Generales Escuchar artículo

El huracán Jova es de categoría 4: cómo avanza en la costa de México y qué impacto tendrá

Durante el miércoles por la noche, el huracán Jova, que transita por el océano Pacífico, tomó fuerza de categoría 5, la máxima en la escala Saffir Simpson. En el reporte actualizado durante ...

Durante el miércoles por la noche, el huracán Jova, que transita por el océano Pacífico, tomó fuerza de categoría 5, la máxima en la escala Saffir Simpson. En el reporte actualizado durante las primeras horas del jueves, los expertos en el monitoreo del clima informaron de un debilitamiento que redujo su intensidad a categoría 4. Aunque mantiene ráfagas de viento de hasta 250 kilómetros por hora, el fenómeno no representa riesgo para quienes viven en las costas de México.

La oración para protegerse de huracanes, inundaciones y otros desastres naturales

“El huracán Jova se ubica en la latitud 17,1 grados Norte y longitud 115,7 grados Oeste. En este momento, está a aproximadamente a unos 885 kilómetros al suroeste de la punta sur de Baja California, México”, detalló el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) en su último informe, emitido a las 8 hs del Pacífico (11 hs de Miami y Nueva York).

Hasta el momento, no se emitieron alertas o advertencias costeras para ningún territorio, ni en México, ni en Estados Unidos, por los riesgos derivados del fenómeno. Las estimaciones de los expertos son que mantenga su ruta hacia el oeste-noroeste en los próximos días, de manera que no representa amenazas a la población.

¿Qué efectos tendrá Jova en las costas?

El meteorólogo de AccuWeather, Brandon Buckingham descartó que Jova pueda generar “impactos directos en tierra”, aunque detalló que sí podría presentarse “oleaje agitado y corrientes de resaca a la costa oeste de México y potencialmente en la costa del sur de California”.

El Servicio Meteorológico Nacional de México (SMN) pronosticó que “su amplia circulación refuerza la probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes”, así como tormentas eléctricas, rachas fuertes de viento con posibles granizadas y alto oleaje en las costas de los estados de Colima, Jalisco, Nayarit, el sur de Sinaloa y Baja California Sur.

Ya no solo en Florida: las llamativas especies que aparecieron en algunos estados ¿por el huracán Idalia?

Se espera que en las primeras horas del viernes, el huracán Jova reduzca su fuerza a categoría 3, mientras se aleja de las costas mexicanas. Durante el fin de semana pasaría a ser una tormenta tropical en medio del Pacífico; sin embargo, las autoridades instan a la población de los estados mencionados a “extremar precauciones” y mantenerse informados.

El Atlántico es el foco de preocupaciones por Lee

Mientras el Pacífico parece libre de riesgos meteorológicos por el momento, los observadores del clima mantienen un monitoreo constante de la rápida evolución del huracán Lee, que transita por el Atlántico Central con rumbo hacia las islas del Caribe y posiblemente represente un riesgo para la costa este de Estados Unidos en los siguientes días.

El martes, cuando el fenómeno aún era una tormenta tropical, los expertos del NHC ya habían advertido que las condiciones en el océano estaban dadas para que se fortalezca hasta convertirse en un huracán “extremadamente peligroso” a finales de la semana, debido a que las aguas donde se desplaza están en temperaturas cálidas récord.

Cabe mencionar que, previamente, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) anticipó que la temporada de huracanes de este año en el Atlántico sería más intensa de lo usual, y entre dos y cinco meteoros podrían alcanzar una categoría de 3 o superior.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/el-huracan-jova-es-de-categoria-4-como-avanza-en-la-costa-de-mexico-y-que-impacto-tendra-nid07092023/

Comentarios
Volver arriba