Generales Escuchar artículo

El “hobbit”: el extraño hallazgo hecho en una cueva que desconcertó a los científicos

El 2 de septiembre se cumplieron 20 años del...

El 2 de septiembre se cumplieron 20 años del hallazgo que cambiaría la manera de entender la evolución humana por completo. Sin embargo, dos décadas después, sembró más dudas que respuestas. Esta semana cobró relevancia el aniversario del descubrimiento del “hobbit”, un fósil de un homínido de tan solo un metro de altura que se encontraba enterrado a seis metros de profundidad en la cueva Liang Bua, isla de Flores, Indonesia.

Expectativa. Lanzan una operación inédita para resolver uno de los grandes misterios del mundo

El hallazgo fue tan importante -y tan controversial a la vez- que este año una de las responsables que participó de la expedición, Paige Madison, que oficia de historiadora de Paleoantropología, rememoró este hito y publicó en la revista Nature un artículo acerca del misterio del Homo floresiensis, apodado así por el sitio en donde se ubicaron sus restos.

“Mucha gente creía que no podía ser posible”, contó asombrada Madison, a la vez que el arqueólogo e investigador Thomas Sutikna señaló: “Había huesos de piernas, huesos de manos, tibia y fémur, agrupados allí, en un contexto”.

Según se detalló en la web de National Geographic, la cueva no solo contaba con el fósil de este homínido, sino que a su vez apareció en medio de huesos de ratas, a quienes también les cambió su fisonomía hace 60.000 años, época en la que el Homo floresiensis comenzó a desaparecer.

Estados Unidos. Abrieron una cápsula del tiempo de más de 200 años de antigüedad y se llevaron una decepcionante sorpresa

Su descubrimiento revolucionó al mundo científico y causó una ola de incógnitas sobre su origen, ya que siempre se pensó que en todo el mundo la evolución humana se desarrolló a la par. Si bien en un principio se creyó que los restos de este espécimen pertenecían a un niño, tras un exhaustivo análisis de sus molares y parte del cráneo entendieron que se trataba de un adulto.

Es por ello que se lo apodó como el hobbit, en honor a las criaturas de baja estatura que protagonizaron las recordadas historias de J. R. R. Tolkien, como El Señor de los Anillos o el mismísimo El Hobbit. Según contó Sutikna, “los dientes habían crecido todos y estaban intactos”. “Los huesos del cráneo también mostraron que se trataba de un hueso de adulto, no de un cráneo de niño”, destacó.

Hallazgo en Perú. Descubrieron una tumba de 3000 años en la que habrían enterrado a un líder religioso

A su vez, Madison describió: “Poseía una mezcla de rasgos ancestrales y humanos, desde un cerebro diminuto hasta evidencia del uso de herramientas de piedra. Su mosaico de características desafió muchas ideas centrales de la historia evolutiva humana”. “El espécimen simplemente era inesperado hasta el punto de que la gente piensa que esto no puede ser posible”, agregó.

El cráneo de esta especie era de 400 milímetros, 1100 menos que el de un humano moderno. Sus piernas eran cortas y sus pies desproporcionadamente grandes. Además, poseía brazos largos, por lo que algunos científicos lo asimilaron a un chimpancé.

Asimismo, en aquella cueva, se averiguó una posible causa de por qué el Homo floresiensis desapareció de aquel sitio. En primera medida, el grupo de antropólogos aseguró que junto a los restos de ratas gigantes y de estos especímenes, también se hallaron huesos de parientes lejanos de elefantes del tamaño de vacas, de cigüeñas enormes y hasta de dragones de Komodo primitivos.

Data de hace 3000 años. Un hallazgo arqueológico en Jerusalén conmueve a los investigadores por su origen

“El Homo floresiensis no estuvo solo en esta partida, sino que las grandes especies restantes siguieron sus pasos. Hace 50.000 años, todos los restos de hobbits, Stegodon, buitres, cigüeñas y dragones de Komodo habían desaparecido de la cueva”, aclaró Wahyu Saptomo, director de conservación y arqueometría en el Centro Nacional de Investigación Arqueológica de Indonesia y agregó: “Los indicios de las ratas sugieren que la partida de la región podría deberse sencillamente a que ellos -y los demás- se fueron en busca de entornos más abiertos”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/el-hobbit-el-extrano-hallazgo-hecho-en-una-cueva-que-desconcerto-a-los-cientificos-nid11092023/

Comentarios
Volver arriba