Generales Escuchar artículo

El gabinete de Milei: el experto que se perfila como secretario de Agricultura, si se cumple un requisito

Luego de la consagración de Javier Milei como presidente electo, en las últimas horas comenzaron a confirmarse distintos nombres sobre quiénes ...

Luego de la consagración de Javier Milei como presidente electo, en las últimas horas comenzaron a confirmarse distintos nombres sobre quiénes integrarán el gabinete del nuevo mandatario. Para el campo, la expectativa está puesta no sólo en general sobre el futuro ministro de Economía sino en la figura del secretario de Agricultura en particular.

Desde hace varios meses, como anticipó LA NACION, quien viene trabajando en temas del agro y bioeconomía para Milei es Fernando Vilella, director de Bioeconomía de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba). En particular en La Libertad Avanza, Vilella, de 68 años, se desempeña como consultor en el área de Bioeconomía.

En este marco, sobre Vilella se pusieron los ojos del sector en las últimas horas después del triunfo de Milei. El motivo: circula fuerte que el académico se convertiría en su hombre para Agricultura.

Retenciones: Javier Milei ratificó un proceso de eliminación, pero con una condición

Sin embargo, según pudo saber este medio de fuentes cercanas a Vilella, para que esto ocurra antes deberá darse una “condición” que no es menor para el referente de bioeconomía.

En efecto, hasta que no sepa quién será el ministro de Economía y hable con él para tener certezas sobre “las retenciones y el tipo de cambio”, es decir, qué va a hacer el próximo gobierno en esta materia, Vilella no va a aceptar. “Esa es la condición”, indican en su entorno donde además remarcan que necesita “cuidar” el nombre. El experto hoy está participando de las diferentes reuniones que mantiene el espacio de cara a la transición.

Esta mañana, el mismo Milei se refirió a las retenciones en Radio Continental. Allí señaló que para bajar las retenciones del campo primero habrá que reabrir el mercado de cambios.

Milei ratificó que está dentro de su programa un “proceso de eliminación”, aunque aclaró que para eso “es fundamental volver a abrir el mercado de cambios”.

“Para abrir el mercado de cambios, solamente se puede hacer arreglando el problema del balance del Banco Central en términos de las Leliqs”, advirtió.

La semana pasada, Vilella habló en declaraciones radiales de un “camino” para la quita de las retenciones a la soja, el maíz y el trigo, los tres productos que hoy aportan el mayor nivel de recaudación. Destacó que el plan es que se saque esa presión impositiva durante el período presidencial.

“Van a desaparecer en el ejercicio del próximo período presidencial”, indicó. Según afirmó, se irán adecuando “progresivamente los porcentajes para llegar a ese valor”, el fin del tributo.

“Eliminación de los impuestos a las exportaciones, mal llamadas retenciones. Los complejos soja, maíz y trigo con un camino corto establecido por ley, donde parte de esos recursos puedan ser bonos habilitados para el pago de impuestos o inversiones. El resto anularse desde el primer día”, dice un escrito que hizo público Vilella con Pedro Vigneau y Germán Paats. Los tres integran justamente un espacio que, en realidad, es un grupo más amplio de 25 personas en LLA.

“Eliminación inmediata de la multiplicidad de regulaciones que impiden exportar e importar insumos o maquinarias”, indica otro de los 14 postulados del plan.

Entre otros datos sobre su trayectoria, Vilella fue decano de la Fauba y profesor de varias maestrías. Escribió 15 libros, 12 capítulos de libros, tres videos y 39 publicaciones internacionales con referato. Fue subsecretario de Asuntos Agrarios del exgobernador bonaerense Daniel Scioli y asesor en bioeconomía de Leonardo Sarquís, exministro de Agroindustria de la exgobernadora María Eugenia Vidal.

Hasta antes de acercarse a LLA trabajó para Facundo Manes en los temas agropecuarios. Esto ocurrió hasta que Manes bajó su candidatura presidencial.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/el-gabinete-de-milei-el-experto-que-se-perfila-como-secretario-de-agricultura-si-se-cumple-un-nid20112023/

Comentarios
Volver arriba