Generales Escuchar artículo

El ilustrador y naturalista Marcelo Canevari murió a los 75 años

La Argentina pierde a un paladín de la biodiversidad, ecologista y divulgador científico a través de imágenes y palabras. Este miércoles a la madrugada, en la ciudad de Buenos Aires, falleció...

La Argentina pierde a un paladín de la biodiversidad, ecologista y divulgador científico a través de imágenes y palabras. Este miércoles a la madrugada, en la ciudad de Buenos Aires, falleció a los 75 años el artista, ilustrador y naturalista Marcelo Canevari (Buenos Aires, 1948), exdirector de Conservación de Áreas Protegidas y de Interpretación y Extensión Ambiental de Parques Nacionales de la Argentina. Estaba casado con la bióloga Mónica Dibbern, a la que conoció en 1977 en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata y con la que tuvo cuatro hijos: Inés, Victoria, Marcelo y Miguel.

Con uno de ellos, Marcelo (1984) compartía la pasión por el arte y la pintura. Juntos ganaron el segundo premio de Salón Nacional de Artes Visuales en 2019 con la “boschiana” obra Las ofrendas. También pintaron a dúo Diecisiete fantasmas y Los últimos cerezos, un mural de cincuenta metros cuadrados en el Centro Cultural Matienzo.

El directorio de la Administración de Parques Nacionales (APN) dio a conocer ayer un comunicado de despedida del artista e investigador que registró con delicadeza diversas especies y ecosistemas de todo el país. Con sus ilustraciones, hizo conocer a chicos y grandes animales, insectos y plantas.

En el día de hoy despedimos a Marcelo Canevari, quien ha partido de este plano pero nos ha dejado un gran legado, fundamental para todo naturalista 🌱. Su dedicación por el trabajo se equipara a su pasión por la naturaleza 🦅. pic.twitter.com/ItyDEZYRlo

— Aves Argentinas (@AvesArgentinas) June 7, 2023

“Lamentamos informar que hoy falleció Marcelo Canevari, uno de los grandes naturalistas de la Argentina. Desde muy joven, junto a su hermano Pablo, quien más tarde trabajó en la APN, se acercó al Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, donde trabajó muchos años en la Sala de Herpetología. Más tarde, fue el primer director nacional de Conservación de APN y luego director de Interpretación. Combinando su enorme talento por la pintura y un profundo conocimiento de la naturaleza de nuestro país, fue coautor e ilustrador de muchas publicaciones claves: Los Parques Nacionales Argentinos y otras de sus áreas naturales, Guía de Aves Argentinas (Fundación Acindar) y Guía de Mamíferos del Sur de América del Sur. Hace poco tiempo el Veo Veo en Buenos Aires, donde confluyeron esas capacidades con su gran pasión, la divulgación de la naturaleza argentina”.

Hoy "se fue de viaje" Marcelo Canevari, naturalista y artista que nos acompañó en Vida Silvestre desde nuestros inicios (junto a su hermano Pablo, también creador de nuestro logo). pic.twitter.com/p10MP9034I

— Fundación Vida Silvestre 🇦🇷 (@Vida_Silvestre) June 7, 2023

“Uno pinta lo que vive -había dicho Canevari a LA NACION en 2021-. No podríamos haber ideado un paisaje que no atravesamos o que jamás sentimos”.

La investigación y las ilustraciones que embellecen la edición de Veo Veo en Buenos Aires. La naturaleza cerca pertenecen al artista y naturalista fallecido, que trabajó en conjunto con sus hijos Miguel y Marcelo, y con la museógrafa Nélida Lascano González.

Una lástima la pérdida de Marcelo Canevari (padre). Para recordar su sensibilidad como naturalista, nada mejor que compartir un poco de su arte en esta obra que realizó en el marco de su trabajo de tantos años en @ParquesOficial. Se descarga acá https://t.co/UL9aRv8yRi pic.twitter.com/gADIiE1Wt0

— Francisco G. Táboas (@franalverja) June 7, 2023

“Estaba en proceso un nuevo Veo Veo sobre la flora y la fauna de de la costa atlántica, como parte de una trilogía que cerraría con otra sobre la selva misionera -reveló a este diario Jorge Carman. director de Anaquel Editora y amigo de Canevari-. Me permito considerarlo como un hombre de una sensibilidad exquisita y una sencillez propia de aquellos para quienes la vanidad le era ajena”.

Canevari colaboró además con la Fundación Vida Silvestre y Aves Argentinas, y fue uno de los impulsores de la creación de la reserva ecológica de Costanera Sur, uno de los “paraísos verdes” de la ciudad de Buenos Aires.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/el-ilustrador-y-naturalista-marcelo-canevari-murio-a-los-75-anos-nid08062023/

Comentarios
Volver arriba