Generales Escuchar artículo

El Banco Central hizo hoy la mayor compra de reservas en más de cuatro meses

El Banco Central (BCRA) concretó hoy la mayor compra de reservas de los últimos cuatro meses y medio al alzarse con casi US$300 millones por sus intervenciones sobre el mercado cambiario oficial....

El Banco Central (BCRA) concretó hoy la mayor compra de reservas de los últimos cuatro meses y medio al alzarse con casi US$300 millones por sus intervenciones sobre el mercado cambiario oficial. Este ingreso le sirve para comenzar a recomponer su tenencia, tras quedar plenamente confirmada la devaluación del 54,5% del dólar oficial que, a nivel mayorista, cerró a $ 796,95/799,95 por unidad para compra y venta.

“Quedó $431,50 arriba del cierre de ayer”, apuntó el operador Gustavo Quintana, de PR Cambios, tras una rueda en la que el volumen total operado en el segmento de contado escaló hasta los US$432,141 millones, el mayor monto desde fin de julio pasado. Se hizo notar la solidez de la oferta ante una demanda que resultó además afectada por los ajustes en los sistemas que los bancos y agentes cambiarios se vieron obligados a hacer, tras cambiar la recarga impositiva sobre los dólares minoristas y comenzar a regir un recargo que encarece además al dólar importador.

Dólar mayorista cerró a $ 796,95/799,95 por unidad, $ 431,50 arriba del cierre de ayer

— Gustavo P Quintana (@guspaqui) December 13, 2023

“Básicamente, hoy hubo solo operaciones de exportadores, en especial de cerealeras grandes, porque los bancos tienen que readecuar sistemas y pedirles a sus clientes que actualicen sus Declaraciones Juradas. Venta a importadores no hubo o casi no hubo: supongo que las vamos a empezar a ver en los próximos días, ya que el nuevo esquema para el flujo es para las compras al exterior nacionalizadas desde hoy” señaló a LA NACION el analista Nicolás Merino, de ABC Mercado de Cambios.

“Esas compras son sin plazo para petroleras y empresas de energía, a 30 días para medicamentos, 90 días para fitosanitarios, 180 días para automotrices y esquema escalonado para el resto de los importadores de bienes que consiste en pagarles 25% a 30 días, 60 días, 90 y 120 días”, detalló Merino para explicar que tomará tiempo ver cómo se reacomoda la demanda en este nuevo mercado.

De allí que el rezago que naturalmente -dado el esquema normativo- afecta a la demanda, le brindará al BCRA la posibilidad de alzarse con una interesante y muy necesaria cantidad de dólares, si la oferta se mantiene activa en las próximas ruedas.

“Sería algo que ayudaría a calmar ansiedades y fortalecer la tendencia a la reducción que mostró ya hoy la brecha cambiaria”, explicó otro agente cambiario.

Hay que recordar que uno de los objetivos prioritarios que se marcó la gestión Bausili es lograr un proceso sostenido de recuperación de “reservas internacionales líquidas”, aquellas que cerraron el mandato anterior negativas en más de US$14.000 millones.

A eso apuntó “el sinceramiento en el valor del tipo de cambio: a introducir un incentivo a la producción y a la exportación y un desincentivo a continuar incrementando artificialmente las importaciones porque eso sólo puede lograrse con una mejora genuina de la balanza comercial”, detalló la entidad en el comunicado mediante el que esbozó en la primera hora de hoy el “Nuevo marco de política monetaria y cambiaria”.

“Sin dudas, recuperar reservas será clave tanto como la evolución que muestre la brecha, la cual arranca alrededor del 30% - tal como reflejan inicialmente los dólares financieros al responder con calma - y actuará como importante termómetro de la confianza hacia delante. Esto se debe - entre otros factores - al ¨crawling-peg¨ que correría al 2% mensual, una dinámica que podría incubar atrasos rápidamente ante proyecciones - con piso del 20% - de aceleración de la inflación en los próximos meses.

🚨ATENTOS: BONOS DEL BCRA PARA IMPORTADORES CON DEUDA COMERCIAL

Son notas del BCRA
-Suscriben: solo impo con deuda comercial
-Plazo para suscribir: 31/10/27
-Moneda de suscripción: pesos @ A3500
-Moneda de pago: u$s con opcion de rescate anticipado
-Amortización: en u$s, parcial… pic.twitter.com/HdM8mv9SAe

— Salvador Vitelli (@SalvadorVitell1) December 13, 2023

Todo fue al cabo de una jornada en que la entidad lanzó un bono atado al dólar para cancelar la deuda asumida por la anterior gestión con importadores de bienes y servicios. Según lo dispuso en la comunicación “A” 7918 emitida hoy, se trata de notas en dólares estadounidenses con opción de rescate para importadores de bienes y servicios pendientes de pago bajo el nombre Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal), que devengarán intereses a una tasa anual máxima del 5% a definir en el anuncio de la licitación y podrá ser pagadera en forma trimestral o semestral en dólares estadounidenses.

A este título podrán acceder las empresas que acumularon deuda con proveedores del exterior (sean terceros o parte del mismo grupo económico) si aportan la documentación respaldatoria en las próximas horas y la misma resulta corroborada en la auditoría que se abrirá para ese importante stock acumulado, como ya había explicado más temprano LA NACION.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/el-bcra-hizo-hoy-la-mayor-compra-de-reservas-en-mas-de-cuatro-meses-nid13122023/

Comentarios
Volver arriba