Generales Escuchar artículo

El BCRA extiende las recompras gracias al dólar IV: compró más de US$100 millones hoy

El Banco Central (BCRA) cerró la semana del debut del dólar soja, en su cuarta versión, quedándose con US$104 millones, cifra equivalente a poco más de un cuarto de los US$411,8 millones opera...

El Banco Central (BCRA) cerró la semana del debut del dólar soja, en su cuarta versión, quedándose con US$104 millones, cifra equivalente a poco más de un cuarto de los US$411,8 millones operados en la jornada en el segmento de contado.

Concretó de este modo la mayor recompra de reservas por esta vía en lo que va del mes (lapso en que sumó US$196 millones) y estiró a 19 ruedas la racha con saldo de intervenciones positivos.

Sin embargo, lo más importante es que, desde ayer, el flujo neto de ingresos logrado (descontando de lo adquirido en el MULC lo gastado para tratar de contener los precios de los dólares financieros) se volvió positivo por primera vez en siete ruedas.

En la semana totalizó compras por US$ 195 millones y en septiembre acumula US$ 196 millones

— Gustavo P Quintana (@guspaqui) September 8, 2023

“De este modo, el nuevo dólar soja pareciera estar comenzando a lograr su cometido tras haber demostrado que ya había empezado a traccionar oferta. Según información de la Bolsa de Comercio de Rosario, se comercializaron 696.576 toneladas en las primeras tres ruedas del dólar soja 4, de las cuales 637.797 toneladas se habrían liquidado (92% del total comercializado), mientras sólo al 8% restaría fijarle precio.

Así, en términos de dólares, se habrían comercializado US$348 millones, de los cuales casi US$319 millones irían liquidándose en el MULC en próximos días”, habían advertido ya esta manaña en su informe diario los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI).

Estos ingresos resultan vitales para que el BCRA pueda sostener un imprescindible sendero de recuperación en su tenencia de reservas netas, que sigue siendo negativa unos US$4000 millones, contando en ello los US$3000 millones en DEG remanentes del último envío del FMI y comprometidos para ser usados en los próximos pagos.

De allí la imperiosa necesidad de que la entidad recupere una capacidad neta de compra, algo que se estima podría sostener este mes (mientras dure el programa), ya que el renovado Programa de Incremento Exportador (PIE) ahora posibilita que sean las empresas beneficiarias quienes se encarguen de ser oferentes en el mercado de bonos ligados a los dólares financieros, lo que lo eximiría de seguir sacrificando recursos en subsidiar a quienes buscan dolarizar tenencias por esta vía.

Fueron esos ingresos los que comenzaron a presionar en las últimas ruedas a los precios de los dólares financieros, tendencia que se mantenía hoy con un nuevo retroceso del 0,6% para el dólar CCL (que opera a hoy a $733 en promedio y alcanza su menor valor desde el 17/8) y una marcada estabilidad para el MEP, que promediaba $675 (aunque se desinflaba 2,8% en su versión SENEBI).

“Si el dólar soja aporta U$S2000 millones, el 25% “libre” (que puede usarse para pago de insumos, dividendos o venta de Dólar CCL) serían casi U$S500 millones de ofertas potencial de Dólar CCL. La apuesta de Massa hasta las elecciones en el frente de reservas es mantener el dólar oficial en $350 y aguantar con Dólar Soja, conseguir mayor uso de yuanes e ir liberando importaciones (SIRA) a cambio de Precios Justos”, explica el economista y consultor Fernando Marull.

Los datos que deja la semana indican que tiene alguna chance de lograrlo mientras dure el actual plan de estímulo a la oferta sojera, como venía avisando LA NACION, aunque eso debe superar el sacudón que significará el fallo adverso conocido hoy por la desprolija expropiación de YPF durante el segundo mandato de Cristina Kirchner, ni termina de modo alguno con la aguda crisis que enfrentan las reservas, tras largos años de desmanejo al respecto.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/el-bcra-extiende-las-recompras-gracias-al-dolar-iv-compro-mas-de-us100-millones-hoy-nid08092023/

Comentarios
Volver arriba