Generales Escuchar artículo

El dramático telón de fondo sobre el que explota el escándalo del yate de Insaurralde

Por dramático, el contraste es escandaloso. Las obscenas imágenes de Martín Insaurralde –ex jefe de gabinete de Axel Kicillof y ahora también ex candidato de Unión por la Patria a concejal e...

Por dramático, el contraste es escandaloso. Las obscenas imágenes de Martín Insaurralde –ex jefe de gabinete de Axel Kicillof y ahora también ex candidato de Unión por la Patria a concejal en Lomas de Zamora– navegando en un yate a todo lujo por las aguas del mediterráneo junto a una modelo tienen como amargo telón de fondo la miseria en la que se encuentran los argentinos que viven en el conurbano bonaerense: allí casi la mitad de las personas cayeron en la pobreza.

Una pista ya habían ofrecido los datos semestrales de pobreza de la semana pasada. Sin embargo, los especialistas de la consultora ExQuanti tuvieron acceso a una foto más actual de ese drama social bonaerense. Según esa estimación, en el segundo trimestre de este año, la pobreza en el conurbano afectaba a 48,2% de personas. La indigencia, a 11,9%.

En niveles absolutos, las personas bajo la línea de pobreza en los aglomerados que el Indec mide en el conurbano son casi 6,2 millones. Los indigentes, en tanto, 1,5 millones.

El instituto publica información semestral sobre pobreza e indigencia. “Sin embargo, a partir de las bases usuarias de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), los datos mensuales sobre las Canastas de Pobreza e Indigencia, y los informes técnicos semestrales, es posible elaborar estimaciones de pobreza e indigencia trimestrales, con la misma metodología que emplea el organismo estadístico. Así, se obtiene una estimación anticipada de la evolución de estos indicadores”, indicaron los técnicos de ExQuanti en una nota metodológica.

En el informe conocido la semana pasada sobre el semestre, la pobreza llegaba a 47% en el conurbano bonaerense y la indigencia a 11,6%, por lo que la tendencia en los dos casos fue ascendente cuando se descompone trimestralmente.

Los expertos de la consultora realizaron el mismo ejercicio con los datos nacionales de pobreza. En el segundo trimestre, la pobreza a nivel nacional llegaría a 41,5% (cuatro décimas por encima de lo que marcó la temperatura semestral), mientras que la indigencia se habría estirado a 9,8% (cinco décimas por encima de lo que informó el Indec la semana pasada para los primeros seis meses del año).

“El nivel de pobreza es impresionante, porque es el más alto de la historia reciente, salvando la época excepcional de la pandemia”, dijeron en ExQuanti. “La mitad de la población del conurbano bonaerense, que es donde se dirime una puja electoral tan importante, es pobre hoy en la Argentina”, comentaron y cerraron: “La situación socioeconómica gravísima de la Argentina, a partir de estos datos, se ha convertido en un hecho estructural”.

Vale recordar que, sin embargo, esta foto mantiene aún un atraso. Es anterior a la devaluación que generó un pico inflacionario en agosto y que se mantendría, según admitió el Gobierno, durante este mes. El pasado, tras el salto del dólar post PASO, el índice de precios llegó a 12,4%, la mayor variación desde 1991. Pero el dato más significativo fue la disparada de los valores de los alimentos, que marcaron un 15,6%. Ese número fue incluso mayor en las canastas que marcan la línea de pobreza e indigencia durante ese mes. La variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 17%, mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 14,3%. Las variaciones de la CBA y de la CBT resultaron de 146,4% y 137,7%, en términos interanuales, y acumulan en el año incrementos de 94,4% y 86,7%, respectivamente.

Este mes no muestra aún signos de clara desaceleración. Según la consultora C&T Asesores Económicos, la inflación habría sido de 11%. Los alimentos habrían mantenido elevadísimas variaciones: 13%.

Desde que asumieron, Alberto Fernández y Cristina Kirchner, los ingresos de los ocupados se desmoronaron un 12,7%. En el segundo trimestre de este año, antes de la devaluación que disparó a un nuevo nivel la inflación, cayeron 0,25% frente al mismo período del año pasado, según indicó el Indec.

El Observatorio de la Deuda Social de la UCA difundió en las últimas horas un informe sobre la evolución de la pobreza multidimensional –mide cantidad de carencias y no sólo la situación de los ingresos de las personas o los hogares– en la que comparó además el contraste entre la ciudad de Buenos Aires y el conurbano. “Entre 2010 y 2022, la ciudad ha disminuido en un 3,7% su nivel de pobreza inicial, mientras que en el conurbano aumentó en un 53%”, indicaron, sin embargo, sobre la situación de los ingresos. “En 2010 había una proporción de hogares pobres 3,3 veces mayor en el conurbano. Para 2022, la relación aumentó a 5,2 veces”, estimaron.

“En todo el período, entre un 50% y 65% de los hogares de la ciudad tuvieron una sola carencia, mientras solo un cuarto de los hogares del conurbano estaban en la misma situación”, señalaron sobre la medición multidimensional (que toma indicadores vinculados a salud y la alimentación, los servicios básicos, la vivienda digna, el medio ambiente, los accesos educativos, y el empleo y la seguridad social). Agregaron: “En el conurbano siempre más del 45% de los hogares experimentaron tres o más carencias”.

El futuro de la situación social en la Argentina gane quien gane en las elecciones, parece ya determinado por la disparada de los precios. “Hoy, las canastas crecen por arriba de la inflación y el piso de inflación post-devaluación es mucho más elevado. Ese impacto lo sabremos en diciembre, al estimar la pobreza del tercer trimestre de 2023. Aunque es pura especulación, mi impresión es que vamos a tener al menos tres puntos adicionales”, escribió el especialista e investigador del Cedlas, Leopoldo Tornarolli.

El “bandido”

La modelo Sofía Clerici subió días atrás fotos y videos a su cuenta de Instagram en la que se la ve compartiendo junto a Insaurralde un viaje de lujo por las aguas de Marbella en un yate llamado “Bandido 90″. Solo el alquiler de esa embarcación cuesta miles de euros por día. Luego de que trascendieran esas imágenes, en las que además pueden observarse platos de alimentos, bebidas y relojes de lujo, entre otras cosas, Insaurralde renunció a su cargo como jefe de gabinete del gobierno de Kicillof en la provincia de Buenos Aires.

En las últimas horas, luego de un pedido de Sergio Massa, también fue corrido de la candidatura a concejal en Lomas de Zamora, donde todavía sigue siendo intendente en uso de licencia. Hasta el momento, suma seis denuncias en su contra por delitos con penas de cárcel y un reclamo de embargo sobre sus bienes. También fue denunciada Clerici, su acompañante.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/el-dramatico-telon-de-fondo-sobre-el-que-explota-el-escandalo-del-yate-de-insaurralde-nid02102023/

Comentarios
Volver arriba