Generales Escuchar artículo

Dos tristes despedidas: adiós a los poetas y gestores culturales María Fernanda Colombo y Aldo Novelli

Dos queridos escritores y gestores culturales fallecieron esta semana: María Fernanda Colombo y Aldo Luis Novelli. Ambos fueron despedidos con emoción en redes sociales por escritores, lectores e...

Dos queridos escritores y gestores culturales fallecieron esta semana: María Fernanda Colombo y Aldo Luis Novelli. Ambos fueron despedidos con emoción en redes sociales por escritores, lectores e instituciones como la Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina (SEA) y la Asociación de Poetas Argentinos (APOA).

El lunes, en la ciudad de Buenos Aires, murió a los 62 años Colombo, escritora, libretista y directora de la radio cultural La Desterrada. Había nacido en Concordia el 23 de enero de 1961. “Trabajadora incansable totalmente comprometida para difundir la cultura de nuestro país hizo de La Desterrada un espacio de encuentro y reflexión, a través de la diversidad de voces -comunicaron sus compañeros de la emisora creada seis años atrás-. El legado de Fernanda continuará, La Desterrada va a seguir con su misión”.

Con profundo dolor, queremos comunicarles la partida de este plano de Fernanda Colombo, directora de La Desterrada.
Poeta, libretista, madre y abuela. Alma mater, gestora detallista y totalmente comprometida, hizo de La Desterrada un espacio de encuentro y reflexión + pic.twitter.com/6HxCxnstke

— LA DESTERRADA (@Ladesterrada) May 23, 2023

En su juventud, Colombo se había desempeñado como redactora de notas en revistas especializadas en turismo, para luego comenzar a colaborar en editoriales de diversas temáticas. Estudió guion de cine y televisión con Doc Comparato, Beda Docampo Feijoó, Jorge Maestro y Sergio Vainman, Daniela Bajar, Ricardo Rodríguez y Claudio de Gásperi, entre otros. Poemas suyos fueron premiados en el Certamen Iberoamericano Pablo Neruda y publicados en la antología Albor de Palabras I (1995). Lágrimas para un silencio (2001) fue seleccionado y editado por Ediciones de la Librería con el auspicio de la Sociedad Argentina de Escritores; Negar lo imposible salió en 2016 en Ediciones La Guillotina. Colombo integraba la Asociación de Poetas Argentinos. En La Desterrada. Colombo programó emisiones dedicadas al teatro, el cine y las series, el arte, el patrimonio urbano, la narrativa, la poesía y el cómic, el rock, la ópera y el tango.

El martes, en la ciudad de Neuquén, murió el escritor Aldo Luis Novelli. Tenía 66 años y había publicado libros de cuentos, ensayos y poemas. Estudió las carreras de Letras y Periodismo y se desempañaba como analista de sistemas, periodista cultural y crítico literario. Entre otros títulos, publicó La noche del hastío (2003), Agonistas del fin del mundo (2005), Desierto (2007), Mínimo mundo fragmento (en una edición de gran tirada del Ministerio de Educación de la Nación, 2008), Estúpidos mirones de televisión (2009), Archibaldo, el gran exhibicionista (2009), Luz y sombra (2011), mínimo mundo (2012) y Rock en el desierto (2014); “Aldo busca oro en el asfalto, y lo encuentra, y lo regala”, escribió en el prólogo Rafael Urretabizkaya.

Textos suyos integran antologías nacionales e internacionales. Colaboró en revistas y diarios argentinos y del exterior, fue traducido a varios idiomas y su libro Agonistas del fin del mundo fue editado en el sistema braille. Integró el Fondo Editorial Neuquino y dirigió el plegado de arte y literatura Animal Urbano. Poemas suyos se pueden leer en los blogs Mis Poetas Contemporáneos y en Al Pie de la Palabra. Era miembro de la Federación Internacional de Escritores por la Libertad.

Aldo Luis Novellihttps://t.co/JYBvFEleXq#poetas pic.twitter.com/DcrU7Fm6q4

— Archivos del Sur (@ArchivosDelSur) May 23, 2023

“En mis distintos poemarios y libros utilizo registros formales diversos, minimalismo, prosaísmo, existencialismo, cierto lirismo, realismo sucio. He buscado razones grandilocuentes para justificarlo, pero debo decir que la verdadera razón es evitar el aburrimiento. Claro está que los temas que me preocupan siempre son los mismos: la utopía, la palabra, la revolución, el sexo, el amor oculto, el hombre y la mujer que viven en el mundo real, los amigos, nacimiento, vida, amor y muerte de un trabajador”, declaró en una entrevista de Sara Eliana Riquelme publicada en la revista Lamás Médula. Quería que en sus escritos se condensara “una atmósfera realista y cotidiana, fugazmente iluminada por un resplandor”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/dos-tristes-despedidas-adios-a-los-poetas-y-gestores-culturales-maria-fernanda-colombo-y-aldo-nid27052023/

Comentarios
Volver arriba