Locales Escuchar artículo

ECONOMÍA Advierten por desabastecimiento de combustibles en Neuquén y Río Negro.

Según indicaron desde la Cámara de Expendedores de Combustibles, el problema surge por el congelamiento de precios.

En Neuquén y Río Negro, advierten por problemas de abastecimiento de la nafta súper y el gasoil. El presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de la región, Marcelo Pirri, atribuyó el problema al congelamiento de precios de los combustibles y a la imposición de cupos establecido por las petroleras.

“El contexto cambió en la región, ya que la sequía afectó la producción agrícola y redujo la demanda de gasoil”, explicó Pierri ante la falta de combustibles.

“La situación actual llevó a dificultades en la disponibilidad de gasoil, lo que afectó a sectores como el transporte de carga, que depende en gran medida de este combustible”, aseguró. El congelamiento de precios de los combustibles, que regirá hasta el 31 de octubre, y los cupos de entrega fijados por las petroleras generaron complicaciones en el sector.

En este contexto, se llegó a un acuerdo paritario con un aumento salarial del 45 % en tres cuotas hasta diciembre, “lo que complica aún más la situación económica de las estaciones de servicio”.

Pierri explicó que la disponibilidad de la nafta y el gasoil se ve afectada por factores tales como la devaluación del peso y las restricciones en el mercado. A pesar de un aumento en las ventas de estos combustibles en meses recientes, “se prevé que esta tendencia no continúe debido a los desafíos actuales en el suministro”.

Desde el sector indicaron que la limitación en el suministro comenzó nuevamente en agosto y, en el caso de la nafta súper, se hizo evidente a partir de septiembre.

Estaciones de servicio le piden medidas al Gobierno

Representadas por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), las estaciones de servicio alertaron sobre el faltante de nafta y gasoil en los surtidores, para luego reclamarle al Gobierno que adopte “medidas de urgencia” para afrontar la situación. Para la asociación, la decisión del Banco Central de modificar los plazos de acreditación de pagos con tarjetas de crédito de ocho a cinco días hábiles a micro o pequeñas empresas del sector y los incentivos dados por YPF a su red “no resultan suficientes”. 

Comentarios
Volver arriba