Generales Escuchar artículo

Dónde vota Javier Milei en las Elecciones Generales 2023

Este domingo 19 de noviembre, la Argentina define a su próximo presidente en el Balotaje 2023....

Este domingo 19 de noviembre, la Argentina define a su próximo presidente en el Balotaje 2023. Sergio Massa, candidato de Unión por la Patria, y Javier Milei, de La Libertad Avanza, se disputan el mandato por los próximos cuatro años.

Registro de infractores: así se justifica el “no voto” en el balotaje

Tal como lo hizo en las PASO de agosto y en las Elecciones Generales del 22 de octubre, Javier Milei se acercará a la mesa 2228 de la Universidad Tecnológica Nacional, en el barrio porteño de Almagro. Luego, continuará con su agenda hasta la noche, cuando se instalará en su búnker, situado en el Libertador Hotel, ubicado en Córdoba 690, para aguardar los resultados.

Qué documentos son válidos para votar

El Ministerio del Interior informa que los siguientes tipos de documentos, expedidos por el Estado nacional a lo largo de los años, son válidos para emitir el sufragio en el balotaje del 19 de noviembre:

Libreta cívica
Libreta de enrolamiento
DNI libreta verde
DNI libreta celeste
DNI tarjeta
Elecciones 2023: diferencias entre voto en blanco, voto nulo, impugnado y los demás tipos de voto

Desde la cartera confirman que los documentos que contienen la leyenda “No válido para votar” sí son válidos para sufragar, aunque estas tarjetas no informan de qué tipo de ejemplar de DNI se trata. También se recuerda a los electores que el documento a presentar en la mesa de votación debe ser el mismo que figura en el padrón o uno posterior.

Asimismo, desde la cartera oficial advirtieron que no se puede votar con un certificado de DNI en trámite, ni tampoco si el DNI está en el celular.

¿Puedo votar en el balotaje si no lo hice en las elecciones generales?

Si alguien no votó en las elecciones generales y figura en el padrón electoral, tiene el derecho y la obligación de votar en la segunda vuelta del 19 de noviembre. Sin embargo, debe justificar su inasistencia a las internas ante la Secretaría Electoral que le corresponde dentro de los 60 días posteriores de la elección, para no quedar inscripto en el Registro Nacional de Infractores al Deber de Votar.

Quiénes deben votar en el balotaje

En la Argentina, el sufragio es universal, secreto y obligatorio, por lo que deben participar obligatoriamente todos los ciudadanos a partir de 18 años y hasta los 70. Esto aplica a las personas que se encuentran inscriptas en el padrón nacional electoral.

En tanto, entre los 16 y los 18 años, el sufragio es optativo, al igual que entre los mayores de 70. Asimismo, también existen distintos grupos sociales que por sus características, el día de la votación están exentos de la obligación de sufragar.

Quiénes están exceptuados de ir a votar

De acuerdo al artículo 12 del Código Electoral Nacional, las personas que quedan exentas de la obligación de sufragar en las elecciones son las siguientes:

Los jueces y sus auxiliares que deban asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial.
Los que el día de la elección se encuentren a más de 500 kilómetros del lugar donde deban votar y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables. Deben obtener el certificado en la comisaría más próxima y, luego, subir la documentación en el sitio web de la CNE.
Las personas enfermas o imposibilitadas por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto. Estas causales deben ser justificadas en primer término por médicos del servicio de sanidad nacional; en su defecto por médicos oficiales, provinciales o municipales, y en ausencia de estos por médicos particulares.
El personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir al comicio durante su desarrollo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/donde-vota-javier-milei-en-las-elecciones-generales-2023-nid19112023/

Comentarios
Volver arriba