Generales Escuchar artículo

El anuncio del Uscis sobre el Estatus de Protección Temporal para algunas nacionalidades

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos publicó oficialmente las notificaciones del Registro Federal para extender las designaciones de ...

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos publicó oficialmente las notificaciones del Registro Federal para extender las designaciones de Estatus de Protección Temporal (TPS) para los oriundos de El Salvador, Honduras, Nepal y Nicaragua. De esta manera, la protección será por 18 meses, de acuerdo con el comunicado que dio a conocer el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis).

Cómo permanecer en Estados Unidos si la visa de trabajo está vencida

El cambio significa que los beneficiarios actuales de los cuatro países deberán reinscribirse para continuar con su TPS por la extensión de 18 meses. Según el Uscis, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, tomó la decisión tras consultar con los colaboradores de otras agencias y considerar las condiciones actuales en esas cuatro naciones.

Previo a este anuncio, el DHS había extendido la validez de la documentación que tienen los inmigrantes con TPS al 30 de junio de 2024. Al respecto, la agencia informó que “las nuevas notificaciones no afectan esa acción”.

La reinscripción al TPS se limita únicamente a las personas que previamente se les había otorgado bajo las designaciones anteriores de El Salvador, Honduras, Nepal y Nicaragua. Esto quiere decir que no se aceptarán pedidos de inmigrantes que no tengan el estatus previo.

“Las personas que llegaron a Estados Unidos luego de las fechas de residencia continua para estas designaciones no son elegibles al TPS”, señala el Uscis. Los días son.

El 13 de febrero de 2001 para El Salvador.30 de diciembre de 1998 para Honduras.24 de junio de 2015 para Nepal.30 de diciembre de 1998 para Nicaragua.¿Cómo aplica la extensión del TPS para El Salvador, Honduras, Nepal y Nicaragua?El Salvador: Los beneficiarios del TPS de este país tendrán una nueva extensión del 10 de septiembre de 2023 y hasta el 9 de marzo de 2025. Deberán reinscribirse entre el 12 de julio y el 10 de septiembre próximos.Honduras: Aproximadamente 76.000 personas de ese país tendrán la protección del 6 de enero de 2024 al 5 de julio de 2025, por lo que tendrán que reinscribirse entre el 6 de noviembre y hasta el 5 de enero del próximo año.

Qué tipos de visa de estudiante hay para EE.UU.: el paso a paso para tramitarlas

Nepal. La protección adicional para los beneficarios de este país será del 25 de diciembre de este año, hasta el 24 de junio de 2025. No obstante, es importante reinscribirse del 24 de octubre al 23 de diciembre de 2023.Nicaragua. En este caso, la protección adicional será desde el 6 de enero de 2024 al 5 de julio de 2025. Los beneficiarios deberán registrarse nuevamente desde el 6 de noviembre de 2023 y hasta el 5 de enero de 2024.¿Que es el TPS y quiénes pueden ser designados?

El secretario del Departamento de Seguridad Nacional puede designarle el Estatus de Protección Temporal (TPS) a los ciudadanos de un país extranjero, debido a las condiciones que impiden que estos puedan regresar temporalmente a sus países de forma segura. Durante el período designado, los beneficiarios no pueden ser deportados de Estados Unidos; también tienen la opción de solicitar su documento de autorización de empleo y de autorización de viaje.

El beneficio no hace que una persona obtenga el estatus de residente permanente legal ni le confiere algún otro. Sin embargo, no impide:

Solicitar estatus de no inmigrante.Presentar una solicitud de ajuste de estatus basada en el pedido de inmigrante.Solicitar cualquier otro beneficio migratorio o protección.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/el-anuncio-del-uscis-sobre-el-estatus-de-proteccion-temporal-para-algunas-nacionalidades-nid21062023/

Comentarios
Volver arriba