Generales Escuchar artículo

Dónde se puede donar sangre en la Argentina y cuáles son los requisitos para hacerlo

El Día Mundial del Donante de Sangre se celebra el 14 de junio de cada año...

El Día Mundial del Donante de Sangre se celebra el 14 de junio de cada año. La efeméride fue propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y recuerda el nacimiento de Karl Landsteiner, biólogo austríaco que descubrió los grupos sanguíneos ABO.

¿El aguinaldo se paga en junio o julio?

Por qué es importante donar sangre

Según indica la OMS, el objetivo del Día Mundial del Donante de Sangre es reconocer a cada uno de los donantes voluntarios y no remunerados. Además, la jornada busca generar conciencia acerca de la importancia que este acto tiene para la toda la humanidad dado que, según explica este organismo, “las transfusiones de sangre y sus productos ayudan a salvar millones de vidas al año”.

En relación con esto, cabe señalar que 9 de cada 10 personas necesitarán de una transfusión en algún momento de sus vidas, ya sea para sí mismos o para algún familiar, tal como indica DonARG, una entidad que nació con el objetivo de incentivar la donación y cuidar la salud del donante.

En el mismo sentido, el Ministerio de Salud de la Argentina destaca que un solo donante puede salvar la vida de hasta 4 personas.

El peculiar evento en el que, por primera vez, se vendió helado: looks de gala y una particular invitación

Por eso, la jornada se presenta como la oportunidad ideal para dimensionar los alcances que tiene esta acción solidaria. Por ello, además de colaborar con el acto de donar en sí, también es importante difundir todo lo que tiene que ver con la donación, por lo que aquellas personas que no están habilitadas para hacerlo, igual pueden hacer su aporte.

Dónde donar sangre en la Argentina

Existen cientos de lugares en toda la Argentina que están habilitados para donar sangre. Muchos de ellos funcionan durante todo el año, y algunos se ponen a disposición de forma excepcional para determinadas campañas.

En el portal del Ministerio de Salud se puede encontrar un apartado con un mapa que presenta los 414 centros de donación que hay en todo el país. También hay un número de teléfono para realizar la consulta de manera gratuita: 0800 222 1002.

Lo mismo ocurre con la plataforma de DonARG, aunque en este caso se encuentran solo los centros correspondientes a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este portal también dispone de una opción para reservar un turno, cuestión que se puede segmentar por cercanía geográfica o por necesidad en tiempo real, dado que se muestra cuánto stock de sangre tiene cada centro de donación.

Aguinaldo 2023: qué es, cuándo se paga y cómo calcularlo

De todos modos, más allá de esto, en muchos casos ni siquiera hace falta sacar turno: basta con ir hacia el lugar en cuestión y presentarse con el Documento Nacional de Identidad (DNI).

Cuáles son los requisitos para donar sangre

A diferencia de lo que ocurre con los estudios de sangre, no hay que estar en ayunas para donar sangre. De todos modos, sí se exigen ciertos requisitos que se deben cumplir para poder hacerlo:

Tener entre 16 y 65 años (entre 16 y 18 se puede, pero con la autorización de los padres o el tutor)Pesar más de 50 kilosGozar de buena saludHaber ingerido alimentosNo estar embarazadaNo haberse tatuado ni hecho un piercing en el último añoNo haber tenido prácticas sexuales de riesgo

La extracción en sí dura entre 5 y 10 minutos y se realiza en un ambiente seguro y con materiales descartables. No obstante, el proceso completo tarda alrededor de una hora, ya que al comienzo se le hace una entrevista al donante y se lo califica como apto o no.

En total se extraen unos 450 ml de sangre, sin contar las muestras para posteriores análisis, que se hacen para clasificar grupo, factor sanguíneo y anticuerpos, y para detectar Infecciones Transmisibles por Transfusión (ITT).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/donde-se-puede-donar-sangre-en-la-argentina-y-cuales-son-los-requisitos-para-hacerlo-nid14062023/

Comentarios
Volver arriba