Generales Escuchar artículo

El exfuncionario de Menem que trabaja en una ley clave para Milei y que se sumó a la reunión del gabinete

Cuando faltan cuatro días para el cambio de gobierno, otra ...

Cuando faltan cuatro días para el cambio de gobierno, otra figura de la era Menem emerge en el mundo libertario. Se trata de Armando Guibert, un exfuncionario de los 90′ que hoy se sumó a la reunión de gabinete del presidente electo Javier Milei en avenida del Libertador al 600, el nuevo centro de operaciones de la La Libertad Avanza.

Guibert es un ingeniero industrial (UBA) de 75 años que mantuvo activa participación a comienzos de los años 90 en lo relativo al trazado de la ley de reforma de Estado, que autorizaba al entonces presidente Carlos Menem a avanzar con la privatización de las empresas estatales, y la famosa “Ley Ómnibus”, con renovada actualidad por estos días. Es que el presidente electo se encuentra trabajando en una reforma con tres ejes fundamentales: una desregulación de la economía, una flexibilización en las leyes laborales y una privatización de las empresas estatales. Antes de aparecer el nombre de Guibert, todo indicaba que ese rol podría recaer en Federico Struzenegger, que tal vez se mantenga firme aunque desde las sombras.

pic.twitter.com/TYrBqFnNFy

— Oficina del Presidente Javier Milei (@OPEArg) December 6, 2023

“Autorízase al Poder Ejecutivo Nacional a disponer por un plazo de 180 días, prorrogables por una sola vez y por igual término la intervención de todos los entes, empresas y sociedades, cualquiera sea su tipo jurídico, de propiedad exclusiva del Estado Nacional y/o de otras entidades del sector público nacional de carácter productivo, comercial, industrial o de servicios públicos”, rezaba el segundo artículo de la ley de 1989 que declaró en estado de emergencia la prestación de los servicios públicos y mediante la cual se avanzaría con la privatización de empresas estatales como Aysa, Aerolíneas o el Correo Argentino.

Durante buena parte del menemismo, Guibert fue subsecretario de Reforma y Modernización y luego, con la salida de Domingo Cavallo y llegada de Roque Fernández al ministerio de Economía, pasó a ocupar en octubre de 1996 la secretaría de Obras públicas y Transporte, cargo en el que duraría menos de un año. En ese rol, Guibert impulsaría el “Plan hipotenusa”, un ambicioso programa de reformas en la obra pública que era concebido como una plataforma de despegue para la campaña electoral del menemismo y estaba atado financieramente a la privatización del Banco Hipotecario, de cuyo directorio Guibert formaba parte.

Finalmente, el plan de obras diseñado por el ingeniero excedía la capacidad de financiamiento de Hacienda y luego de un contrapunto con Pablo Guidotti, a cargo de dicha secretaría, el ingeniero terminó presentando su renunciando en agosto de 1997 y fue remplazado por Eugenio Pendás, el secretario de Programación Económica de aquel entonces.

Así, el ingeniero, que hoy figura como líder de sector Público de Deloitte, la empresa de servicios profesionales, es otro de los nombres del universo menemista que con Javier Milei se acercan nuevamente a la función pública.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/el-exfuncionario-de-menem-que-trabaja-en-una-ley-clave-para-milei-y-que-se-sumo-a-la-reunion-del-nid06122023/

Comentarios
Volver arriba