Generales Escuchar artículo

Duro testimonio de una madre: “Fui a la policía para que dejaran de usar la foto de mi hija como un meme”

“Maldecían su apariencia, le deseaban cosas horribles y leía comentarios como: Si fuera mi hija, la mataría”, dice Evelyn en un extracto del video. Se grabó a sí misma en un momento de des...

“Maldecían su apariencia, le deseaban cosas horribles y leía comentarios como: Si fuera mi hija, la mataría”, dice Evelyn en un extracto del video. Se grabó a sí misma en un momento de desesperación, luego de comprobar que la imagen de su hija recién nacida se compartía como un chiste en Internet. “Me impactó mucho, me sentí muy mal”, le contó a BBC Brasil. “Me sentí impotente y culpable porque no podía controlar estas publicaciones con su imagen”, aseguró.

La situación comenzó en septiembre de 2022, cuando Evelyn publicó un video que mostraba la evolución de los primeros meses de su hija, en un perfil de Instagram en donde compartía su rutina como madre. El video se volvió viral semanas después de su publicación: tuvo 7 millones de visitas y se convirtió en un problema para ella.

“El video se viralizó porque estaban hablando de cómo se veía mi hija recién nacida. No hubo elogios en ningún momento, sólo comentarios negativos sobre ella”, afirmó. “No sé de dónde salió esto ni quién empezó a compartirlo y lo hizo viral de una forma tan negativa”, añadió.

Su hija se convirtió en un meme y blanco de comentarios ofensivos, mientras que la madre comenzó a recibir críticas por exponer a la niña en Internet. En poco tiempo, la imagen de la recién nacida acabó en publicaciones en páginas de humor y videos de influencers digitales; la menor se convirtió en un ejemplo de “bebé feo”. “Seguí pensando que si no hubiera publicado ese video, nada de esto habría sucedido”, lamentó Evelyn, que denunció el caso a la policía (que aseguró que no hizo nada) y ahora recurrirá a los tribunales.

La difusión del meme

Desde que el video se volvió viral, las capturas de pantalla de la imagen de la recién nacida fueron en aumento. Evelyn encontró la foto de su hija en X (antes Twitter), en donde en algunas publicaciones se alteró la imagen y le agrandaron los ojos, la nariz y la boca. “Creo que estas personas son cobardes, especialmente porque están en internet”, dijo Evelyn, indignada.

“Fue horrible. Sentí mucha ira y odio. Quería insultar a la gente que estaba haciendo esto con la imagen de mi hija”, subrayó. En ese momento, la menor estaba cerca de cumplir 1 año y Evelyn explicó que el meme le hizo pensar en no celebrar la fecha. “Me sentí muy mal anímicamente y casi desisto de la fiesta que estaba organizando”, confesó, pero finalmente decidió seguir adelante con la celebración. Creía que con el paso de los meses dejarían de compartir la imagen de su hija y los comentarios ofensivos. “Pero las cosas sólo empeoraron”, expresó. Evelyn incluso pidió a algunas personas que eliminaran las publicaciones con el rostro de su hija, pero aseguró que fue ignorada.

Hace un año, presentó una denuncia sobre el caso ante la Policía Civil de Río de Janeiro, en donde vive junto con su familia. En el documento denunció que la fotografía de su hija estaba siendo utilizada de forma peyorativa y sin el consentimiento de los responsables de la menor. Pero las autoridades no tomaron ninguna medida después de este reporte. “Cuando fui a averiguar qué había pasado, vi que habían archivado el trámite sin darme ninguna respuesta”, aseguró Evelyn.

La Policía Civil le dijo a BBC Brasil en un comunicado que el caso “fue registrado” y remitido al Tribunal Penal Especial, sin dar más detalles sobre la investigación. La Corte de Justicia de Río de Janeiro informó que no había localizado ningún expediente con el nombre de Evelyn. Según el organismo, el caso puede estar bajo secreto judicial, “en cuyo caso no aparece en la búsqueda”.

