Generales Escuchar artículo

El crimen de una niña que conmocionó a Brasil en 2008 y ahora es contado en un estremecedor documental en Netflix

Entre las 10 producciones más vistas en Netflix en estos días se encuentra Isabella: El caso Nardoni, un ...

Entre las 10 producciones más vistas en Netflix en estos días se encuentra Isabella: El caso Nardoni, un documental sobre un crimen verdadero que conmovió a Brasil en el año 2008. Se trató del asesinato de la niña Isabella de Oliveira Nardoni, de 5 años, que fue arrojada desde la ventana de su departamento del sexto piso de la ciudad de San Pablo.

Mapa de saqueos: creó una herramienta que monitorea y chequea los casos denunciados en todo el país

El infanticidio sacudió a toda la sociedad brasileña y mucho más cuando se fue vislumbrando quiénes habrían sido los autores del tremendo crimen: el padre de la niña y su madrastra.

El documental que recrea este espeluznante caso policial fue estrenado en Netflix el pasado 17 de agosto, dura 104 minutos y contiene testimonios inéditos de investigadores de la causa, peritos y también familiares de la pequeña, madre y abuelos maternos, que ofrecen su palabra por primera vez.

En el momento del proceso para esclarecer su crimen, Isabella se convirtió en una de las figuras más populares de Brasil. A su vez, los condenados por su muerte fueron los personajes más odiados por la sociedad de ese país, en un caso que mantuvo en vilo a la opinión pública brasileña.

El caso Nardoni

Alexandre Alves Nardoni, de entonces 29 años, era el papá de Isabella Nardoni. Y Anna Carolina Jatobá, de 24, era la nueva esposa de este hombre, con el que había tenido dos hijos. Isabella era fruto de la relación entre Alexandre y Ana Carolina Cunha de Oliveira, quien había quedado embarazada de la pequeña a los 17 años.

El mal momento de Pablo Alarcón, trabaja a la gorra en la calle: “Necesito ganar guita para vivir”

La muerte de la pequeña Isabella se produjo en la noche del 29 de marzo de 2008. Entonces, el encargado del edificio London de San Pablo oyó un ruido en el jardín del complejo de viviendas donde la niña vivía con su padre, su madrastra y sus dos medio hermanos. Al acercarse al lugar de donde provino el ruido, el encargado comprobó que había allí una niña agonizando. Era Isabella.

En ese momento, el padre de la niña llegó al jardín donde encontró a su hija tendida en el lugar. La ambulancia llegó y trató de reanimar a la menor por 34 minutos. Pero fue inútil, pues la niña falleció.

La versión que esgrimió entonces Alexandre, el padre de la niña, fue que él bajó del auto y llevó al departamento a Isabella, para ponerla a dormir. Mientras tanto, en el vehículo quedaron su mujer Anna Carolina y sus otros dos hijos, de 11 meses y tres años. Cuando el hombre bajó a buscar al resto de su familia, se encontró con su niña agonizando en el jardín.

En su primera declaración a la policía, Alexandre aseguró que un ladrón había entrado en su departamento y había tirado a la niña por el balcón. Pero las investigaciones posteriores determinaron que había ocurrido otra cosa. Entre otras cosas, nunca hubo un solo indicio del ingreso de aquel ladrón, ni en las cámaras ni en la seguridad del edificio, y tampoco faltaba ningún objeto del departamento.

El llamativo comentario de Dady Brieva ante el triunfo de Javier Milei: “Vamos a fingir demencia”

Días más tarde, los encargados de investigar la muerte de Isabella descubrieron que la red protectora de la ventana del departamento estaba cortada de manera intencional. Se creyó entonces que alguien lo había hecho intencionalmente para arrojar desde allí a la niña. También había manchas de sangre en la habitación de los hermanitos de la pequeña, desde donde ella había sido arrojada.

El papá de Isabella y su esposa declararon ante los investigadores varias veces, pero sin quedar como acusados. Pero para la gente, ellos eran culpables y ya se les dificultaba llevar una vida pública normal por el acoso de la condena social.

Pronto los informes forenses establecieron que la niña no murió a causa de la caída del sexto piso. Su cadáver tenía signos de asfixia. Se constató también que Isabella había sido arrojada dese la ventana tomándola de las muñecas, una de las cuales sufrió una fractura antes de la caída. También se encontró, además de indicios de golpes y lesiones anteriores a la caída, un traumatismo en el cráneo, la lengua entre los dientes y lesiones en corazón y pulmones que señalaban que ella había sido asfixiada.

Además, se encontraron manchas de sangre en diversos lugares del departamento y también en el vehículo de Alexandre. Los investigadores dijeron que los autores del crimen habían intentado limpiar esas manchas de la escena.

El juicio por la muerte de Isabella

En marzo de 2010, dos años después de la muerte de Isabella, arrancó el juicio por jurados por homicidio calificado, bajo la tutela del juez Mauricio Fonseca, que el 7 de mayo de 2008 había ordenado la prisión preventiva de la pareja. Finalmente, el 27 de marzo de 2010 el jurado ya tenía resuelto el fallo: Alexander fue condenado a 31 años de prisión y su mujer, Anna Carolina Jatobá, a 26 años y ocho meses.

Nació una jirafa en el zoológico de Tennessee, pero un detalle de su aspecto confundió a los expertos

Para dar un matiz más atroz al asesinato, en el proceso judicial se planteó que la causa de la muerte de Isabella pudo tener relación con los celos tremendos que Anna Carolina le tenía a la mamá de Isabella, que la llevaban a aborrecer la presencia de la niña en la casa que compartía con Alexandre. Se sospecha que ella pudo golpearla e intentar asfixiarla y que luego, pensando que estaba muerta, ambos arrojaron a la pequeña del sexto piso.

En el documental es posible ver cómo centenares de personas aguardan en las inmediaciones del juzgado paulista la definición de la sentencia, que, al anunciarse, fue celebrada con gritos y fuegos artificiales, como si se tratara de una celebración por un partido de la Copa del Mundo. A ese nivel el caso había escalado en popularidad entre la sociedad brasileña.

Ni Alexandre ni Anna Carolina admitieron jamás su culpabilidad y continúan asegurando que son inocentes. Ella pudo salir de la prisión en el mes de junio de este año para pasar a tener una pena de régimen abierto, un beneficio con el que ya contaba el padre de Isabella desde el año 2019. Ninguno de los dos quiso brindar su testimonio para el documental Isabella: el caso Nardoni.

La mamá de Isabella, en tanto, se casó y tuvo dos hijos. Las lágrimas en sus ojos mientras brinda su testimonio en el documental dan cuenta de que el dolor por la pérdida de su hija sigue con ella.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/el-crimen-de-una-nina-que-conmociono-a-brasil-en-2008-y-ahora-es-contado-en-un-estremecedor-nid22082023/

Comentarios
Volver arriba