Locales Escuchar artículo

Dónde voto: consulta el padrón definitivo para el balotaje de las Elecciones 2023.

Este domingo 19 los argentinos vuelven a votar para presidente.

En el año que se cumplen 40 años de democracia, el próximo domingo 19 de noviembre se estarán desarrollando las balotaje 2023. Tras el resultado de las Elecciones Generales del pasado 22 de agosto, el país se prepara para elegir entre Sergio Massay Javier Milei para presidente. 

¿Dónde voto? 

Todos los ciudadanos argentinos a partir de los 16 años de edad tendrán el derecho de votar el candidato que manejará el Estado los próximos 4 años. Por este motivo, la Cámara Nacional Electoral habilitó un sitio web donde los ciudadanos pueden consultar dónde votan. Allí, completando un formulario con tu DNI, género y provincia podrás saber el establecimiento, la dirección, número de mesa y de orden para ir a emitir el voto. 

¿Qué se vota el 19 de noviembre en Argentina?

Luego de decidir en octubre la renovación de 130 diputados, 24 senadores y 43 representantes al Parlasur, el órgano legislativo del Mercosur, el domingo 19 se elegirá entre las dos propuestas de gobierno para definir quién será el próximo presidente de la Nación.

¿Puedo votar en las elecciones generales si no voté en las PASO?

Al ser un derecho después de los 16 años y una obligación después de los 18 años, cualquier ciudadano empadronado podrá participar de los comicios venideros. Aun así, quienes no participaron de las PASO deberán presentar certificado de justificación de ausencia en la Cámara Nacional Electoral para no ingresar al Registro de Infractores al Deber Votar. 

¿Cuáles son los documentos válidos?

Los documentos aceptados para sufragar son la Libreta Cívica, Libreta de Enrolamiento, DNI verde, DNI celeste y DNI tarjeta. No se permite el uso de un documento cuyo ejemplar sea anterior al que figura en el padrón electoral, aunque sí se permitirá utilizar una versión posterior al documento registrado en la nómina oficial. Además, aquellas personas que extravíen su documento de identidad no podrán emitir su voto en las elecciones.

Últimas noticias

Desde el Gobierno argentino, surgieron voces de preocupación ante la propuesta del candidato presidencial de la Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, de cortar relaciones con China y Brasil en caso de llegar al poder. Se destacó el posible daño económico significativo, estimado en US$22.000 millones por pérdida de exportaciones hacia estos dos países, que son socios comerciales clave para Argentina.

Comentarios
Volver arriba