Generales Escuchar artículo

El Gobierno hace un pago al FMI y en el año, el Banco Central perdió casi US$24.000 millones de sus reservas

El Gobierno deberá pagar hoy US$3440 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI) debido a los vencimientos de capital e intereses del mes transcurrido. Para ello, usará dinero remanente del m...

El Gobierno deberá pagar hoy US$3440 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI) debido a los vencimientos de capital e intereses del mes transcurrido. Para ello, usará dinero remanente del mismo organismo y yuanes provistos por China, al habilitar el swap, pero las reservas del Banco Central (BCRA) volverán a quedar en niveles mínimos en por menos los últimos nueve años.

En detalle, el Central deberá girar a la cuenta del Fondo US$2590 millones por vencimiento de capital y US$850 millones por el pago de intereses y sobrecargos. Según la consultora Anker, el Gobierno usará el equivalente a US$1850 millones de derechos especiales de giro (DEG) y US$750 millones en yuanes. “De este modo, el uso del swap para los pagos de octubre y noviembre al FMI acumularía US$1600 millones, y se habrán consumido reservas líquidas en DEG por US$1850 millones”, dijeron.

El FMI le había desembolsado a la Argentina US$7500 millones a fines de agosto pasado, luego de que el Gobierno aplicara la brusca devaluación sobre el tipo de cambio oficial, para luego congelarlo en $350 hasta mediados de noviembre. A partir de ese día, el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, informó que se volverá a un crwaling peg (microdevaluaciones) de 3% mensual.

Las reservas brutas del Banco Central cerraron ayer en US$24.612 millones. Con el pago de hoy, las reservas quedarían cerca de perforar los US$21.000 millones, un mínimo en más de nueve años. Esta tenencia había cerrado el año pasado en US$44.598 millones, lo que quiere decir que registra un desplome ya superior a los US$24.000 millones en 10 meses.

Durante noviembre, el FMI comenzará la sexta revisión del acuerdo firmado en 2022, aunque el organismo estará pendiente de quien resulte presidente a partir del año próximo. “Alcanzar un acuerdo con el FMI antes de fin de año para destrabar desembolsos por alrededor de US$3400 millones no será sencillo, ya que la incógnita sobre el próximo presidente electo se develará recién el 19 de noviembre. En el caso de triunfo de Massa el problema sería recomponer la confianza y credibilidad perdida. Pues, tras el desembolso del Fondo de US$7500 millones a fines de agosto, el ministro de economía y candidato precandidato presidencial implementó una política económica opuesta a la acordada (expansión fiscal, atraso cambiario, fuerte intervención en la brecha, financiamiento del BCRA al Tesoro, entre otras medidas)”, dice la consultora Equilibra.

“La activación del segundo tramo del swap con China por US$6500 millones, junto con los DEG remanentes (US$1400 millones), le daría al Gobierno tiempo hasta el verano de 2024 para cerrar las negociaciones con el FMI sin caer en atrasos. En el caso de que Milei gane el balotaje, no tendría problemas en justificar los desvíos de las metas establecidas -la culpa del incumplimiento fue de Massa- pero debería acordar un plan en tiempo récord, ya que podría no contar con los yuanes si mantienen su agresiva postura contra China”, agregaron.

En el último bimestre, el país tiene pagos programados en moneda extranjera por US$2460 millones, de los cuales US$1460 millones corresponden a vencimientos de capital y US$1000 millones a pago de intereses, según Equilibra.

Al FMI hay que pagarle US$1600 millones entre los pagos de noviembre y diciembre, y a organismos internacionales y bilaterales hay que pagarles US$860 millones. “Todos estos pagos se pueden saldar con yuanes (de los US$5700 millones de libre disponibilidad, quedarían unos US$3240 millones sin considerar posibles ventas en el mercado único de cambios en las próximas semanas). Es decir, que el Gobierno podría saldar estos compromisos sin tocar el stock de dólares en las arcas del Central ni depender del último desembolso del año del FMI, postergando así un potencial acuerdo o negociación con el Fondo para el primer trimestre de 2024″, dijeron.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/el-gobierno-hace-un-pago-al-fmi-y-en-el-ano-el-banco-central-perdio-casi-us24000-millones-de-sus-nid31102023/

Comentarios
Volver arriba