Generales Escuchar artículo

El BCRA hizo otra fuerte venta y agravó la crisis de las reservas pero dice que, en unos años, nos sobrarán los dólares

La crisis de las reservas se agravó hoy al cerrar el Banco Central (BCRA) asistiendo al mercado con unos US$170 millones netos de una tenencia que es cada vez más negativa en términos netos, un ...

La crisis de las reservas se agravó hoy al cerrar el Banco Central (BCRA) asistiendo al mercado con unos US$170 millones netos de una tenencia que es cada vez más negativa en términos netos, un concepto que denuncia que está utilizando divisas que tomó prestadas para seguir teniendo la posibilidad de intervenir.

La entidad a cargo de Miguel Pesce vendió unos US$130 millones en la rueda de dólares y otros Y288 millones en la rueda de yuanes, lo que equivale a la venta neta antes mencionada, la mayor desde el 16 de junio pasado (cuando volcó US$185 millones a plaza).

Así ya sacrificó unos US$1123 millones en las apenas 13 jornadas cambiarias de julio (promedio de US$86,4 millones por día) y US$4190 millones en lo que va del presente año, una dinámica claramente insostenible y que explica por si sola la carrera alcista que volvieron a emprender desde hace algunos días los precios libres o menos intervenidos del dólar, tanto los pactados en mercados formales como en los informales.

Vale recordar que el BCRA sigue vendiendo divisas cuando su tenencia bruta neta ya es negativa en más de US$7000 millones y su tenencia bruta (llena de anabólicos) perforó los US$ 26.000 millones, su menor nivel en más de ocho años. Además, acumula ya una deuda con importadores que se estima en unos US$12.000 millones.

Todo para tratar de mantener bajo control un tipo de cambio oficialmente atrasado, al que en la jornada además decidió actualizar en apenas $0,30 (cerró a $267,95 el dólar mayorista vendedor), sólo en procura de no agregar mayor presión a la inflación, aunque a la vez inyectó al mercado casi $2 billones cada vez menos respaldados y -por ende, valorizados- en menos de un mes.

Mientras el superministro ministro negocia con fondo para aumentar reservas, las reservas no tienen piso: por flujos de mulc ya perdió más de USD1.100 M. Camino a un mes récord pic.twitter.com/UstOOUW4R5

— Martin Polo (@mapolo1978) July 19, 2023

En ese contexto, la entidad difundió además un informe en que vaticina que el país lograría en siete años un saldo comercial favorable positivo en casi US$41.800 millones “según un conjunto de proyecciones en base a informes sectoriales realizadas sobre la dinámica del comercio exterior de los próximos años”.

Al parecer sus autoridades, que en los últimos tres años contaron con un superávit comercial de US$33.280 millones y no lograron retener en las reservas ni un dólar, están tratando de justificarse mostrando que están gastando hoy los dólares que van a ingresar al país en los años que vienen, mostrando un grado de confianza en las predicciones sobre el futuro que no se condice con las fiabilidad que tuvieron sus predicciones sobre demanda de dinero, inflación y evolución de sus propias reservas en el pasado.

“Avísenle al BCRA que entre diciembre de 2019 y Mayo de 2023 el balance cambiario de bienes dio US$51.000 millones y las reservas netas cayeron US$18.000 millones”, apuntó al respecto el economista Amílcar Collante, del Centro de Estudios del Sur (CeSur).

Tranquilos que los dólares están (en un Excel a 2030). pic.twitter.com/ERoXsRitgu

— Nery Persichini 🇦🇷 ⭐⭐⭐ (@nerypersi) July 19, 2023

Los datos explican el grado de nerviosismo que va ganando al mercado, bien reflejado en los nuevos récord que casi a diario marca el dólar blue y la creciente expectativa en torno al resultado que pudieran tener las negociaciones reactivadas en las últimas horas con los funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI). ahora que buena parte del equipo económico ya esté en Washington.

“Los operadores siguen atentos al saldo cotidiano de las intervenciones del BCRA sobre el mercado en vista a la preocupante dinámica de las reservas y los importantes compromisos financieros que aparecen en el horizonte, mientras aguardan novedades sobre las gestiones con el FMI. Luego del último reacomodamiento, natural en vista al atraso frente a la inflación y la nominalidad de la economía, los dólares financieros y libres se presentan expectantes, toda vez que en esta etapa preelectoral históricamente se suele acentuar la dolarización”, recordó razonablemente hoy en su informe diario el analista financiero Gustavo Ber.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/el-bcra-hizo-otra-fuerte-venta-y-agravo-la-crisis-de-las-reservas-pero-dice-que-en-unos-anos-nos-nid19072023/

Comentarios
Volver arriba