“Me criticaron por compartir la foto de mi hija”

Incluso después del informe policial, el meme siguió compartiéndose. La situación empeoró cuando comenzaron a usar la imagen de la niña en videos de “broma” en TikTok e Instagram en los que una persona muestra la foto a un miembro de la familia como un ejemplo de “bebé feo” y registra su reacción.

“Cuando me alertaron de que estaban usando así la foto de mi hija no quise verla, pero la indignación era tan grande que terminé viéndola”, relató. Fue durante este período que Evelyn se sinceró en un video en el que habló de lo que estaba pasando y pidió que dejaran de usar la imagen de su hija.

“La madre se equivoca y tienen razón los que están maldiciendo o agrediendo”, se cuestionó en un momento del video. “La culpa ya no es suficiente, todavía tengo que lidiar con gente que dice: Ah, es un meme, es gracioso. Claro, amor, no es tu hijo, no es tu familiar, no es nada tuyo”, afirmó en un video que tuvo 9,7 millones de visitas y más de 640 mil me gustas sólo en TikTok.

¿Una forma de racismo?

Desde entonces, la gente empezó a prestar atención a lo que ella estaba pasando. “Tuvo mucho impacto. Hubo gente que me criticó por compartir la foto de mi hija, pero también recibí mucho apoyo”, expresó.

Gracias a este video, su historia llegó a representantes de la Asociación Nacional de Víctimas de Internet (Anvint), que brinda apoyo a las víctimas de delitos digitales. La asociación comenzó a brindar asistencia legal a Evelyn, quien emprenderá acciones legales. “Queremos responsabilizar a las personas que publicaron el meme de manera ofensiva”, dijo la abogada Ioland a Garay, presidenta de Anvint.

“La Constitución dice que la imagen de las personas es inviolable. Además, los derechos de imagen también están protegidos por el Código Civil, que prohíbe la exposición o el uso de la imagen de una persona sin permiso, si el mal uso afecta su honor”, explicó, y agregó que la situación es peor en el caso de una menor, porque se trata de un individuo en desarrollo.

“El derecho al respeto, previsto en el Estatuto del Niño y del Adolescente de Brasil, aporta un nivel adicional de protección a los menores en diversos ámbitos, garantizando como inviolable la integridad física, psicológica y moral de los niños y adolescentes, que incluye la preservación de la imagen”, puntualizó. Además, considera que la forma en la que fue compartida la imagen es una forma de racismo: “Si fuera un bebé rubio con ojos azules, ¿crees que estaría pasando esto del ‘bebé feo’? La mayoría de los niños expuestos en este tipo de publicaciones tienen rasgos de origen negro”.

Según la abogada, el caso de exposición de la imagen de la niña puede considerarse “un delito contra el honor y un delito de persecución, además de intimidación sistemática”. Garay añadió que en casos como éste proceden las reclamaciones de indemnización por daño moral. Las plataformas en las que se compartió el meme también deberían estar sujetas a demandas, dijo Garay, porque muchas publicaciones no fueron eliminadas, incluso después de que Evelyn lo denunciara.

La responsabilidad de eliminar contenido

El experto en delitos digitales Wanderson Castilho, también miembro de Anvint, afirmó que las redes sociales ayudan, en cierto modo, a difundir contenidos que deberían ser eliminados. “Esta demora (para eliminar o evaluar el contenido denunciado) es muy perjudicial para las víctimas”, dijo Castilho. “Además, el algoritmo ayuda a difundir el sufrimiento de esta víctima, porque cuanta más interacción y gente comparta, mayor será el número de personas a las que llegará el algoritmo”, completó.

En algunos casos, la plataforma reconoce que una determinada publicación violó las reglas y la elimina, pero la mayoría de las veces la publicación se mantiene incluso después de las quejas.

