Generales Escuchar artículo

El Banco Central justificó el nuevo dólar y dio más precisiones sobre sus desafíos

En la primera hora de este miércoles, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió un comunicado en el que justificó el nuevo precio del valor del dólar, anunciado este martes por ...

En la primera hora de este miércoles, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió un comunicado en el que justificó el nuevo precio del valor del dólar, anunciado este martes por el ministro Luis Caputo, y agregó otros lineamientos monetarios y cambiarios que plantean los desafíos por delante que tiene la entidad: no modificará la tasa de las Leliq y que pedirá un “waiver” al FMI, entre otras medidas.

El BCRA estableció los nuevos lineamientos monetarios y cambiarios:https://t.co/bxixublYiU

— BCRA (@BancoCentral_AR) December 13, 2023

En un texto titulado “Nuevo marco de política monetaria y cambiaria”, el organismo que preside Santiago Bausili planteó que tendrá por delante tres desafíos: atacar la bola de Leliqs, establecer un crawling peg - microdevaluaciones, en este caso, del 2% mensual- y ofrecer instrumentos financieros a las empresas que financiaron importaciones. De esto hablará con los banqueros a primera hora de este miércoles.

“El BCRA considera apropiado mantener sin cambios la tasa de política monetaria. De esta forma, la tasa de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días se mantendrá en 133%. A su vez, decidió disminuir la tasa de pases pasivos, la cual se ubicará en 100%. El BCRA continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas de interés y de gestión de la liquidez”, señaló el comunicado.

En el inicio, el escrito precisó que “la recuperación de la credibilidad no será completa hasta que la corrección de los desbalances monetarios heredados hayan permitido eliminar los controles cambiarios y de capitales aún vigentes”, factores que permitirán “la unificación definitiva del mercado de cambios”.

En ese sentido, la entidad remarcó que los anuncios hechos por Caputo pusieron énfasis “en las modificaciones estructurales al régimen económico que resultan necesarias para revertir la espiral de inestabilidad y estancamiento que afecta a la economía argentina”. Con ese objetivo, el programa apunta a “la consolidación fiscal inmediata como piedra angular para ese cambio” a fin de “alcanzar un equilibrio fiscal financiero en el 2024″.

Las nuevas autoridades del Banco Central sostuvieron que se ha iniciado un proceso de evaluación de opciones de financiamiento con entidades financieras internacionales. “La mejora en la liquidez de reservas que se obtenga en el corto plazo a través de estas fuentes se utilizará para normalizar el pago de deudas comerciales y disminuir la incertidumbre en torno a la atención de servicios financieros”, precisaron. Y, además, informaron un progreso en el diálogo con organismos internacionales, incluyendo el Fondo Monetario Internacional (FMI) con el objetivo de “despejar la incertidumbre en torno a los desembolsos pactados con vistas a atender los futuros vencimientos de capital”.

“Esa incertidumbre responde a la obligación que enfrenta la Argentina de iniciar el proceso formal de solicitud de una dispensa (waiver) por el incumplimiento de las metas acordadas en agosto de este mismo año. El Gobierno hará los esfuerzos necesarios para restablecer la vigencia del acuerdo firmado con el FMI y llevará a cabo negociaciones adicionales que considere contribuyan a mejorar las condiciones de financiamiento vigentes”, detalla el texto.

En su mensaje, el titular del Ministerio de Economía informó que el valor del dólar oficial se ubicará en los $800. En relación con eso, el BCRA indicó que “el ajuste anunciado para el tipo de cambio cumplirá el rol de un ancla complementaria en las expectativas de inflación”.

“El refuerzo al ancla fiscal que constituye este ancla nominal es considerada una necesidad temporaria que disminuirá a medida que el compromiso y la visibilidad del esfuerzo fiscal sean apreciados en su total dimensión. En función de las circunstancias actuales, en lo inmediato se establece un sendero de desplazamiento de 2% mensual para el tipo de cambio”, aclaró.

En tanto, en el comunicado insistieron en que “todas las herramientas de la política monetaria se orientarán a alcanzar la estabilidad monetaria y reducir la inflación”, aunque señalaron que “en el corto plazo, como consecuencia de los desbalances heredados y mientras la economía transite un periodo de “estanflación”, se prevé que la demanda de dinero demorará en recuperarse”.

En cuanto a la forma en que los importadores pagarán su deuda, desde el Central informaron que “los esfuerzos en materia cambiaria están destinados a preservar el crédito público y destrabar los flujos del comercio exterior de manera de restablecer el pleno funcionamiento de la cadena productiva”.

“El BCRA trabajará en simplificar el sistema de pagos de importaciones de bienes y servicios, eliminando todo requisito vinculado a la obtención de autorizaciones a través de los SIRA o los SIRASE, y también dejará sin efecto el requisito del Certificado de la Cuenta Única de Comercio Exterior de AFIP. Las importaciones que se concreten en el futuro, podrán pagarse respetando los plazos del comercio internacional que determine el BCRA, definidas según las posiciones arancelarias”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/el-banco-central-justifico-el-nuevo-dolar-y-dio-mas-precisiones-sobre-sus-desafios-nid13122023/

Comentarios
Volver arriba