Generales Escuchar artículo

El déficit fiscal de septiembre fue de $380.473 millones

El rojo en las cuentas del Estado sigue sin dar tregua, puesto que si bien se desaceleró un poco el gasto en subsidios, el resto del gasto primario se aceleró en todos los rubros. Así, en septie...

El rojo en las cuentas del Estado sigue sin dar tregua, puesto que si bien se desaceleró un poco el gasto en subsidios, el resto del gasto primario se aceleró en todos los rubros. Así, en septiembre el déficit fiscal ascendió a $380.473 millones, lo que equivale a 1,5% del producto bruto interno (PBI).

Así surge del resultado fiscal informado ayer por el Ministerio de Economía, que indicó además que hubo un déficit financiero de $511.532,7 millones en el noveno mes de 2023 y que, en lo que va del año, se acumula un rojo de $2.632.497 millones.

El desarme de plazos fijos en pesos siguió pese a la última suba de tasas dispuesta por el Banco Central

El economista Gabriel Caamaño, de Estudio Ledesma, señaló que hubo una fuerte desaceleración en el rubro de los subsidios a la energía que, según opinó, parece grande, aun teniendo en cuenta el efecto del comienzo de la segmentación. “Ahí puede haber algo de atraso de pagos que lo explique”, agregó el especialista.

En tanto, según analizó Caamaño, “el resto del gasto primario aceleró en casi todos los rubros, particularmente los otros programas sociales (planes)”.

Por su parte, desde la cartera a cargo de Sergio Massa argumentan que el resultado del mes, al igual que el del acumulado del año, está muy influenciado por la caída en los derechos de exportación, producto de la sequía. “La caída en derechos de exportación durante el período enero-septiembre, respecto a lo proyectado en el presupuesto, fue de más de $1.100.000 millones. De no haberse producido esta merma producto de la sequía, el déficit primario del sector público nacional en lo que va del año presentaría una mejora de la misma magnitud”, explicaron.

En lo que respecta estrictamente al mes pasado, en Economía comentaron: “En septiembre, los ingresos tributarios sin contemplar derechos de exportación registraron un incremento de +145,1% interanual (i.a.). Mientras que, si se los incluye, los ingresos totales del Sector Público Nacional ascendieron a $3.209.897,6 millones, (+95,4% i.a.)”.

Caamaño destacó que los ingresos tributarios tuvieron un mal desempeño. “Se ubicaron bastante por debajo de la inflación, por los derechos de exportación, ya que estamos comparando con el salto que se dio el año pasado por efecto del dólar soja”, explicó el economista.

En cuanto al cumplimiento de la meta fiscal con el Fondo Monetario Internacional (FMI), si bien en el comunicado no se habla de porcentaje del PBI, Caamaño lo estimó en 1,5%; pero añadió: “En términos absolutos, la meta esta incumplida. Hay que tener en cuenta que acá todavía no impactaron los últimos bonos del ‘plan platita’, pero sí impactó la mayor recaudación por el impuesto PAIS”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/el-deficit-fiscal-de-septiembre-fue-de-380473-millones-nid20102023/

Comentarios
Volver arriba