Según el experto, esto se debe a que en muchos casos no existe una norma que indique exactamente qué publicaciones serán eliminadas únicamente a través de un informe en la plataforma, sin tener que acudir a los tribunales. Sin borrar la imagen a través de un reporte en la plataforma, “casos como el de la hija de Evelyn adquieren proporciones inimaginables”, declaró Castilho.

El experto destacó que los padres tienen derecho a compartir fotografías de sus hijos en las redes. Sin embargo, recomendó que tengan más control sobre el alcance de estas imágenes. “Hay varias formas en las que estas fotografías pueden usarse de manera dañina, como en forma de memes, falsificaciones o incluso en sitios web de pedófilos”, afirmó.

“Para los padres a quienes les gusta compartir, el consejo es dejar los perfiles privados, sólo para las personas más cercanas a ellos y más conocidas”, destacó, resaltando la importancia de no tener ningún tipo de exposición en perfiles abiertos.

“Pero puede considerarse un delito agredir a una persona que compartió una foto de su hija o pensar que puede difundir ofensas contra esa madre o esa niña”, añadió

Denunciar el contenido

BBC Brasil pidió a X un comentario sobre el caso, pero no hubo respuesta hasta la publicación de esta nota. Meta, responsable de Facebook e Instagram, informó en una nota que siempre revisa el contenido mediante una combinación de tecnología de inteligencia artificial y equipos humanos.

Según la empresa, esto ayuda a “detectar, analizar y eliminar contenido” que viole sus políticas. “También animamos a las personas a denunciar contenidos y cuentas a través de las herramientas disponibles dentro de las propias aplicaciones”, añadió Meta.

En cuanto a WhatsApp, que también es propiedad de Meta, la empresa dice que no tiene acceso al contenido de los mensajes intercambiados entre usuarios y no realiza esta moderación. Pese a ello, Meta informa que la aplicación de mensajería “no permite el uso de su servicio con fines ilícitos o difamatorios, ni para el derecho a la privacidad”.

“En casos de violación de estos términos, WhatsApp toma medidas en relación con las cuentas como desactivarlas o suspenderlas”, informa la empresa.

TikTok dijo en un comunicado que trabaja constantemente para garantizar que la plataforma sea un entorno en el que todos se sientan bienvenidos. “Nuestras directrices dejan claro lo que se puede publicar y lo que no, incluido el tema del acoso y la intimidación”, afirmó la empresa. “Cuando se identifica que el contenido es potencialmente infractor, puede eliminarse mediante tecnología o marcarse para que nuestro equipo de moderación lo revise más a fondo”, agregaron.

“Me siento un poco más fuerte”

Luego del video de Evelyn, las imágenes de su hija se compartieron menos y muchos contenidos con el rostro de la niña fueron eliminados por los usuarios que realizaron estas publicaciones. Sin embargo, aseguró que sólo estará en paz cuando esté segura de que ya no aparecen fotografías compartidas en broma en las redes.

“Con el apoyo que he recibido, me siento un poco más fuerte y tengo un poco más de esperanza”, dijo Evelyn. “Creo que ahora las cosas pueden mejorar y la gente puede dejar de compartir la foto de mi hija”, agregó.

Por otro lado, aseguró que todavía sufre el daño psicológico causado por la forma en que su hija se convirtió en un meme en las redes sociales. “Ya no tengo fuerzas para justificarme diciendo que no me equivoqué al publicar a mi hija”, afirmó.

“Era un video común y corriente. Los equivocados son los monstruos que comenzaron a atacar la apariencia de mi hija, sin pensar que hay una familia, una madre y una niña detrás”, declaró. Hoy dice que evita en la medida de lo posible compartir publicaciones de su hija para no volver a enfrentar ningún tipo de problema. “Ahora también entiendo que no fui yo quien se equivocó. La gente no puede utilizar así la imagen de un niño y pensar que Internet es un país sin ley”, afirmó.

Por Vinícius Lemos, BBC Brasil

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/fui-a-la-policia-para-que-dejaran-de-usar-la-foto-de-mi-hija-como-un-meme-nid27112023/

Comentarios
Volver arriba