa de Díaz Vélez, junto con sus hijas, cerró el castillo, dejando todo tal como estaba, y permaneció así durante 30 años. Cuando finalmente se abrieron las ventanas, los manteles que habían quedado puestos se habían deteriorado con el tiempo y parecían nieve flotando en el interior de la propiedad.

Oficina y depósitos: la evolución de los precios de alquiler y la vacancia

Después de la era de los Díaz Vélez, el castillo se convirtió en un orfanato, lo que implicó modificaciones en su estructura. Eduardo Burg asumió el papel de administrador y director suplente, desarrollando un fuerte apego al lugar. Sin embargo, un trágico incidente ocurrió en 1974, cuando un joven que había crecido en el castillo asesinó a Burg de siete disparos. Esto llevó nuevamente al cierre del castillo.

Conocé cuál es el valor de venta de una propiedad

En 2010, un grupo de vecinos, liderado por Sergio Bilbao y Daniel Burg, se unió para formar el grupo “Por la reconstrucción del castillo Egaña”. Su objetivo era preservar la estructura y convertir el lugar en un destino turístico.

Hoy en día, el Castillo San Francisco destaca en el paisaje de Egaña y Rauch como una mansión rural única en su género. Cuenta con 77 habitaciones, 14 baños, 2 cocinas y numerosos espacios como galerías, patios, taller de carpintería, terraza, mirador y balcones. Lo que resulta verdaderamente intrigante es su diseño arquitectónico exterior, ya que carece de un frente convencional, y en cambio, todos sus lados cumplen una función única y especial.

En 2018, el Gobierno provincial firmó un acuerdo de comodato de 20 años con el Municipio de Rauch. Aunque la propiedad pertenece a la provincia de Buenos Aires, este acuerdo permite a las autoridades municipales elaborar un plan para desarrollar y promover las visitas al castillo.

A pesar de los obstáculos que presentó la pandemia, la comunidad se encuentra comprometida en la ejecución de proyectos destinados a revitalizar la zona y transformar el Castillo San Francisco en un atractivo turístico que redunde en beneficio para los residentes locales. Los que quieran visitar este enclave desde la Ciudad de Buenos Aires, simplemente deben tomar la Ruta Nacional 3 y luego la Ruta Provincial 30. Este pintoresco viaje abarca 302,8 kilómetros, que pueden recorrerse en menos de cuatro horas en auto. El Castillo está abierto al público los días sábados, domingos y feriados de 10 a 20.

Seguí toda la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/propiedades/construccion-y-diseno/donde-queda-el-castillo-abandonado-a-unas-horas-de-la-ciudad-que-se-puede-visitar-y-guarda-secretos-nid14102023/

Comentarios
Volver arriba