Generales Escuchar artículo

El alarmante dato de California en relación con los homeless en Estados Unidos

Un nuevo estudio reveló que California tiene la mayor cantidad de personas sin hogar en Estados Unidos y que el desafío para las autoridades es aún mayor al considerar ...

Un nuevo estudio reveló que California tiene la mayor cantidad de personas sin hogar en Estados Unidos y que el desafío para las autoridades es aún mayor al considerar una mezcla de factores, que van desde altos costos de los alquileres, el mal historial crediticio, antecedentes de salud y hasta la discriminación por motivos de raza o género al tratar de conseguir un lugar para vivir o un trabajo.

Tiene 34 años, renunció a su trabajo y gana más de US$245 mil al año con los Airbnb que alquila para un particular fin

Se estima que en California hay 171 mil homeless (desamparados), que representan el 30% de la población total en estas condiciones en Estados Unidos, según el análisis que forma parte de la iniciativa Benioff para la vivienda y personas sin hogar (BHHI, por sus siglas en inglés), que incluyó 3200 cuestionarios y entrevistas a profundidad en ocho regiones del estado, realizados entre octubre de 2021 y noviembre de 2022.

El informe, Estudio estatal de California sobre personas sin hogar (CASPEH, por sus siglas en inglés), reveló que las personas de raza negra constituyen el 26% de los homeless en un estado donde solo el 6% de la población general corresponde a ese nicho. El tiempo promedio que pasan en las calles antes de conseguir un albergue o una nueva vivienda es de 22 meses. Además, la mitad de los encuestados declaró no poder trabajar por motivos de edad, salud o discapacidad.

Más allá de contabilizar a las personas que no tienen un lugar donde vivir, el documento también resaltó los altos índices de problemas de salud mental y violencia física entre los encuestados y alertó sobre el envejecimiento de la población de personas sin hogar en California, que superan los 50 años o más.

El anuncio del Uscis sobre el Estatus de Protección Temporal para algunas nacionalidades

Un documento previamente publicado con el nombre de Informe Anual de Evaluación de los Sin Techo, realizado por un departamento de la administración del presidente Joe Biden, señaló que Florida, Nueva York y Washington también tuvieron altas tasas de falta de vivienda durante 2022. A nivel nacional, más de un millón de personas se quedaron sin hogar en algún momento del año.

“La gente se queda sin casa porque el alquiler es demasiado alto y sus opciones son demasiado escasas. Por eso no tienen una cama”, explicó Margot Kushel, directora de la iniciativa y líder de la investigación en entrevista con Fortune, que también aseguró que este es el “estudio representativo más grande sobre la falta de vivienda en Estados Unidos desde mediados de la década de 1990″.

“Habiendo vivido la experiencia de los sin techo en primera persona, recuerdo la lucha sin cuartel por la supervivencia, la vergüenza que me perseguía y mis esfuerzos infructuosos por superar esa situación por mí misma”, explicó por su parte Claudine Sipili, miembro del grupo de trabajo del estudio. “Espero que mi testimonio sirva de base para el desarrollo de estrategias, políticas y programas eficaces, que aborden el problema de forma digna y que apoyen a las personas en su transición de la falta de hogar a la estabilidad en la vivienda”, complementó.

El proyecto de investigación lo impulsó la Universidad de California en San Francisco. La publicación de sus resultados avivó el debate entre los líderes políticos acerca de los posibles abordajes de la crisis social. El gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, ha manifestado su intención de inspeccionar los campamentos de personas que no tienen un lugar para vivir y tomar medidas para erradicar la presencia de personas con problemas de salud mental y adicciones en las calles.

En cambio, como parte de las conclusiones de su investigación, los expertos de la Universidad de California proponen seis cambios en las políticas públicas para atender el problema de las personas sin hogar:

Aumentar “el acceso a viviendas de costo reducido para familias con ingresos extremadamente bajos”.Ampliar “la prevención específica de la falta de vivienda, como ayudas económicas y asistencia jurídica”.Proporcionar “ayudas sólidas que respondan a las necesidades de salud mental de la población”.Aumentar “los ingresos de los hogares mediante ayudas al empleo basadas en pruebas”.Aumentar “la divulgación y la prestación de servicios a las personas sin hogar”.Incorporar “un enfoque de equidad racial en todos los aspectos de la prestación de servicios del sistema para personas sin hogar”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/el-alarmante-dato-de-california-en-relacion-con-los-homeless-en-estados-unidos-nid21062023/

Comentarios
Volver arriba