Generales Escuchar artículo

Dos debates, muchas chicanas y una ausencia total de la economía que vendrá

Pasaron los dos debates presidenciales que transitaron por seis ejes temáticos. Para hablar sobre los planes de gobierno en cada uno de esos sectores, ...

Pasaron los dos debates presidenciales que transitaron por seis ejes temáticos. Para hablar sobre los planes de gobierno en cada uno de esos sectores, cada candidato tuvo dos minutos. Es decir, 12 minutos para explicar qué van a hacer. De ese tiempo, poco quedó claro en materia económica.

En la cita en la Facultad de Derecho, el primero de los problemas que los argentinos refieren en todas las encuestas, la economía, estuvo ausente. Sin embargo, a diferencia del que se celebró en Santiago de Estero, esta vez el candidato Sergio Massa no pudo sacarse el saco de ministro de Economía.

Todos advertían que aquella doble personalidad del exintendente de Tigre sería un enorme lastre a la hora de transitar la campaña. No se le avecinaban tiempos fáciles si se hablaba de economía. Sin embargo, la perfomance del ministro no sufrió hace una semana. Esta vez, aquella pasividad de los contrincantes se canjeó por otra mercancía. Massa y su política económica eran como un viejo boxeador que miraba cuánto quedaba y que bien podría haber visto volar la toalla desde el rincón para terminar la contienda.

Es verdad que nadie pueda ser asertivo en cuanto a lo que harán los candidatos el 11 de diciembre. Ni siquiera Javier Milei, con su conocimiento técnico en la materia, pudo ser contundente con la dolarización, su principal propuesta de campaña. Ni eso quedó claro.

Si bien el segundo debate no transitó sobre temas económicos, las críticas cuatro a uno al titular del Palacio de Hacienda le dieron un tinte al encuentro. Y claro, el oficialismo no salió airoso.

Fue un debate distinto. Quienes miraron las dos horas desde su casa es posible que hayan quedado más conformes. Esta vez, hubo más código televisivo. Chicanas, preguntas punzantes, réplicas y muchas referencias directas. Más carácter, menos libreto.

Era lo que la gran mayoría esperaba. Pero ese territorio excluye, muchas veces, las referencias a los planes de gobierno. Dentro de esas omisiones, la economía que viene quedó muy lejos de ser explicada.

Ahora bien, debería ser pertinente preguntarse si estos debates son o no el lugar propicio para que transcurran entre tecnicismos. Los votantes esperaban que cada uno muestre su carácter y claro, deberían estar satisfechos. Más emocionalidad que racionalidad. Y eso tuvo esta vez: condimento.

Patricia Bullrich rompió aquella dualidad que instalaron Sergio Massa y Javier Milei en el primer debate. Le colocó varias estocadas al ministro de Economía, lo puso incómodo al libertario y contestó más suelta. Fue la más auténtica y lo arrinconó a Massa con las incongruencias de su gestión. No hubo propuestas de Bullrich, la noche ameritaba apuntar a su rival por el segundo puesto.

Milei cumplió su estrategia y no se salió del libreto. Sin sorpresas, pero sin grandes errores. Eso sí: no puede explicar cómo Luis Barrionuevo encaja en la lucha contra la casta.

Massa fue el gran perdedor. Incómodo y vulnerable por la pésima gestión.

Juan Schiaretti expresa una casualidad política. Hizo una carrera ignorando todo el país menos Córdoba, al punto que en las otras 23 provincias casi no se conocía su voz.

Myriam Bregman no condenó el ataque de Hamas a Israel y eso ya le impidió pescar fuera de su pecera. Pero como siempre, gran oradora.

Después de los 12 minutos que cada uno de los candidatos tuvo, poco quedó claro. De esa poca claridad, los mayores interrogantes se los lleva la economía, justo el primer tema de preocupación de los argentinos. Apenas un par de temas como las dudas sobre la dolarización, la apuesta a Carlos Melconian y la moneda digital. Poco, muy poco como para entender qué es lo que vendrá. Con semejante cúmulo de indefiniciones, que los argentinos se cubran en la trinchera del dólar, no puede sorprender a nadie. Al menos, hasta que se empiece a conocer qué sucederá el 11 del 12.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dos-debates-muchas-chicanas-y-una-ausencia-total-de-la-economia-que-vendra-nid09102023/

Comentarios
Volver arriba