Generales Escuchar artículo

El Banco Central estira la racha compradora de reservas: lleva 21 ruedas con saldos a favor

El Banco Central (BCRA) recompró hoy en el mercado oficial de cambios otros US$68 millones para continuar con la titánica tarea que enfrenta para tratar de recomponer sus reservas propias, cifra ...

El Banco Central (BCRA) recompró hoy en el mercado oficial de cambios otros US$68 millones para continuar con la titánica tarea que enfrenta para tratar de recomponer sus reservas propias, cifra equivalente a casi 18% de los US$383 millones operados en el segmento de contado.

De este modo, ya muestra 21 ruedas consecutivas con un saldo de intervenciones positivos, algo que no le sucedía desde el lanzamiento, hace un año, de la primera edición del Programa de Incentivo Exportador (PBI), en la que se terminaría alzando con US$5019 millones para su tenencia.

El monto actual acumulado en la presente racha, con devaluación del 22% mediante, llega en este caso a los US$1440 millones, si se toma lo recomprado durante la vigencia del “dólar agro” y lo adquirido tras la implementación del remozado PIE, que permite a los sojeros liquidar sólo tres de cada cuatro dólares generados por embarques al exterior por la plaza oficial.

Lleva ya veintiún jornadas consecutivas con compras y acumula en septiembre unos US$ 315 millones

— Gustavo P Quintana (@guspaqui) September 12, 2023

Los datos del mercado confirman que “sin devaluación generalizada o sectorial (por la vía de incentivos o beneficios directos a determinados rubros), la autoridad monetaria es incapaz de sostener rachas positivas de una cuantía relevante por un tiempo considerable”, observaron oportunos los economistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI).

Esto, tomando el esquema de tipo de cambio fijo que rige desde hace casi un mes (incluso hoy el dólar mayorista cerró a $349,95 por unidad para la venta, los mismos valores del cierre de ayer) y está previsto mantenerse por al menos un mes y medio más, plantea naturales dudas sobre la conducta que adoptará la oferta de divisas cuando el actual “dólar soja” caduque a fin de mes.

Por lo pronto, en lo que va del mes, el esquema le permitió al BCRA recomprar unos US$315 millones nominales y una cifra que se estima rondaría los US$1750 millones cuando se descuentan los montos dilapidados en intervenciones sobre los dólares financieros.

La noticia positiva es que ahora, al menos, acumularía cuatro ruedas con flujos netos positivos, ya que la posibilidad concedida a los sojeros de ingresar (si así quisieran) el dólar que lograron retener legalmente ahora por el mercado bursátil (para poder cobrarlo a $738 -caso CCL- o $683 -MEP-) ayuda a mantener estabilizada desde hace una semana la denominada brecha cambiaria sin necesidad de que el BCRA sacrifique muchos de los dólares recobrados en esa tarea.

“El PIE está cumpliendo esos objetivos y, con el flujo positivo, el BCRA puede irrigar de dólares a los importadores, amortiguando la contracción de la actividad económica, o engrosar su posición de reservas netas para afrontar un MULC desierto una vez que finalice el dólar soja el 30/09”, apuntaron desde PPI en el mismo informe.

“Más allá del alivio que están otorgando las mayores liquidaciones gracias al dólar soja 4, con algunas compras de divisas y liberación de importaciones, las preocupaciones pasan por la dinámica postseptiembre cuando finalice esta etapa y regrese una etapa de escasez de reservas. Así es que se extiende la mayor calma en los dólares financieros y libre, aunque tras la retracción reciente ya se presentan más estables y expectantes, dado que de fondo continúa la búsqueda de cobertura en el actual contexto” coincide en alertar el analista financiero Gustavo Ber.

El dato si se quiere tranquilizador de la jornada es que los operadores notaron un repunte en las liquidaciones de los exportadores de cereales y oleaginosas, cuyas ventas habían caído ayer hasta los US$ 31,6 millones en el mercado de cambios, el menor monto desde el relanzamiento del dólar soja 4.

“Será importante ver si la merma observada en el volumen operado anteayer fue una pausa o insinúa un cambio de tendencia. Los exportadores de soja se habrían comprometido a liquidar alrededor de US$2.500 millones, por lo que quedarían pendientes de liquidación US$1.950 millones de aquí a fin de mes. Un programa que no llegue, de mínima, haría recalibrar al Gobierno con toda la estrategia cambiaria de aquí a la elección”, indicó PPI.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/el-bcra-estira-la-racha-recompradora-de-reservas-lleva-21-ruedas-con-saldos-a-favor-nid12092023/

Comentarios
Volver arriba