Generales Escuchar artículo

El esperanzador suceso climático que marcó un cambio después de una década en Florida

Aunque la temporada de huracanes 2023 en el Atlántico fue particularmente intensa, para Florida, en Estados Unidos, el balance general resultó esperanzador. Por primera vez en una década, los re...

Aunque la temporada de huracanes 2023 en el Atlántico fue particularmente intensa, para Florida, en Estados Unidos, el balance general resultó esperanzador. Por primera vez en una década, los residentes se libraron de las estimaciones sobre el impacto de la mayoría de estos fenómenos, que suelen golpear las costas estadounidenses hasta en dos ocasiones por año.

Hasta cuándo dura el frío en Florida

Contrario a las expectativas, el sur de Florida quedó fuera del llamado cono de pronóstico por primera vez desde 2014. Es decir, la zona de incertidumbre que determinan los meteorólogos cada temporada para calcular la posible trayectoria de las tormentas y huracanes.

2023 Atlantic Hurricane Season Wraps Up

La causa de esta buena noticia radica en la presencia de una persistente baja en la corriente de chorro frente a la costa este de Estados Unidos, que debilitó la cúpula de alta presión que suele dirigir los sistemas de tormentas hacia el oeste. Así, la mayoría de los huracanes de la temporada se trasladó hacia el noreste o hacia Canadá por el Atlántico, según informó el sitio Local10.

En cambio, la atención se centró en el condado de Washington, en el estado de Maine, el punto más al este de EE.UU., en la frontera con Canadá, que pasó más tiempo dentro del cono de pronóstico en 2023 que cualquier otro condado del país.

Cuáles fueron los huracanes en el Atlántico de EE.UU.

Al finalizar la temporada, este 1° de diciembre, el único acontecimiento destacable fue el huracán Lee. A principios de septiembre, alcanzó rápidamente la categoría 5, que lo convirtió en el huracán número 40 que alcanza el mayor nivel de peligrosidad en 172 años desde que se llevan registros.

No obstante, Lee pasó de largo por la costa del Atlántico estadounidense y tocó tierra como ciclón post-tropical en Nueva Escocia, Canadá, el 16 de septiembre. A pesar de que no impactó directamente, el oleaje y los fuertes vientos generados provocaron importantes cortes de electricidad en Maine.

Sin embargo, el huracán Idalia, de categoría 3, fue el único que tocó directamente el territorio estadounidense, el 30 de agosto cerca del condado de Taylor en la región de Big Bend en Florida, lo que causó inundaciones por mareas altas de entre 2,5 y tres metros en toda la costa del sureste y daños estimados en 2.5 mil millones de dólares, según el reporte final del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés).

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA, por sus siglas en inglés) registró 20 tormentas con nombre en 2023, de las cuales siete fueron huracanes y tres se intensificaron hasta convertirse en huracanes de gran intensidad, lo que constituye el cuarto año con más tormentas con nombre desde 1950, según un comunicado.

Las 8 ciudades de EE.UU. que tendrán más frío y nieve en el invierno

¿Por qué la temporada de huracanes 2023 marcó un cambio?

Para los expertos, la presencia del fenómeno de El Niño en el Pacífico oriental no tuvo un impacto mayor en la actividad de las tormentas en la región del Atlántico de Estados Unidos, debido a que las aguas tropicales de este océano también tuvieron un incremento sin precedentes de su temperatura.

Los balances de la temporada de huracanes ponen en perspectiva que, en términos generales, el huracán más impactante de 2023 no ocurrió en el Atlántico, sino en el Pacífico, donde el huracán Otis se intensificó rápidamente para tocar tierra frente a la costa sur de México, lo que generó severas afectaciones en el puerto turístico de Acapulco.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/el-esperanzador-suceso-climatico-que-marco-un-cambio-despues-de-una-decada-en-florida-nid01122023/

Comentarios
Volver arriba