Generales Escuchar artículo

El gabinete de Jorge Macri: uno por uno, los ministros y secretarios elegidos para acompañar al nuevo Jefe de Gobierno

Jorge Macri terminó de confirmar el martes a los ministros que lo acompañarán en los próximos cuatro años de gestión. Rodeándose de personas de confianzas con quienes compartió un largo rec...

Jorge Macri terminó de confirmar el martes a los ministros que lo acompañarán en los próximos cuatro años de gestión. Rodeándose de personas de confianzas con quienes compartió un largo recorrido dentro del PRO, pero también dándole continuidad a funcionarios del Gobierno saliente, el sucesor de Horacio Rodríguez Larreta intentará prolongar el modelo que se viene aplicando en los últimos 16 años si se tienen en cuenta los dos períodos de Mauricio Macri.

Con la creación de un ministerio y la división de uno de ellos, el Gobierno de Macri funcionará con diez carteras. El Ministerio de Gobierno, que hoy está en sus manos, dejará de funcionar, y se instaura el Ministerio de Infraestructura; el de Justicia y Seguridad se separa en dos carteras.

En cuanto a las secretarías, se mantendrán la General, Legal y Técnica, Comunicación, Asuntos estratégicos y Gobierno y Vinculo Ciudadano que responderán a la jefatura de Gabinete. El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción dejará de ocuparse de todo lo que tiene que ver con la producción. El Ministerio de Infraestructura asumirá competencias de transporte, movilidad, tránsito y obras públicas.

Jefatura de Gabinete

Néstor Grindetti será el jefe de Gabinete y Gabriel Sánchez Zinny el vicejefe. Grindetti fue Ministro de Hacienda entre 2007 y 2015 y asumió en la intendencia de Lanús en 2015 hasta el año en curso. “Se suma porque es una persona que le gusta hacer, transformar y poner en marcha procesos que le cambian la vida a las personas. Nos conocemos hace muchos años; será un compañero de ruta extraordinario”, dijo Macri.

Zinny, en tanto, fue Director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires y dirigió la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa porteña (UEICEE).

Ministerio de Desarrollo Económico

Roberto García Moritán se suma al equipo como Ministro de Desarrollo Económico. Fue legislador por Republicanos Unidos desde 2021 y renunció a su cargo para sumarse al gabinete de Macri (lo reemplazó Yamil Santoro). Es emprendedor y empresario del rubro gastronómico. Fue precandidato a Jefe de Gobierno, aunque declinó su participación antes de las PASO.

Ministerio de Educación

Mercedes Miguel sucederá a Soledad Acuña. Fue Secretaria de Innovación y Calidad Educativa del Ministerio de Educación durante la gestión de Esteban Bullrich (2010-2015) donde llevó adelante verdaderas políticas de innovación en materia pedagógica. Fue también maestra y Directora General de Planeamiento e Innovación Educativa y es miembro del Comité Directivo de Unesco 2030.

Ministerio de Seguridad

Waldo Wolff será el ministro de Seguridad Diego Kravetz el viceministro. Wolff se desempeña como secretario de Asuntos Públicos en el Gobierno de la Ciudad, fue Diputado Nacional y tiene formación en la lucha contra el terrorismo internacional en la Argentina y la Región.

Kravetz, por su parte, es el actual Intendente Interino y Secretario de Seguridad de Lanús. “Su gestión en seguridad, que comenzó en 2015, tuvo importantes resultados, logrando que Lanús sea uno de los pocos municipios del conurbano que disminuyó su tasa delictiva en los últimos ocho años”, destacó Macri.

Ministerio de Espacio Público

Ignacio Baistrocchi estará a cargo de la cartera. “Desde que asumí como intendente de Vicente López en 2011 me acompañó en distintos roles de gran importancia en la municipalidad”, explicó Macri. Allí fue Director General de Espacio Público, Subsecretario de Coordinación, Secretario de Coordinación y Jefe de Gabinete, puesto que desempeñó junto con Soledad Martínez como Intendenta.

Ministerio de Justicia

Estará a cargo de Gabino Tapia quien fue Secretario Legal y Técnico del Municipio de Vicente López desde 2011 hasta 2017. También fue Director Secretario del Grupo BAPRO hasta 2019, senador provincial por la Primera Sección Electoral y Jefe de Gabinete de Jorge Macri como ministro de Gobierno de la ciudad.

Ministerio de Cultura

Gabriela Ricardes será la titular. Se formó en sociología, gestión cultural y artes escénicas en Argentina, Francia y Estados Unidos. Fundó y dirigió instituciones culturales públicas y privadas. Tiene una importante trayectoria en el sector público donde fue Secretaria de Contenidos Públicos de la Nación, Directora General del Centro Cultural San Martín, del Festival Internacional de Circo de Buenos Aires. Se desempeñaba como Directora General y Artística del Complejo Teatral de Buenos Aires.

Ministerio de Salud

Fernán Quirós continuará como ministro, cargo que ocupa desde 2019 cuando fue convocado por Horacio Rodríguez Larreta.

Es médico especializado en medicina interna, informática en salud y gestión sanitaria, graduado con honores de la Universidad de Buenos Aires. Realizó la maestría de Gobierno y dirección de sistemas de salud en la Universidad Oberta de Catalunya (UOC).

Fue jefe del Departamento de Informática en Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires y vicedirector médico de Planeamiento Estratégico del mismo hospital. Dirige la Maestría de Informática en Salud, además de ser profesor titular de Fisiología Humana, profesor en la Maestría de Investigación Clínica y en el Doctorado en Ciencias de la Salud del Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires. Es miembro del American Collage of Health Informatics y miembro fundador de International Academy of Health Science Informatics.

