Generales Escuchar artículo

El Abierto de Palermo: el polo está de fiesta con la última estación de la Triple Corona

El último episodio de la Triple Corona. El Campeonato Argentino Abierto es el máximo certamen del mundo y el escenario que las organizaciones desean conquistar, tras desandar Hurlingham y Tortuga...

El último episodio de la Triple Corona. El Campeonato Argentino Abierto es el máximo certamen del mundo y el escenario que las organizaciones desean conquistar, tras desandar Hurlingham y Tortugas. La gloria y el prestigio confluyen en un título que resulta insuperable, hechizante y que cumplirá la aventura 130, desde aquella primera consagración de la formación de Hurlingham en 1893. La competencia tenía otro sistema de disputa y hasta la denominación era diferente, aunque la esencia, el renombre y el honor siguen inalterables. Diez equipos desandarán la hoja de ruta, un viaje mágico que comenzará el martes en el predio de la Asociación Argentina de Polo (AAP), en Pilar, y ofrecerá su punto culminante el 2 de diciembre en la cancha N°1 de Palermo.

La historia señala que Coronel Suárez impuso una marca fabulosa de triunfos, con 24 coronaciones. La cancha N°1 de la AAP llevará, a partir de hoy, el nombre de Juan Carlos Harriott (h.), una leyenda de aquel equipo, el máximo ganador del Abierto de Palermo, con 20 conquistas. La elevación de aquella espléndida formación la brindó los duelos con Santa Ana, otra alineación mítica y que tuvo en Francisco Dorignac a un líder; también tendrá su homenaje el Cacique, porque la cancha N°2 de la AAP lucirá con su nombre. Homenajes que serán parte del programa de apertura, con los cruces que compondrán La Hache y La Esquina y más tarde, Cría La Dolfina vs. La Hache Cría y Polo, por la Zona A. Las dos primeras dobles jornadas, como desde hace dos años, se desarrollarán en Pilar: la continuidad la ofrecerán el miércoles y en primer turno se medirán Ellerstina vs. El Overo; más tarde completarán La Ensenada y La Irenita. Las restantes fechas tendrán como escenario las canchas de la Catedral.

La irrupción en Palermo coincidirá con los estrenos de los dos principales favoritos a la corona: La Dolfina y La Natividad. Las dos organizaciones de Cañuelas, además de repartirse los cetros de Hurlingham y Tortugas en el actual calendario, ofrecen la mejor valoración: la perfección de la formación que lidera Adolfo Cambiaso –ganadora de 16 Abiertos; 33 de la Triple Corona- con 40 goles, y los 39 que ostenta el clan Castagnola los impone por encima del resto. Los mundiales resultan en ocasiones el campeonato elegido para ofrecer últimas funciones para un deportista que se mantuvo en la elite durante décadas y Palermo podría resultar la despedida de Cambiaso: el récord de 42 abiertos, marca que comparte con Juan Carlos Harriott (h.) y Alberto Pedro Heguy, uno de los escasos registros que le restan a su imperial campaña. El año pasado festejó el Abierto de Palermo con su hijo Poroto, y aunque era una de sus metas finales optó por continuar agigantando su figura y la estadística. Con la misma formación que en 2022 –David Stirling y Juan Martín Nero completan el cuarteto- intentará bañarse una vez más de gloria.

¡Así quedó el ranking luego del título de #LaNatividad! 📊#ESPNPolo pic.twitter.com/9xiv1GBRuB

— ESPN Polo (@espnpolo) October 29, 2023

De Cañuelas, ganadores de Tortugas en los dos últimos años, La Natividad rompió en 2021 el duopolio que mantenían La Dolfina y Ellerstina -se repartían las coronas desde 2005- en el Abierto de Palermo. Un Dream Team que sumó a Facundo Pieres –se desvinculó después de 20 temporadas de Ellerstina- para completar una estructura que tiene el sello de Camilo y Bartolomé (h.) Castagnola y de Pablo Mac Donough, que dos años atrás cerró un ciclo glorioso con La Dolfina para alimentar un nuevo desafío de una organización que pasó de emergente a protagonista. Ya sumaron una gema de la Triple Corona, pero no se conforman.

Los favoritos descubrieron en la temporada a un retador de jerarquía: La Hache. La organización que ideó y materializó Hilario Ulloa resultó finalista en Hurlingham y en Tortugas, aunque se marchó vacía de las dos sedes. Una formación que demostró fluidez para desarrollar un polo colectivo y generar en conjunto cantidad de situaciones de gol. La ausencia de títulos se ofrece como una carga: Guillermo Casset y Francisco Elizalde todavía no pudieron festejar una conquista de la Triple Corona, mientras que Ulloa –ganó Tortugas en 2020 con Ellerstina- pretende su primer Abierto de Palermo. Solamente Polito Pieres conoce de celebraciones en la Catedral. Un escenario ideal para romper los hechizos y sentarse en la mesa de los grandes.

