Generales Escuchar artículo

El huracán River: 
del estilo ofensivo al poder de gol de todos y el récord oculto de Martín Demichelis en la gran campaña

River es voraz. Tiene hambre constante. Busca, busca y busca constantemente el arco rival. Aún tomando riesgos que pueden exponerlo más de la cuenta. Lo sabe, lo asimila. Juega con adrenalina e i...

River es voraz. Tiene hambre constante. Busca, busca y busca constantemente el arco rival. Aún tomando riesgos que pueden exponerlo más de la cuenta. Lo sabe, lo asimila. Juega con adrenalina e intensidad y es consciente de lo que puede sufrir. Se prepara para dejarle espacios al rival, pero también para ser insaciable, agresivo, machacador. Nunca resigna su esencia ofensiva. Puede cambiar alguna pieza según el rival, nunca su ADN. Ni siquiera en contextos que pueden ser más adversos de los habituales. Así vive. Y en parte se lo puede permitir por la cantidad, la variedad y la calidad de sus piezas. Todos defienden, todos atacan: lleva 54 goles en los 28 partidos del semestre con 14 autores diferentes.

River convirtió en todos los partidos del año y alcanzó la mejor marca del siglo: superó a los 27 que acumuló Manuel Pellegrini en 2003. Además, contando los últimos siete juegos del ciclo de Marcelo Gallardo, ya son 35 encuentros consecutivos con al menos un gol en todas las competencias. Se trata de la quinta mejor marca del club, que tiene el récord mundial: el Millonario anotó goles en 96 partidos consecutivos entre 1936 y 1939 con Hirschl y Cesarini.

Líder en la Liga Profesional con diez puntos momentáneos de ventaja sobre el escolta Talleres, a 22 de distancia de Boca, clasificado en el Trofeo de Campeones y la Copa Argentina y a un triunfo de sellar su boleto a octavos de final de la Copa Libertadores, el escenario que construyó Martín Demichelis destruyó cualquier tipo de elucubración sobre las dificultades de la transición post Gallardo. Tan es así que el actual DT tiene el segundo mejor comienzo como entrenador en toda la historia de River, según los registros de la cuenta Numeral River. Ha logrado 28 puntos en 28 partidos con 20 victorias, tres empates y cinco caídas. Únicamente es superado por José María Minella, quien en 1947 logró 67 puntos –actuales– con 21 triunfos, cuatro igualdades y tres derrotas.

Ahora, mientras el foco está puesto en el juego del martes contra The Strongest en el Monumental para seguir con aspiraciones en la Libertadores, el triunfo por 3-1 contra Instituto fue una confirmación más de las tantísimas variantes que tiene el Millonario en ataque. Al área llegan todos: delanteros, mediocampistas y volantes. El jueves convirtieron Nicolás De La Cruz, Ignacio Fernández y Lucas Beltrán, pero también pudieron hacerlo los laterales Andrés Herrera y Milton Casco, por ejemplo, con chances claras de gol en el primer tiempo.

De esos 58 goles que lleva River (1,92 de promedio por juego), el líder es Lucas Beltrán, goleador con 14 festejos y pieza infaltable en la estructura del equipo. Luego, aparecen Esequiel Barco y Miguel Ángel Borja con seis gritos y cierra el podio Ignacio Fernández, que firmó cinco tantos y es el jugador con más minutos del plantel después de Franco Armani. La lista la completan Pablo Solari (4), Salomón Rondón (3), Nicolás De La Cruz (3), Matías Suárez (2), Santiago Simón (2), José Paradela (2), Rodrigo Aliendro (2), Leandro González Pirez (2), Agustín Palavecino (1), Robert Rojas (1) y un gol en contra.

“Somos uno de los equipos con la valla menos vencida, tenemos solidez defensiva. Obviamente que cuando uno propone y va al ataque a veces deja espacios. Lo bueno es que nos convierten poco, creo que esa es una de las grandes virtudes. También, manejamos por momentos muy bien la pelota y generamos muchas situaciones. El equipo está muy bien en líneas generales”, analizó Ignacio Fernández tras el 3-1 a Instituto.

Los cinco delanteros de la plantilla han convertido a lo largo del semestre, pero también se sumaron siete mediocampistas y dos defensores. River exprime las alternativas que posee y las ampara con un engranaje colectivo que sigue en crecimiento. Y aunque por momentos da la sensación de que genera más de lo que convierte y que pueden convertirle sin generarle tanto, además de ser el equipo más goleador de la Liga (39), también es el segundo menos goleado (13). Tiene un bloque de juego consolidado, con los centrales adelantados, los laterales proyectados, los mediocampistas con libertades y los delanteros moviéndose por todo el frente de ataque para ser indescifrable y punzante, más allá de exponerse constantemente a un error o a un contragolpe del rival. Es su manera.

“No hay solución para todo. Es fútbol. Hay que generar la mayor cantidad de opciones que se puedan durante los minutos, pero no siempre tenés la contundencia de generar tres y marcar tres. Tuvimos que cambiar mucho a nivel defensivo por distintas circunstancias y eso también hace que se demore encontrar una solidez defensiva. Pero no salimos a especular y esperar que pasen los minutos. A nosotros nos van a generar porque a mí me gusta llegar mucho. Y si los chicos erran, no pasa nada. No me gusta llegar poco”, analizó hace unos días el entrenador Demichelis. La decisión está tomada. River arriesga. Siempre.

Lo mejor de River ante Instituto

Abrazado a su poder de gol, el Millonario dejó atrás un inicio de 2023 con interrogantes y un temporal copero que lo puso contra las cuerdas. Con goles y más goles, el equipo de Demichelis ha encontrado una sucesión positiva de variantes que hoy le permiten mover piezas sin que el juego se resienta. Los que habitualmente son titulares y los que ingresan desde el banco responden. Con esa confianza en alza, el martes el Monumental volverá a vivir una noche de Libertadores con tintes decisivos, tal como ocurrió con Fluminense hace dos semanas. Solo parece faltarle ese triunfo para la consolidación final.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/el-huracan-river-del-estilo-ofensivo-al-poder-de-gol-de-todos-y-el-record-oculto-de-martin-nid24062023/

Comentarios
Volver arriba