Ministerio de Infraestructura

La nueva cartera estará a cargo de Pablo Bereciartúa. Es ingeniero civil, hidraúlico y en comunicaciones, se recibió en la Universidad Nacional de La Plata, hizo posgrados en UC Berkeley, en Holanda y en Yale University. Fue decano del ITBA y es profesor universitario en la UBA y colabora en distintas Universidades.

Entre 2007 y 2009, durante la primera gestión de Mauricio Macri en la ciudad, ocupó la Dirección de Infraestructura. Desde 2015 hasta 2019 fue Secretario de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación. Actualmente es Presidente del Centro Argentino de Ingenieros (CAI) y de Global Water Partnership (GWP), la asociación de temas de agua más grande del mundo con presencia en 180 países.

Ministerio de Hacienda y Finanzas

Gustavo Arengo Piragine ocupará el cargo. Es contador público recibido en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y tiene, además, másters en Administración de Negocios (IAE) y Políticas Públicas (UTDT).

Ingresó a la gestión pública hace más de 10 años después del programa “Jóvenes Profesionales”, implementado por el gobierno de la ciudad. Luego ocupó el cargo de Tesorero General de la ciudad y desde diciembre de 2019 se desempeñaba como Subsecretario de Hacienda del Gobierno.

Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat

Gabriel Mraida continuará en el cargo. Fue diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y presidente del Instituto de la Vivienda de la Ciudad. Lideró el programa “Barrios Seguros”, como Director Nacional de Prevención del Delito y Violencia en el Ministerio de Seguridad entre 2015 y 2019. Durante la pandemia condujo el comité de crisis que gestionaba las políticas de salud y contención en los barrios populares de la ciudad.

Secretaría de Desarrollo Urbano

Álvaro García Resta continuará en el cargo. Es urbanista y arquitecto “y una persona creativa e innovadora a la hora de generar y gestionar proyectos, con la capacidad y la visión para planificar y proyectar en una ciudad como Buenos Aires”, lo elogió Macri.

Participó de las transformaciones urbanas más grandes de la ciudad en los últimos ocho años como el Parque de la Innovación, la recuperación de la costa rioplatense, el Paseo del Bajo, entre otras.

Secretaría General y de Relaciones Internacionales

Estará bajo la conducción de Fulvio Pompeo quien trabajó con Mauricio Macri como responsable de las relaciones internacionales del Gobierno de la Ciudad entre 2007 y2015.

Fue secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación (2015-2019) y enviado especial del Secretario General de la OEA ante Guatemala (2020-2021). Ejerció otras responsabilidades nacionales como subsecretario de Relaciones Institucionales en la Cancillería, y como jefe de asesores del presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de la Nación.

Es Licenciado en Ciencia Política y en Relaciones Internacionales por la Universidad de Belgrano y cursó estudios de posgrado en Relaciones Internacionales y Teoría Política en la Universidad de Westminster (Reino Unido). Actualmente además es el Secretario de Relaciones Internacionales del PRO, Presidente de la Fundación Argentina Global, y miembro del Comité Ejecutivo del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI).

Secretaria de Bienestar y Tercera Edad

Estará a cargo de Victoria Morales Gorleri que se desempeñaba como Diputada Nacional por la ciudad de Buenos Aires. Se graduó en el Instituto Nacional Superior del Profesorado en Educación Especial como profesora de enseñanza especial.

Después de su paso como coordinadora de programas sociales en la Vicaría Episcopal de Educación del Arzobispado de Buenos Aires, fue Legisladora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y luego Subsecretaria de Responsabilidad Social para el Desarrollo Sostenible en Nación.

Secretario de Gobierno y Vinculación Ciudadana

César Torres estará a cargo del área. Viene de ser subsecretario de Gobierno. Es Licenciado en Ciencia Política, cuenta con varias especializaciones internacionales en políticas públicas, gestión de gobiernos locales y derecho electoral. Fue comunero en la comuna 8 y en 1997, a los 26 años, uno de los 60 diputados que integró la primera Legislatura Porteña. Durante la primera etapa de Macri como intendente de Vicente López fue secretario de Gobierno y Asuntos Interjurisdiccionales.

Secretaría de Legal y Técnica

Leticia Montiel asumirá en el cargo. Es Licenciada en Economía por la Universidad Nacional de Mar del Plata y postgraduada en Políticas Públicas por la Universidad Torcuato Di Tella. En 2006 se sumó al equipo del Gobierno de la Ciudad como directora de Gestión Pública y Presupuesto del Ministerio de Hacienda. Luego fue directora General de Planeamiento y Control del Ministerio de Salud y directora general Técnica, Administrativa y Legal de la jefatura de gabinete de ministros durante los dos mandatos de Mauricio Macri como Jefe de Gobierno. Entre 2015 y 2023 acompañó a Horacio Rodríguez Larreta como Secretaria Legal y Técnica.

Secretaria de Comunicación

Estará a cargo de Gustavo Gago. Es Licenciado en Periodismo de la Universidad de Belgrano y cuenta con una Maestría en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones, de la Universidad Austral. Es miembro del Círculo DirComs y del Consejo Profesional de Relaciones Públicas.

Se desempeñó como vocero y director de asuntos públicos en diversas empresas en el sector del transporte público. Fue Gerente de Relaciones Institucionales y Comunicaciones en Provincia Seguros entre 2016 y 2019, y luego se sumó al equipo de la Municipalidad de Vicente López como Secretario de Comunicación y Medios.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/buenos-aires/el-gabinete-de-jorge-macri-uno-por-uno-los-ministros-y-secretarios-elegidos-para-acompanar-al-nuevo-nid07122023/

Comentarios
Volver arriba