Generales Escuchar artículo

El hallazgo que sorprendió a los arqueólogos que trabajaban en el volcán de Pompeya

Una erupción volcánica en la ciudad de Pompeya, en Italia, ...

Una erupción volcánica en la ciudad de Pompeya, en Italia, conmovió a todos sus habitantes. Tras esta tragedia de la naturaleza, el paso del tiempo contribuyó a que diversos estudios arqueológicos se adentren en la zona y continúen buscando restos fósiles de aquella época.

Tras una búsqueda incansable, los arqueólogos de la zona lograron dar con dos esqueletos de habitantes de Pompeya, que murieron debido al enorme terremoto que acompañó a la erupción en el 79 d.C. Este descubrimiento no solo se le atribuye a la fuerza del volcán, que con pequeños fragmentos de lava, ceniza y gases calientes lograron afectar seriamente el estado de salud de una población, sino que también las pruebas marcan que uno de los principales motivos de las muertes estuvo vinculado al terremoto conectado con la erupción.

“Te voy a amar mil vidas más”: el conmovedor posteo de la novia de Benjamín Gamond, el joven asesinado en México

Estos esqueletos hallados durante una excavación en la ínsula de los Castos Amantes fueron una pieza fundamental para continuar reconstruyendo una historia que dejó muchos rastros y al día de hoy, siguen siendo importantes para comprender las causas del fallecimiento de los habitantes de Pompeya.

“Una evidencia cada vez más clara de que, durante la erupción, los derrumbes asociados a la acumulación de lapilli (fragmento de lava) o el impacto de corrientes piroclásticas no fueron los únicos peligros para la vida de los habitantes de la antigua Pompeya, tal y como investigan cada vez más las excavaciones de las últimas décadas”, aseguraron los investigadores.

Otros datos más profundos sobre los esqueletos, que, según los especialistas, fallecieron tras un derrumbe de una pared, indican que los individuos, de sexo masculino, eran personas de al menos 55 años de edad. “El hallazgo de los restos de dos pompeyanos que tuvo lugar en el contexto de la obra de construcción en la Ínsula de los Castos Amantes demuestra cuánto queda por descubrir sobre la terrible erupción del 79 d.C. y confirma la oportunidad de continuar la investigación científica y actividades de excavación”, aseguró el ministro de Cultura italiano, Gennaro Sangiuliano.

Se enteró de que era adoptada, decidió buscar a su madre biológica y lo que descubrió la dejó atónita: “Fingió su propia muerte”

Según su testimonio, Sangiuliano afirmó: “Pompeya es un inmenso laboratorio arqueológico que ha recuperado fuerza en los últimos años, asombrando al mundo con los continuos descubrimientos sacados a la luz y demostrando la excelencia italiana en este sector”.

Sexo y discapacidad: tiene 43 años y decidió contratar a un trabajador sexual para perder su virginidad

Una de las particularidades de Pompeya es que esta ciudad, situada a los pies del Monte Vesubio, aún conserva su estilo arquitectónico de la época, con calles, casas, templos y demás edificios que sobrevivieron a una catastrófe natural.

Otras de las voces calificadas que dejó su impresión de este nuevo descubrimiento fue Gabriel Zuchtriegel, director del área arqueológica de Pompeya, quien destacó la evolución en el rubro y cómo la capacitación del personal idóneo contribuyó a que la búsqueda continúe activa: “Las modernas técnicas de excavación nos ayudan a comprender mejor el infierno que destruyó por completo la ciudad de Pompeya en dos días, matando a muchos habitantes: niños, mujeres y hombres. Con análisis y metodologías podemos acercarnos a los últimos momentos de quienes perdieron su vida”, cerró.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/el-hallazgo-que-sorprendio-a-los-arqueologos-que-trabajaban-en-el-volcan-de-pompeya-nid16052023/

Comentarios
Volver arriba