Generales Escuchar artículo

El jefe de la Agencia Nuclear de la ONU alerta de que “se multiplican los peligros” en centrales ucranianas

El argentino Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), alertó este miércoles que los p...

El argentino Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), alertó este miércoles que los peligros “se multiplican” en torno a las centrales nucleares de Ucrania por la cercanía de los combates con las tropas rusas y también por los cortes de electricidad de las centrales.

“Las acciones militares han aumentado y en nuestra misión permanente de expertos, que tenemos en Zaporiyia y también en otras centrales ucranianas, vemos una multiplicación de ataques alrededor de centrales nucleares”, señaló Grossi. “Estamos muy preocupados”, reconoció el diplomático de carrera, quien antes de llegar a la dirección de la OIEA fue embajador de la Argentina en Austria.

La central de Zapotiyia, al este de Ucrania, fue tomada por el ejército ruso el 4 de marzo del año pasado, pocos días después de iniciada la guerra. Desde entonces tuvo un incendio y su red eléctrica fue cortada en varias ocasiones, lo que deja a la central en una situación precaria que hace temer que pueda producirse un importante accidente nuclear.

“Los cortes de energía suponen un riesgo para la función de enfriamiento de los reactores”, subrayó Grossi, en medio de las acusaciones cruzadas entre ambas partes de intentar apuntar contra las centrales nucleares como un objetivo de guerra para causar una catástrofe.

“Hay muchos peligros que se multiplican y que estarán presentes hasta el fin del conflicto”, puntualizó el diplomático en declaraciones a la prensa durante una visita a la localidad de Bure, en este de Francia, sitio al que concurrió para enterrar residuos radiactivos.

Mediador

El diplomático egresado del Instituto Nacional de Servicio Exterior de la Nación (ISEN) y formado en ciencia política en la Universidad Católica Argentina (UCA) fue una de las principales figuras internacionales que mediaron entre las autoridades de Rusia y Ucrania para encontrar caminos tendientes a finalizar el conflicto. Grossi se reunió tanto con el presidente ruso, Valdimir Putin, como con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky.

Grossi, quien fue reelegido en septiembre de este año por cuatro años más al frente del organismo de la ONU, se focalizó a lo largo de su carrera diplomática en temas vinculados a la energía en general y, particularmente, a la energía nuclear y a la no proliferación.

En su mediación entre ambas partes, Rossi decidió actuar antes de que se produjera algún daño irreversible, según lo contó en una entrevista. Su objetivo era evitar que las centrales se conviertan en un blanco militar. De momento, en un difícil equilibrio lo está logrando, aunque en cualquier momento la situación puede desbordarse.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/el-jefe-de-la-agencia-nuclear-de-la-onu-alerta-de-que-se-multiplican-los-peligros-en-centrales-nid29112023/

Comentarios
Volver arriba