Generales Escuchar artículo

El descubrimiento en una zona maya de México que dejó atónitos a los investigadores: “Cráneos decapitados”

El Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) descubrió hace unos meses cráneos en una...

El Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) descubrió hace unos meses cráneos en una zona maya, en Tabasco. Ahora, confirmó que son de un grupo de jóvenes que fueron decapitados para ser ofrendados y que datan de entre los años 600-900 D.C. Se trata de estructuras deformadas con un detalle que elevaba su estatus social maya.

Cuáles son las zonas de evacuación por Idalia en Florida

Los mayas fueron una civilización que vivió en gran parte de América Latina y estos restos arqueológicos fueron encontrados en el sitio arqueológico Moral-Reforma, en una selva al sureste de México, precisó el INAH a través de un comunicado del 23 de agosto. Los cinco cráneos indican que los hombres tenían cabezas deformadas de forma artificial, una práctica asociada con las altas esferas de la sociedad de ese tiempo.

A través de su mensaje, el organismo mexicano detalló que las piezas dentales desenterradas presentan algunas enfermedades crónicas. “La fase de gabinete ha permitido el análisis morfoscópico de cinco cráneos y se ha determinado que todos corresponden a individuos masculinos”, indica el comunicado. “Dos de ellos contaban entre 17 y 25 años al momento de morir, un par más tenía entre 33 y 45 años, y otro debió tener entre 25 y 35 años”.

En dos de los cráneos, se explica, se encontró limado e incrustación de jadeíta, un mineral que se utiliza para hacer piezas de joyería, en el hueso localizado en la unión craneocervical. Este corte refiere “el uso de un objeto filoso para la extracción del cráneo y esto lo sabemos porque las cervicales y la mandíbula mantuvieron su relación anatómica, aunque es difícil determinar si esta lesión fue la causa de muerte o si se hizo post mortem”, se informa en el comunicado.

En cuanto a la salud de los decapitados, se descubrieron sorprendentes datos: tenían enfermedades dentales, como desgaste en el esmalte, conocido como hipoplasia, el cual pudo ser causado por desnutrición en la infancia. “Además, placas de sarro en incisivos superiores e inferiores y caries en tres de ellos, indicativo de una alimentación basada en carbohidratos, probablemente maíz”.

El siguiente paso tras el increíble hallazgo en zona maya

La líder de la investigación fue la antropóloga física del Centro INAH Tabasco, Miriam Angélica Camacho Martínez, quien llevó el análisis de los restos en laboratorio a través de limpieza, pegado y registro fotográfico. El paso siguiente, se explica en el documento científico, será la restauración, análisis de ADN e isótopos estables, con la finalidad de determinar la dieta que llevaban, así como su ascendencia.

Trabaja en un aeropuerto y revela un tip clave para no perder la valija

La investigadora aportó que algunos entierros fueron cubiertos con pigmento rojo. Este tono, de acuerdo con la revista Arqueología Mexicana, era asociado con el fuego, la guerra, el calor y el sol, y también representaba a la juventud, el hombre y a la vegetación. De estos restos humanos se interpreta que, al menos, dos fueron decapitados y sirvieron como ofrenda al templo-pirámide de la plaza oriente, hacia el periodo Clásico Tardío.

El informe del descubrimiento, que comenzó a documentarse hace cuatro meses, señala que el trabajo de estudio e investigación tomará más tiempo debido “a que la reciente temporada de campo en Moral-Reforma resultó fructífera en la localización de entierros humanos que fueron ofrendados en los periodos Clásico Tardío y Preclásico Tardío”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/el-descubrimiento-en-una-zona-maya-de-mexico-que-dejo-atonitos-a-los-investigadores-craneos-nid29082023/

Comentarios
Volver arriba