Locales Escuchar artículo

El Gobierno mejoró la oferta y ATEN la debate en asambleas.

El Ejecutivo agregó otra suma no remunerativa y se comprometió a cumplir una serie de demandas planteadas por la organización sindical.

Luego de un debate que duró más de siete horas, culminó un nuevo encuentro paritario entre el Gobierno provincial y el gremio docente ATEN. El Ejecutivo mejoró la propuesta y la dirigencia sindical dio un mensaje de mayor conformidad con relación a la oferta anterior. Este jueves definen las asambleas.

El Ejecutivo provincial estuvo representado por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, y la ministra de Educación, Soledad Martínez, mientras que el sindicato docente llegó encabezado por su secretario General, Marcelo Guagliardo y la Adjunta, Cintia Galetto.

La propuesta mantiene la actualización salarial por IPC con incrementos en abril, julio, octubre y enero del 2025, sin contemplar el cálculo inflacionario del primer mes del año en curso.

El acta que firmaron las dos partes, detalla que "para la actualización del mes de abril, se considerará el salario del mes de marzo, al que se le aplicarán las variaciones de febrero y marzo". Lo mismo sucederá con las actualizaciones de julio, octubre y enero del 25, con el incremento correspondiente por la variación del trimestre completo.

Además, el Gobierno dispuso continuar abonando el concepto del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID y Conectividad) con recursos provinciales, "independientemente de mantener los reclamos pertinentes ante el Estado Nacional".

La mesa salarial entre ATEN y el Gobierno comenzó a las 15.10 y se extendió hasta pasadas las 22.30.

Se mantiene la suma de carácter extraordinario, no remunerativa y no bonificable, de 100 mil pesos por cargo, que se abonaría dentro de los cinco días hábiles posteriores a la firma del acuerdo. También sería extensiva al sector pasivo, "en las proporciones establecidas por ley y afrontado con aportes del Tesoro Provincial". Para los trabajadores que cumplan funciones en cargos de 35 a 40 horas, el bono sería de 200 mil pesos.

Uno de los puntos que parece haber logrado destrabar la negociación, es la entrega de otra suma extraordinaria, no remunerativa y no bonificable, de 125 mil pesos, que se abonaría antes del 20 de abril. Además, el Gobierno abonará un adicional remunerativo, no bonificable, de 10 mil pesos de bolsillo.

Otras disposiciones de la oferta salarial

También se propuso incrementar los adicionales por antigüedad y agregar un adicional; una suma de $21.750 en concepto de conectividad provincial; y subir los porcentajes de ubicación desfavorable y muy desfavorable en un 40 y 80 por ciento, respectivamente, a partir de junio.

Entre los ítems destacados por Guagliardo luego del encuentro, el Gobierno ofertó un incremento del 60% en las partidas de comedor, refrigerio y gastos generales a partir de abril. Esto se sumaría al 40% incrementado en enero, generando así un aumento del 124%, según indicaron.

Fuente: Lm Nqn

Comentarios
Volver arriba