Generales Escuchar artículo

El enojo de Lula después de que Zelensky lo plantara en el G-7 de Japón

RIO DE JANEIRO.– El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este lunes que organizó ...

RIO DE JANEIRO.– El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este lunes que organizó una reunión con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, durante la cumbre del G7 en Japón, pero que éste no se presentó.

“Muy simple. Teníamos una (reunión) bilateral con Ucrania a las 1515 (hora local). Esperamos y recibimos la información de que llegaban tarde. Mientras tanto me reuní con el presidente de Vietnam. Y cuando el presidente de Vietnam se fue, Ucrania no apareció. Seguro que tenía otra cita”, aseveró el brasileño durante una rueda de prensa.

Lula, sobre o não encontro com Zelensky: “Muito simples. Tínhamos encontro bilateral com a Ucrânia. Recebemos a informação que estavam atrasados. Atendi o presidente do Vietnã, e depois que ele foi embora a Ucrânia não apareceu”.

➡ Assista na #GloboNews: https://t.co/bFwcwLpLU9 pic.twitter.com/u0hROhZyuS

— GloboNews (@GloboNews) May 21, 2023

Zelensky se ha reunido con varios dirigentes mundiales –entre ellos los líderes del G7, de Corea del Sur, Indonesia e India– durante su visita a Hiroshima, donde participó presencialmente en la cumbre del G7 que se celebró este fin de semana.

Según fuentes del Gobierno consultadas por Folha de S. Paulo, la reunión habría cambiado de hora en tres ocasiones bajo petición de la delegación ucraniana –con sus consecuentes cambios de última hora en la agenda de Lula–, pero finalmente nadie se presentó a la reunión con el presidente de Brasil, que según el periódico, se habría quedado esperando en la sala de conferencias del hotel con las banderas ucraniana y brasileña listas para el encuentro.

El propio Zelensky, preguntado en rueda de prensa sobre si estaba decepcionado por no haber conocido a su homólogo brasileño, consideró que Lula sí estaría defraudado. Aun así, no dio demasiados detalles sobre el fallido encuentro y afirmó que “cada uno” tiene sus “propios horarios”, por lo que no habría podido producirse la reunión.

Por su parte, Lula ha afirmado que todavía le gustaría mantener una conversación con el presidente ucraniano, añadiendo que él no está “decepcionado” sino “molesto”.

“Pero bueno, Zelensky es mayor de edad, sabe lo que hace”, sentenció el mandatario brasileño.

Plan de paz

Aun así, Lula aseguró que lo ocurrido no repercute en su intención de ser un país mediador en el conflicto entre Ucrania y Rusia, aunque ha puesto en duda la intención que tienen tanto Moscú como Kiev de buscar la paz: “Mantengo mi posición. Estoy intentando con otros países, con India, con China, con Indonesia, construir un bloque para intentar una política de paz en el mundo”.

“Siento que ni (el presidente de Rusia, Vladimir) Putin ni Zelensky están hablando de paz en este momento. Me parece que ambos creen que alguien va a ganar y no necesitan hablar de paz. No es posible construir una propuesta en guerra. Queremos que primero cesen los ataques y luego encontrar una salida negociada. Así encontraremos la paz”, añadió Lula en Twitter.

Sinto que nem o Putin nem o Zelensky estão falando em paz agora. Parece que os dois estão convencidos que alguém vai ganhar. Mas somente a paz vai fazer com que não morram mais pessoas. Brasil, China, Índia e Indonésia são alguns países empenhados em construir a paz. Todos nós…

— Lula (@LulaOficial) May 21, 2023

En los últimos meses Lula ha dado una serie de pasos en falso en su rol como mediador. Por ejemplo, la reciente visita del canciller ruso a Brasilia y sus declaraciones en su gira por China, en donde declaró que Estados Unidos también era responsable por la guerra, causaron un profundo malestar en la potencias occidentales y en Ucrania. Además, Zelensky rechazó categóricamente el plan de paz de Brasil, que planteaba que tanto Kiev como Moscú hagan concesiones.

“El único plan capaz de detener la guerra de agresión rusa es la fórmula de paz de Ucrania”, enfatizó Zelensky.

Reformar el Consejo de Seguridad

Asimismo, el presidente brasileño buscó restar importancia al asunto y dijo que no fue a la cumbre en Japón “para discutir la guerra en Ucrania”.

”Las discusiones sobre la guerra deberían tener lugar en la ONU”, en concreto en el Consejo de Seguridad, aunque también ha considerado que éste precisa de una reforma.

”La ONU ya no tiene autoridad para mantener la paz en el mundo porque son los miembros del Consejo de Seguridad los que hacen la guerra”, denunció, una tesis que ya propuso durante su discurso inicial en la cumbre.

Se o conselho de segurança da ONU tivesse força para negociar, é possível que não tivéssemos a guerra entre Ucrânia e Rússia. É preciso uma instituição séria, com peso e força para tomar decisões. E isso, na questão climática, também é essencial.

— Lula (@LulaOficial) May 21, 2023

“Si el Consejo de Seguridad de la ONU tuviera fuerza para negociar, quizá no tendríamos la guerra entre Ucrania y Rusia. Necesitamos una institución seria, con peso y fuerza para tomar decisiones. Y esto, en la cuestión climática, también es esencial”, escribió en Twitter.

Agencias ANSA y DPA

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/el-enojo-de-lula-despues-de-que-zelensky-lo-plantara-en-el-g-7-de-japon-nid22052023/

Comentarios
Volver arriba