Generales Escuchar artículo

El debate presidencial del balotaje 2023 completo: mirá las presentaciones

El debate presidencial del balotaje entre Sergio Massa y Javier...

El debate presidencial del balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei fue este domingo 12 de noviembre, una semana antes de las elecciones de segunda vuelta. El encuentro fue en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, ubicada en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Frases destacadas de Sergio Massa en el debate presidencial 2023Frases destacadas de Javier Milei en el debate presidencial 2023Los mejores memes del debate presidencial del balotaje 2023, con Javier Milei y Sergio Massa

En ese contexto, ambos candidatos presentaron sus propuestas sobre distintos temas a la ciudadanía para sumar la mayor cantidad de votos posible de cara a los comicios del 19 de noviembre. Esta puesta en común se transmitió en vivo por todos los medios pertenecientes a Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (R.T.A. S. E.), y sus señales fueron puestas a disposición de todos los medios públicos y privados del país para su transmisión.

Cómo ver el debate presidencial completo

Para aquellas personas que quieran ver las presentaciones de Massa y Milei en el debate presidencial del balotaje después de su transmisión, podrán hacer en el canal de YouTube de la Cámara Nacional Electoral, por donde se pasó el evento vía streaming.

En tanto, también estarán disponibles en el canal de YouTube de La Nación +, por donde también se transmitió el debate.

Cómo fue el debate presidencial

El encuentro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires estaba pensado para que durara una hora y 50 minutos aproximadamente, y la estructura estuvo organizada en tres bloques. El primero fue de apertura y presentación, donde los candidatos tuvieron un minuto introductorio para presentarse. Además, en este bloque se expusieron los ejes temáticos “Economía”, “Relaciones de la Argentina con mundo” y “Educación y Salud”. En tanto, en el bloque dos se discutieron los otros tres temas: “Producción y trabajo”, “Seguridad” y “Derechos Humanos y convivencia democrática”.

Durante el debate de los ejes temáticos, cada postulante tuvo seis minutos para administrar a su elección. Cuando un candidato terminaba de hablar, automáticamente tenía la palabra el otro candidato. Los moderadores solo intervinieron si un candidato hablaba más de dos minutos seguidos. Si ambos candidatos hablaban a la vez, el tiempo seguía corriendo para los dos, y allí los moderadores debían intervenir para volver al diálogo sin interrupciones.

Finalmente, el tercer bloque fue el de cierre, donde cada postulante tuvo hasta dos minutos para transmitir un mensaje final al electorado, que estaba enmarcado en la pregunta “¿Por qué quiere ser presidente?”

Durante todo el debate estuvo previsto que hubiera pausas de programación para que cada candidato pudiera conversar con sus asesores.

Qué se vota en el balotaje 2023

En el balotaje del 19 de noviembre se define al próximo presidente de la Argentina.

Durante la jornada, al ingresar al cuarto oscuro, los electores solo encontrarán dos boletas: la de Sergio Massa y la de Javier Milei, que son los dos candidatos con la mayor cantidad de votos logrados en los comicios generales de octubre.

El ganador de esta segunda vuelta será quien ocupe el máximo cargo ejecutivo nacional, sin importar la diferencia de votos entre ambos postulantes.

Por qué hay balotaje

Según los artículos 97 y 98 de la Constitución Nacional, para que un candidato se imponga en primera vuelta debe sumar el 45 por ciento de los votos totales u obtener al menos el 40 por ciento y superar al contrincante más cercano por más de 10 puntos porcentuales de diferencia. Cómo esto no ocurrió en las elecciones generales de octubre, se debe llevar a cabo una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados en esos comicios, que en este caso son representantes de Unión por la Patria y La Libertad Avanza.

Cómo se define el balotaje

Según indica el artículo 151 del Código Electoral Nacional, el ganador del balotaje es quien “obtenga mayor número de votos afirmativos válidamente emitidos”. Esto quiere decir que será electo presidente quien se imponga en los próximos comicios, sin importar la diferencia entre ambos aspirantes.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/el-debate-presidencial-del-balotaje-2023-completo-mira-las-presentaciones-nid12112023/

Comentarios
Volver arriba