Generales Escuchar artículo

El fruto seco que es fuente de vitaminas y ayuda a prevenir enfermedades cardíacas

...

El pistacho es un fruto seco originario de Medio Oriente, específicamente de las áreas montañosas de Turquía, Irán, Afganistán y Siria. Su semilla nace de un pequeño árbol llamado Pistacia Vera, por eso su nombre. Aunque forma parte de un territorio algo alejado a Latinoamérica, la producción y comercialización del mismo permitió su consumo a lo largo del mundo y extendió sus cultivos a México, Colombia y Argentina, entre otros.

El fruto seco lleno de nutrientes esenciales que tiene seis veces más Omega 3 que el salmón

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el pistacho tiene varias propiedades que aportan nutrientes a una dieta saludable, ya que garantiza la presencia de distintos complementos y vitaminas.

Entre estas, se encuentran la vitaminas B1 y B2, las cuales son reconocidos por su alto contenido proteico y su aporte de ácidos grasos esenciales que contribuyen a la óptimo funcionamiento del cuerpo. “Estas intervienen en el metabolismo de los hidratos de carbono, proteínas o ácidos grasos; participan en procesos de detoxificación, crecimiento de tejidos y producción de glóbulos rojos; e intervienen en la respuesta inmune”, afirma Rocío Planells, nutricionista del portal de Codinucova, Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunidad Valenciana.

Asimismo, el pistacho también cuenta con polifenoles y vitamina E, conocida por ayudar al bienestar de la visión, la sangre, el cerebro, la piel y la reproducción. De acuerdo con la Clínica Mayo, este suplemento también propiedades antioxidantes, sustancias que pueden proteger las células contra los efectos de moléculas generadas por el cuerpo cuando descompone los alimentos o cuando se lo expone al humo de tabaco y a la radiación.

¿Cuál es su aporte diario?

La ingesta diaria de este fruto seco y demás granos ayuda a obtener una mejor absorción de sus suplementos, lo que podría tener mayores beneficios en el cuerpo a largo plazo y siempre y cuando se lleve una dieta equilibrada.

La semilla que generalmente se tira y tiene un importante rol en la prevención de enfermedades

Según un estudio a cargo de investigadores observacionales de la Universidad de Harvard, el ingerir frutos secos de manera regular, específicamente pistachos, puede ayudar a reducir padecimientos del corazón y mejorar la esperanza de vida.

“La evidencia científica sugiere, pero no prueba, que comer este alimento, como parte de una dieta baja en grasas saturadas y colesterol puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas”, señala la investigación publicada en 2013.

Esto significa que una dieta sana con pistachos puede contribuir a “mejorar el control de la grasa, así como a producir un leve descenso en el colesterol LDL, lo que influye de manera positiva en la disminución del riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular.

Otra de sus ventajas es su fácil consumo, ya que puede degustarse a la hora de la merienda, bien sea en la mañana o después del almuerzo. Incluso ingerirlo después de esta comida, ayuda disminuir el nivel de azúcar en sangre.

La fruta ideal para prevenir el envejecimiento celular y mejorar la salud en adultos mayores

Vale recordar que este alimento no reemplaza ninguna comida, por el hecho de que solamente puede ser un complemento a su nutrición. No obstante, si deseás añadirlo a su dieta es recomendable que lo consultes con tu médico de cabecera para sacarle el mayor provecho.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/el-fruto-seco-que-es-fuente-de-vitaminas-y-ayuda-a-prevenir-enfermedades-cardiacas-nid11102023/

Comentarios
Volver arriba