La zona media la integran Ellerstina -primer año fuera de toda posibilidad; tratará de ser “el mejor del resto” con una formación que no es de punta y protagonizó un mal paso en Hurlingham y Tortugas; La Ensenada, que con una formación que balancea edad y experiencia se debe un zarpazo contra los favoritos. El objetivo es plausible; Cría La Dolfina acumula años amenazando y dando algunos golpes -varios a Ellerstina-: tiene su máximo handicap histórico y debería responder, aunque por ahora está último en el ranking; La Hache Cría y Polo es otro equipo subsidiario y reflejó mejor rendimiento que el esperado: doblegó a Ellerstina en Tortugas y por ahora está quinto en el ranking.

Palermo recupera un apellido histórico con la presencia de Cruz Heguy. El hijo de Eduardo se clasificó con El Overo, una estructura de jugadores jóvenes, en ascenso, de alta proyección futura. Un club que es habitual finalista del Abierto Femenino tendrá su estreno en el Campeonato Argentino Abierto y con Cruz se inaugurará la cuarta generación de polistas de una familia que marcó diferentes épocas del polo argentino. Eduardo y Alberto Pepe fueron los últimos en decir presente en Palermo, en 2017, con Chapaleufú. De 20 años, Cruz tendrá como compañeros a Lucas Monteverde (n.), Victorino Ruiz Jorba y Teodoro Lacau y conforman la alineación con menos goles: 28. El restante equipo que arribó desde la clasificación es La Esquina (29).

Es hora de disfrutar del espectáculo que brinda el mejor polo del mundo. El Abierto de Palermo y su magia se lanza en búsqueda de su dueño.

Las diez formaciones

Zona A

La Dolfina: Adolfo Cambiaso (h.), 10; David Stirling, 10; Adolfo Cambiaso (n.) 10 y Juan Martín Nero, 10. Total: 40.

La Hache: Pablo Pieres, 9; Hilario Ulloa, 9; Guillermo Caset, 9 y Francisco Elizalde, 9. Total: 36.

Cría La Dolfina: Guillermo Terrera, 9; Tomás Panelo, 9; Diego Cavanagh, 8 y Alejo Taranco, 9. Total: 35.

La Hache Cría y Polo: Rufino Bensadón, 8; Carlos María Ulloa, 7; Facundo Sola, 8 y Joaquín Pittaluga, 8. Total: 31.

La Esquina: Pascual Sáinz de Vicuña, 6; Cristian Laprida (h.), 8; Lucas James, 7 e Ignacio Laprida, 8. Total: 29.

Zona B

La Natividad: Facundo Pieres, 9; Camilo Castagnola, 10; Pablo Mac Donough, 10 y Bartolomé Castagnola (h.), 10. Total: 39.

Ellerstina: Bautista Bayugar, 8; Gonzalo Pieres (h.), 9; Nicolás Pieres, 9 e Ignatius du Plessis, 9. Total: 35.

La Ensenada: Juan Britos, 9; Alfredo Bigatti, 9; Juan Martín Zubía, 9 y Jerónimo del Carril, 8. Total: 35.

La Irenita: Facundo Fernández Llorente, 8; Tomás Fernández Llorente (h.), 8; Matías Torres Zavaleta, 8 e Isidro Strada, 8. Total: 32.

El Overo: Lucas Monteverde (n.), 7; Victorino Ruiz Jorba, 7; Cruz Heguy, 7 y Teodoro Lacau, 7. Total: 28.

Las primeras dos jornadas

Fecha 1; Zona A – Libre: La Dolfina

Martes 31/10, en Pilar: 14 horas, La Hache vs. La Esquina

Martes 31/10, en Pilar: 16.30 horas, Cría La Dolfina vs. La Hache Cría y Polo

Fecha 2; Zona B – Libre: La Natividad

Miércoles 1°/11, en Pilar: 14 horas, Ellerstina vs. El Overo

Miércoles 1°/11, en Pilar, 16.30 horas, La Ensenada vs. La Irenita

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/polo/el-abierto-de-palermo-el-polo-esta-de-fiesta-con-la-ultima-estacion-de-la-triple-corona-nid30102023/

Comentarios
Volver arriba