Generales Escuchar artículo

El debate por el aborto, la principal diferencia de Juan Manzur con el kirchnerismo

La precandidatura de Juan Manzur como vicepresidente en...

La precandidatura de Juan Manzur como vicepresidente en la fórmula que encabeza Eduardo “Wado” De Pedro por Unión por la Patria devolvió al exgobernador tucumano a la centralidad de la agenda nacional, esta vez, en el marco de una alianza explícita con el kirchnerismo. Sin embargo, el vínculo entre el también exjefe de Gabinete de Alberto Fernández y el sector que comanda Cristina Kirchner estuvo signado por los contrapuntos, sobre todo en temas como el aborto y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Corría el año 2019 cuando a Lucía, de 11 años, el gobierno de Tucumán le puso trabas para impedirle abortar. Había quedado embarazada tras ser violada por su abuelastro. En reacción al hecho, la abogada Elizabeth Gómez Alcorta denunció lo ocurrido y uno de los implicados fue el entonces gobernador.

Dos años más tarde, cuando Manzur asumió en el gabinete del Frente de Todos, Gómez Alcorta se desempeñaba como ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Y a pesar de asegurar que se imaginaba una buena convivencia con el exmandatario provincial, Gómez Alcorta ratificó en ese momento su accionar previo y dijo que volvería a realizar la denuncia, al calificar lo ocurrido como “tremendo”, dado que tras esa decisión de 2019 la niña fue sometida a una cesárea y su bebé murió a los diez días de nacer.

“La política de género y diversidad es prioridad del Presidente y de la vicepresidenta, que son quienes fijan las grandes líneas políticas, y estoy absolutamente segura de que no va a haber ninguna modificación”, comentó, durante una entrevista radial, en un intento de llevar tranquilidad luego de los reparos de las organizaciones feministas -como Actrices y Periodistas Argentinas- por la incorporación del exgobernador tucumano al gobierno de Fernández en septiembre de 2021.

Sin embargo, la polémica entre Manzur y el kirchnerismo en torno al debate del aborto se remonta incluso al 2010. Ese año, el gobierno de Cristina Kirchner había anunciado oficialmente un protocolo de abortos no punibles confeccionado por el ministerio de Salud, que por ese entonces encabezaba Manzur. Sin embargo, el tucumano no tardó en salir a desmentir haber firmado la resolución ministerial que daba el aval a la guía.

“La verdad, no se qué fue lo que ocurrió. Para mi la interpretación no es que Manzur dio marcha atrás. Yo celebro la publicación de la guía, se trata de una política pública y tiene fuerza en ese sentido”, declaró en ese momento la hoy senadora kirchnerista Juliana Di Tullio, que en ese momento impulsaba la medida.

Lo cierto es que, en agosto de 2018, Manzur se involucró abiertamente en el debate por la legalización del aborto al participar de una marcha por las calles de San Miguel de Tucumán “a favor de las dos vidas”. “Junto a miles de tucumanos en la marcha federal en defensa de las dos vidas. Respetamos la Constitución de Tucumán y cuidamos la vida desde la concepción”, escribió en su cuenta de Twitter, pocos días antes de que el Senado tratase el proyecto que finalmente terminaría siendo rechazado. Además, la Legislatura de Tucumán aprobó una ley para declararla “provincia provida” e instó a los municipios a adherirse.

Junto a miles de tucumanos en la marcha federal en defensa de las dos vidas. Respetamos la Constitución de Tucumán y cuidamos la vida desde la concepción. pic.twitter.com/p25ireuUhN

— Juan Manzur (@JuanManzurOK) August 5, 2018Acuerdo con el FMI

Otro tema que generó tensiones entre el eventual vicepresidente de De Pedo y el kirchnerismo fue el acuerdo firmado con el FMI en marzo de 2022. Fue en ese marco, durante una presentación que realizó Manzur en el Senado, que el por entonces jefe de Gabinete aseguró que las miradas críticas hacia la refinanciación de la deuda negociada por Martín Guzmán con el organismo de crédito no debían “ser razón para alentar el voto en contra en esta particular coyuntura” y consideró que la norma que se debatía en ese momento en el Congreso “no es a favor” del FMI sino “a favor de la Argentina”.

Meses más tarde, ya con la ley confirmada, Manzur se presentó nuevamente en la Cámara alta, pero esta vez para defender con más énfasis lo sellado por el presidente Alberto Fernández y asegurar que fue necesario para “evitar el fantasma del default”. Sin embargo, Cristina Kirchner, que había presidido la sesión informativa, se retiró antes de que Manzur comenzara su defensa al pacto.

“Eso se logró”, sentenció el funcionario en alusión a que no hubo default, en junio del año pasado. Manzur aseguró que los términos del acuerdo “no fueron metas impuestas” sino que el Poder Ejecutivo trató “todo lo posible de que esto sea una política de nuestro gobierno”.

Apenas unos segundos antes, y ya advertida de lo que iba a decir el funcionario porque leyó su informe inicial, Cristina Kirchner había abandonado el estrado de la presidencia del Senado, ante la defensa de lo que el sector de la alianza oficialista que responde a la vicepresidenta se opuso de manera abierta, al punto tal que sus diputados y senadores votaron en contra la ratificación parlamentaria del entendimiento con el organismo de crédito.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/el-debate-por-el-aborto-la-principal-diferencia-de-juan-manzur-con-el-kirchnerismo-nid23062023/

Comentarios
Volver arriba